Los colegios valencianos habilitan pabellones, gimnasios y comedores para vacunar a sus alumnos


Los centros trabajan sin descanso para que todo esté preparado
Además de preparar los espacios de vacunación, tienen que recopilar las autorizaciones de los padres en menos de 24 horas
Los alumnos de centros especiales e inmunodeprimidos serán los primeros en recibir la vacuna, a continuación será el turno de los estudiantes de 11 a 9 años
Los colegios de la Comunidad Valenciana trabajan contrarreloj para tenerlo todo preparado para comenzar con la vacunación de los alumnos de 11 a 9 años.
Por un lado, se trabaja para recopilar las autorizaciones remitidas por las madres y padres de los menores autorizando la vacunación de sus hijos. Una tarea imprescindible porque cada centro debe comunicar a la Conselleria de Sanidad el número de dosis que necesita en función de los alumnos que vayan a ser vacunados.
MÁS
Además, esta autorización es necesaria, ya que como advirtió en un escrito que remitió Sanidad a todos los centros, solo los alumnos que cuenten con la autorización paterna serán inoculados.
En este sentido, diferentes Ampas y asociaciones sindicales han hecho públicas sus quejas por la celeridad del proceso, que deja muy poco tiempo a los centros para organizar todo lo necesario y a los padres para tomar la decisión de vacunar o no a sus hijos.
Gimnasios, pabellones y aulas
Para garantizar la seguridad del proceso de vacunación y facilitar la labor de los sanitarios, los centros educativos están habilitando los diferentes espacios para poder vacunar a sus alumnos.
En este sentido, cada colegio cuenta con unas instalaciones y no todos disponen espacios amplios y adecuados.
En colegios como el Santa Teresa de Alicante, que dispone de un gran pabellón deportivo, se está trabajando desde este martes para organizar toda el proceso, evitando aglomeraciones, asegurando la intimidad de los niños que vayan a vacunarse y facilitando los accesos a los padres que vayan a acompañar a sus hijos cuando reciban la dosis.
En otros centros están optando por preparar aulas, bibliotecas, gimnasios e incluso comedores para que todo esté listo cuando llegue el turno de sus alumnos.
El objetivo de la Generalitat Valenciana es que entre el 15 y el 22 de diciembre estén vacunados todos los menores de entre 5 y 12 años de colegios de educación especial e inmunodeprimidos, y los alumnos de 11 a 9 años.
Después de las fiestas de Navidad se inoculará al resto de los 330.000 alumnos valencianos cuya vacunación ha sido autorizada por las autoridades sanitarias.