Las Cortes Valencianas aprueban una PNL que garantizará el seguimiento a los pacientes de Covid persistente

La Proposición no de Ley garantizará el diagnóstico, seguimiento y un aumento de los recursos para investigación de enfermedad
El Covid persistente afecta hasta a un 30% de las personas que se han contagiado de coronavirus, con síntomas como dolor de cabeza, fatiga y hormigueo
Padres de toda España se han unido a través de las redes sociales en busca de visibilidad y ayuda para sus hijos que padecen esta patología
Cuando parece que la pandemia se encuentra en su fase final, tras la relajación de la obligatoriedad de las mascarillas en interiores, todavía son muchas las incógnitas que rodean al Covid persistente, más aún el que afecta a niños y adolescentes. Esta semana las Cortes Valencianas han aprobado por unanimidad una PNL que reconoce la existencia de esta nueva patología, que afecta hasta un 30% de las personas contagiadas por coronavirus.
La sintomatología de esta enfermedad es, también, variada, aunque parecen repetirse los fuertes dolores de cabeza, la fatiga, el cansancio sin motivo y el hormigueo en las extremidades. Quienes la padecen afirman, además, que han tenido que toparse muchas veces con la incomprensión y la incredulidad de la gente y reclaman más investigación real, además de una atención médica real.
Seguimiento adecuado y más investigación
Precisamente en estos aspectos parece centrarse la nueva Proposición no de Ley, aprobada por las Cortes Valencianas este miércoles, en la que se reconoce la existencia del Covid Persistente o Long Covid, respaldándose en la definición de la Organización Mundial de la Salud
En la misma línea se plantea la urgencia de poder garantizar a los pacientes que la sufren, diagnóstico, seguimiento adecuado y un aumento de los recursos para la investigación de esta patología. Algo que se viene reclamando insistentemente desde los colectivos y en este caso, especialmente, desde el Colectivo Covid Persistente de la Comunidad Valenciana.
Padres de toda España unidos contra el Covid persistente
La situación es más preocupante aun, si cabe, cuando el Long Covid persiste con el paso de los meses en menores o adolescentes. Por ello, con el fin de tener más visibilidad y ayuda para su tratamiento, un grupo de padres de toda España se ha unido a través de redes sociales. Desesperados, por no poder ayudar a sus hijos jóvenes que padecen esta dura enfermedad.
Es el caso de Alba, que tiene ahora 14 años. Se contagió de Covid en enero del 2021 y casi un año y medio después sigue sufriendo los efectos de la enfermedad. Ella misma recuerda como tardó mucho tiempo en dar negativo, “casi 20 días” y desde entonces, afirma que sufre un “dolor de cabeza casi continuo e incapacitante”, lo que le impide ir al instituto y hacer una vida acorde a su edad.
Por otro lado, a su madre le preocupan las secuelas psicológicas que esto pueda suponerle a largo plazo, ya que Alba ha dejado de tener vida social y de salir con sus amigos porque no se encuentra bien. Y, piensa que en un futuro, puede sentirse desplazada. “No sólo ella, si no todos los adolescentes que están en la misma situación”, afirma.
Por el momento, parece que la Comunidad Valenciana avanza un pequeño paso, con la reciente aprobación de la PNL para el reconocimiento a los pacientes que sufren esta enfermedad. Desde ahora, la Conselleria de Sanidad dispone de seis meses para dar respuesta y poner en marcha las medidas que pretende garantizar.
Una respuesta que desde los colectivos esperan que llegue lo antes posible y confían esperanzados en que este avance sea una oportunidad para trabajar conjuntamente pacientes e instituciones.