La Comunidad Valenciana repite liderazgo con 158 banderas azules y Alicante a la cabeza

La comunidad suma este año dos banderas azules más en sus playas, con 139, y 19 puertos deportivos
Las playas de l'Escullera y Marenyet (Cullera), l'Ahuir (Gandia) y Baladrar (Benissa) obtienen por primera vez esta distinción
Alicante es la provincia más galardonada de toda España, con 91 banderas azules
La Comunidad Valenciana vuelve a ser otro año más la autonomía líder con más banderas azules de España, con 158 distintivos, el 21,67% del total nacional, que reconocen la calidad y servicios de 139 playas (dos más que el año pasado) y 19 puertos deportivos (frente a los 16 de 2021) de 35 municipios.
Además, la provincia de Alicante es la más galardonada a nivel nacional con 91 banderas azules, ampliando su ventaja respecto al segundo y tercer puesto que lo ocupan Pontevedra, con 63, y Málaga, con 44.
Cuatro playas se estrenan
En total, cuatro playas de la Comunidad Valenciana obtienen por primera vez la bandera azul que entrega la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC): l'Escullera y Marenyet (Cullera), la playa de l'Ahuir (Gandia) y la de Baladrar (Benissa) han sido incluidas por su "calidad excelente" y la playa de Vivers (Guardamar del Segura) recupera el galardón que perdió en 2016.
En lo que respecta a los puertos, tres estrenan el reconocimiento de la ADEAC: el Club Náutico de Canet d'En Berenguer, el de Benidorm y la Marina de las Salinas de Torrevieja, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
260 puntos de verificación de la calidad del agua
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha destacado que la Comunitat Valenciana "renueva año tras año la primera posición" y ha dado la enhorabuena a los 35 municipios premiados por "este reconocimiento al trabajo conjunto durante todo el año.
"Esta distinción a nuestras playas y puertos no hace más que reforzar las garantías de la costa valenciana en calidad del agua, prestación de servicios y atractivo para vecinos y visitantes", ha subrayado.
La Conselleria se encarga del programa de vigilancia de la calidad del agua que, desde que comienza la temporada de baño, verifica la calidad del agua en 260 puntos de muestreo a lo largo y ancho de la franja de costa. Los datos se publican semanalmente en la página web y doblan las exigencias de la norma estatal.
Alicante, líder en toda España
Alicante es la provincia líder en toda España con 91 banderas azules, el 12,5% del total estatal. Orihuela es el municipio con más playas con bandera azul, un total de 12, mientras que Torrevieja encabeza las distinciones de puertos deportivos ya que a los dos que tenía ha añadido uno nuevo este año.
Por su parte, Castellón cuenta con de 32 banderas, 31 en playas y una en puertos deportivos, mientras que la provincia de Valencia ha conseguido 35 distinciones y suma a las 34 playas su primer puerto deportivo.
El Gobierno valenciano destaca que la Conselleria mantiene las ayudas a los ayuntamientos para obras de depuración, saneamiento y filtros verdes que favorecen la regeneración del agua y que este año han superado los 2 millones de euros.