Concentraciones en apoyo a los médicos de Castellón que rechazaron la ozonoterapia para un paciente covid


La consellera valenciana Ana Barceló se suma al "rechazo unánime de la Sanidad Pública a las pseudoterapias"
Los profesionales protestan contra el peligro que ven en la entrada de estos tratamientos en la sanidad pública
Profesionales sanitarios, particulares y colectivos se han concentrado este martes a las puertas de hospitales y centros de salud de toda la Comunidad Valenciana en apoyo al personal de La Plana, en Villarreal, Castellón, donde un paciente con covid está recibiendo ozonoterapia por autorización judicial por parte de personal externo y a petición de la familia, y para protestar contra el peligro que ven en la entrada de estos tratamientos en la sanidad pública.
A las puertas del centro, donde se han exhibido carteles con el lema "Ciencia sí, magia no", representantes de la Junta de Personal han leído un manifiesto en el que han advertido de que, con decisiones judiciales de este tipo, se corre "el riesgo de abrir nuestro centro a pseudoterapias. Así, han alertado de que se empieza con el ozono "luego pasaremos por el reiki y terminaremos con los cuencos tibetanos".
MÁS

Las concentraciones, convocadas por la Junta de Personal del centro, han sido secundadas a lo largo de toda la Comunidad Valenciana y han contado también con el apoyo de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, quien en un mensaje en Twitter ha afirmado: "Todos estamos con el Hospital La Plana y el magnífico trabajo de sus profesionales". De hecho, la convocatoria se hacía extensiva también a las redes sociales con los hashtags #apoyolaplana y #nosinevidencia.
Rechazo unánime de la Sanidad Pública a las pseudoterapias, no cuentan con el respaldo de la evidencia científica.
— Ana Barceló Chico (@anabarcelochico) 24 de agosto de 2021
👏👏👏👏#apoyolaplana https://t.co/DvfDzsTdGA
La Abogacía de la Generalidad Valenciana ha pedido al juez de lo Contencioso-Administrativo de Castellón cesar el tratamiento autorizado al argumentar que no hay evidencia científica de que tenga beneficio para el afectado y adjuntó el informe de la Agencia Española del Medicamento y del Instituto de Salud Carlos III sobre esta cuestión donde se rechaza esta utilización al entender que "no se cumple con la definición de uso compasivo".
Los convocantes de la concentración ante La Plana han hecho hincapié en que se trata de "una terapia que no está avalada ni autorizada por la Agencia del Medicamento de España" y que "además está siendo administrada por personal ajeno al sistema de salud", una situación que "supone una ruptura de los principios, una distorsión de la realidad" y que en las últimas semanas "nos han arrastrado más allá de las barreras que considerábamos infranqueables".