La Guardia Civil de Alicante detiene a tres estafadores que usaban la técnica 'man in the middle'


Esta técnica induce a los pagadores al error y enviar el dinero a la cuenta de los estafadores
Los jueces han decretado el ingreso en prisión del líder de la banda
La investigación sigue abierta, no se descartan más empresas afectadas
La Guardia Civil de Alicante, en el marco de la operación Bec@, ha detenido a tres personas que se dedicaban a realizar estafas a empresas con la técnica del ‘man in the middle’ o BEC. Los agentes calculan que la cantidad robada asciende a 100.000 euros, 86.000 de estos han sido recuperados por la Benemérita. Los jueces han decretado la entrada en prisión del líder de la banda.
Las alarmas saltaron el pasado mes de febrero, cuando el gerente de una empresa de Villena (Alicante) denunció haber sido estafado. A partir de este primer aviso, la Guardia Civil decidió iniciar las investigaciones.
Se trata de una estafa informática
El método utilizado requiere, primeramente, seleccionar a la víctima y estudiar sus datos más públicos en internet. En este caso, necesitarán de una empresa que tenga relaciones comerciales con terceros y reciban muchas transacciones económicas. Una vez completada esta fase de acercamiento, los estafadores introducen un virus informático en el sistema de la compañía. Ya dentro, cambian la información de documentos y correos electrónicos para que los clientes hagan las transferencias a la cuenta de los delincuentes de manera involuntaria.
Los agentes investigadores identificaron que este modus operandi estaba siendo utilizado con otras empresas localizadas en Alicante, Guadalajara, Madrid y Pontevedra. Como tapadera, la banda había creado una empresa ficticia de venta de coches en Zaragoza. El grupo lo componía un hombre de 40 años y dos mujeres, de 29 y 36 años.
El líder se servía de sus conocimientos en informática
Según la Guardia Civil, el grupo tenía las operaciones bien organizadas. Él, líder intelectual de las estafas, maniobraba con fluidez gracias a sus conocimientos en informáticas; las mujeres, con sus cuentas bancarias personales, ejecutaban el blanqueo de capitales. Por el momento, la investigación sigue abierta. El material intervenido todavía podría aportar más información acerca de los hechos y no se descartan más empresas afectadas.
Los detenidos, a los que se les imputan los delitos de estafa, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales y usurpación de identidad, han sido puestos a disposición de los Juzgados de Guardia de Zaragoza, quien ha decretado el ingreso en prisión del hombre y la libertad con medidas cautelares de las dos mujeres. La Autoridad Judicial competente para entender de las diligencias instruidas por el Área de Investigación del Puesto Principal de Villena, el Juzgado de Instrucción Número 3 de Villena, será el que, una vez que reciba todas las actuaciones, determine el grado de participación atribuible a cada uno de los presuntos autores.