Encuentran un proyectil de la Guerra Civil en la iglesia del Carmen de Valencia


Un artefacto ya detonado estaba incrustado en una pared del campanario de la parroquia del Carmen de Valencia
El hallazgo de la bomba ha sorprendido al párroco, ya que hacía siglos que no se obraba en esa parte del edificio
Agentes de los Tedax han picado la piedra del muro para extraer y examinar el proyectil
Las obras de rehabilitación del campanario de la Iglesia de la Santísima Cruz del Carmen de Valencia han sacado a la luz este jueves un proyectil ya detonado que estaba entre sus muros, según han informado a Europa Press fuentes de la Policía Nacional y de la parroquia.
Agentes del grupo Tedax de la Guardia Civil se han desplazado hasta el lugar, donde se han acordonado los alrededores por seguridad. El hallazgo se ha producido en torno a las 13 horas, cuando los obreros llevaban a cabo una inspección técnica rutinaria.
Una "sorpresa para el párroco
Tras descubrir el artefacto incrustado en una de las paredes del campanario, "se ha activado el protocolo: llamar a las autoridades, que se han presentado para intentar sacar la bomba, que no explotó milagrosamente", ha relatado a Europa Press el párroco, Daniel Juan.
Parece ser de la Guerra Civil, aunque no se ha podido confirmar su procedencia por las malas condiciones en las que se encontraba. Agentes del Tedax han picado la piedra para extraer el proyectil, pasadas las 18:30 horas, sin ninguna incidencia.

El párroco reconocido que ha sido toda una "sorpresa". "Es verdad que en la ciudad ha habido otros casos en los que se ha encontrado en los tejados de una iglesia un obús, que tampoco explotó, pero en nuestra parroquia no teníamos ninguna referencia", ha dicho.
Ha explicado que "durante años no se ha intervenido en el campanario" y que el artefacto "estaba en una posición en la que es imposible acceder si no es por medio de un andamio", estructura que precisamente se ha colocado ahora para los trabajos de rehabilitación y restauración.
"A la vista no estaba", ha detallado, después de calcular que no se ha intervenido en esa parte durante "siglos". Ahora si se va a actuar en el monumento declarado Bien de Interés Cultural, uno de los templos más antiguos de la ciudad. "Se estaba desprendiendo parte de la moldura de la cúspide del campanario a la vía pública", ha especificado el párroco.