Educación prohíbe a los colegios concertados valencianos segregar por sexo

La conselleria lo considera un "incumplimiento grave" del concierto
En la Comunidad Valenciana hay siete centros educativos privado-concertados que segregan por sexo y perderían los fondos públicos
La medida se aplicará a partir del próximo curso, 2022-2023
Los siete centros educativos privado-concertados de la Comunidad Valenciana que segregan por sexo a sus alumnos se enfrentan a la pérdida de los fondos públicos que los sustentan si mantienen esta política.
La Conselleria de Educación ha advertido que se trata de un “incumplimiento grave” del concierto en lo referente a la admisión de alumnos.
MÁS
En la comunicación enviada a los centros, a la que ha tenido acceso EFE, la conselleria argumenta que es “de justicia social” en un "ámbito tan sensible como la educación" que todos los colegios que reciben fondos públicos deben garantizar un derecho básico como la no discriminación por razones de género.
La nueva regulación de la admisión de alumnado en centros subvencionados, recogida en ley educativa de diciembre de 2020, establece que “en ningún caso habrá discriminación por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, opinión, discapacidad, edad, enfermedad, orientación sexual o identidad de género o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
Para el próximo curso, 2022-2023, la Conselleria de Educación desactivará en la aplicación informática ITACA, para la gestión académica y administrativa del sistema educativo de la Generalitat Valenciana, la casilla que permite marcar en estos centros “masculino/femenino” dentro del apartado “Educación diferenciada”.