La deuda de la Comunidad Valenciana sube 3.000 millones de euros en 2021 hasta 53.820


Al cierre del 2021, la deuda valenciana se situaba en 53.820 millones de euros
La cifra total se reduciría en el caso de descontar el efecto temporal del Fondo React, que supone 650 millones
"Aunque el incremento de deuda no es deseable, la obsesión legítima del Consell es no discriminar a 5 millones de valencianos"
Este jueves el Banco de España ha dado a conocer los datos de la deuda al cierre del 2021 con un dato algo mejor de lo esperado. En el caso de la Comunidad Valenciana se situaba en 53.820 millones, según ha informado la Conselleria de Hacienda.
Aunque esa cifra se reduciría a 53.170 en el caso de descontar el efecto temporal del Fondo React, que supondría 650 millones de euros menos. Si se resta dicha cantidad, la deuda subió un 4,65 %, unos 2.363 millones de euros. En cambio, si se tiene en cuenta, el aumento fue de 3.013 millones.
MÁS
"Dejará de contabilizar como deuda"
En el año 2020 el crecimiento fue de 2.367 millones de euros, ha recordado el departamento que dirige Vicent Soler. Según ha subrayado, el Gobierno ha adelantado a las autonomías que lo solicitaron a través del FLA los fondos europeos del React hasta que la UE los ingrese.
Por tanto, los 650 millones en el caso de la Comunitat Valenciana, "dejará de contabilizar como deuda en cuanto la UE certifique los recursos de las actuaciones financiadas con React, puesto que tenemos el derecho reconocido de gasto React por valor de 1.254 millones de euros".
🗣 El conseller @vicentsolerm analitza les dades de deute publicades pel Banc d'Espanya
— GVA Hisenda (@GVAhisenda) 31 de marzo de 2022
📈 Les dades evidencien que fins que tinguem un #FinançamentJust estem legitimats per a invertir els recursos necessaris en garantir uns serveis bàsics de qualitat
📃 https://t.co/iOwq51eOpR pic.twitter.com/Cofx5KHyRq
A la vista de los datos, Vicent Soler ha manifestado que "hasta que dispongamos de un nuevo sistema de financiación, el Consell estará legitimado para invertir los recursos que sean necesarios en garantizar unos servicios básicos de calidad, un Estado del Bienestar sólido y un gasto social por habitante similar al de la media española" aunque esto suponga la subida de la deuda.
"El 73,6 % se debe a la infrafinanciación"
En esta línea, ha apuntado que "aunque el incremento no es deseable, la obsesión legítima de este Gobierno es no discriminar a cinco millones de valencianos". El conseller ha recalcado que los últimos análisis del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) evidencian que, al menos, el 73,6 % de la deuda se debe a la infrafinanciación que sufre la Comunitat Valenciana.

"Si se descontara este efecto, la deuda de la administración valenciana se situaría en torno a los 13.500 millones", ha insistido Soler, quien ha reclamado "urgentemente" la aprobación de un nuevo modelo de financiación, pero también "una solución al problema de la deuda histórica, tal y como reconoció la ministra de Hacienda en el Congreso de los Diputados".
Soler ha hecho hincapié en que si la Comunitat Valenciana no hubiera estado infrafinanciada, "la deuda se situaría en el 12 % de nuestro PIB, en lugar de en el 47,8 %. Por eso cuando la sociedad valenciana reclama de forma unánime un nuevo modelo, estamos legitimados por la fuerza que ofrecen datos, que son irrefutables".