La Comunidad Valenciana recibirá 1.508 millones de inversiones del Estado en 2022, un 27,3% más que en 2021

Las inversiones del Estado según los Presupuestos Generales del Estado alcanzan los 1.208,61 millones de euros
Hay que añadir otros 300 millones adicionales provenientes de dos convenios extraordinarios para la puesta en marcha de políticas de movilidad e infraestructuras
La Comunidad Valenciana se sitúa como la tercera con mayor asignación
La Comunidad Valenciana recibirá 1.208,61 millones de euros de inversiones propias del Estado y se sitúa como la tercera comunidad autónoma con una mayor asignación y un 9,3% del total.
Así consta en el informe económico financiero que acompaña al proyecto de PGE para 2022 que ha presentado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, este miércoles en el Congreso de los Diputados.
MÁS
El reparto está encabezado por Cataluña, que recibirá 2.430,74 millones de euros (17,2%), seguida de Andalucía, 2.267,07 millones (17,4%). La tercera es la Comunidad Valenciana, a la que sigue Madrid, con 1.151,46 millones de euros y un porcentaje del 8,9%.
A continuación se sitúa Galicia, con 1.074,72 millones y el 8,3 por ciento; Castilla y León, en sexto lugar en la distribución territorializada de las inversiones reales en las cuentas de 2022 con una cantidad inferior ya a los 1.000 millones (997,44 millones de euros y 7,7%); y seguida de lejos por la Región de Murcia, en séptimo lugar, con 723,21 millones y el 5,6 por ciento.
Sensibilidad con las necesidades de los valencianos
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler ha mostrado su "satisfacción" por el incremento hasta los 1.600 millones de euros de las inversiones directas y recursos que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) destinarán para 2022 a la Comunidad Valenciana, lo que representa un 27,3% más que en 2021, es decir 343,1 millones más.
En concreto, el conseller de Hacienda ha trasladado, en un comunicado, que los recursos disponibles para la Comunidad Valenciana a través de la inversión directa territorializada pasarán de los 1.164,5 millones de 2021 a los 1.208,61 millones previstos para 2022, un 3,8% más.
A esta cantidad hay que sumar otros 300 millones adicionales que, a través de dos convenios singulares y extraordinarios, recibirá la Comunidad Valenciana para la puesta en marcha de políticas innovadoras de movilidad y para el desarrollo de infraestructuras sostenibles, "siendo la única autonomía junto con Baleares, Canarias, Cataluña y Aragón que firmará este tipo de convenios", subraya.
"El Gobierno ha sido sensible con las necesidades de los valencianos y valencianas al incrementar los recursos en una época como la actual en la que urge no sólo la recuperación económica, sino también social y emocional, pero además vuelve a incluir reivindicaciones históricas por segundo año consecutivo como el incremento hasta los 38 millones de euros para el transporte metropolitano de Valencia", ha apuntado Soler.
"Hemos pasado de no contemplarse ni siquiera el apoyo al transporte metropolitano valenciano a dotarlos por fin con una financiación adecuada", ha señalado el responsable de Hacienda, quien ha recordado que los presupuestos contemplan también los 52,8 millones de euros del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), por los recursos directamente imputables a la Comunidad Valenciana ascienden a 1.599,4 millones.
En este sentido, ha recordado que "en el último presupuesto de Montoro se destinaron a la Comunidad Valenciana 792 millones de euros entre inversiones directas y el FCI, por lo que en solo dos ejercicios se ha incrementado la dotación en un 102%, más del doble".