Fallas 2021: tan atípicas como descafeinadas, sin ambiente y marcadas por las restricciones sanitarias


Sanidad ha modificado de forma “puntual y específica” la normativa frente a la Covid-19 para que puedan celebrarse las fiestas josefinas entre el 1 y el 5 de septiembre
Los actos falleros como las mascletaes o la Ofrenda a la Virgen podrán realizarse bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria
Los artistas falleros apuran las últimas horas para tener listos los monumentos falleros el día de la Plantà
Año y medio después, los monumentos falleros vuelven a tomar las calles de Valencia en la que va a ser sin duda la fiesta de Fallas más atípica de la historia, marcada por la pandemia de Covid-19 y las restricciones que ha impuesto la Conselleria de Sanitat.
Con la mayoría de los valencianos inmersos en la vuelta a la rutina y pensando en disfrutar todavía de la playa y de los últimos coletazos del verano, en las calles de la ciudad no se respira el típico ambiente fallero.
Incluso desde las propias instituciones, han insistido en que no estamos ante una edición normal y que se trata del fin de un ciclo iniciado en marzo de 2020, cuando se suspendieron las fiestas, con la vista puesta en las Fallas de 2022.
Tampoco el sector turístico espera que estas celebraciones atraigan a una cantidad significativa de visitantes. Los hoteles de la ciudad a lo largo de esta semana está previsto que ronden una ocupación que rozará el 50%, mientras que el fin de semana del 4 y el 5 de septiembre, se espera alcanzar un 85%. Nada que ver con las cifras que se manejaban antes de la Covid-19, cuando era imposible encontrar una habitación semanas antes de las fiestas.
Un desánimo que se extiende a la hostelería, que no espera alcanzar ni siquiera el 30% de lo facturado en la edición de 2019.

De momento, lo único que tiene cierto parecido con otros años, además de las calles cortadas, es la imagen de los artistas falleros, principalmente de las fallas más voluminosas, trabajando a contrarreloj y con la mirada puesta en el cielo, ante las previsiones de lluvia, para tener los monumentos listos para el día de la Plantà, que será el 1 de septiembre en la categoría infantil y al día siguiente en las grandes.
Mascletaes y Castillos repartidos por la ciudad
La Plaza del Ayuntamiento no será el escenario de las 19 mascletaes de esta edición, que se dispararán en diferentes puntos de la ciudad, con el objetivo de evitar aglomeraciones de público, según ha explicado la Junta Central Fallera.
De la misma manera, se lanzarán los siete castillos de fuegos artificiales que están previstos y que cambiarán el cauce del río Turia por unas nuevas ubicaciones.
Unos castillos que incluyen l´Alba de les Falles, previo a la Plantà, y la Nit del Foc, la noche del 4 de septiembre, que tendrá dos disparos a las 22 horas y otros dos a las 23 horas.
Como colofón a las fiestas, el domingo 5 de septiembre, se realizará el castillo de fuegos artificiales previo a la Cremà de los monumentos falleros.
La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados
Es el acto más emotivo de las fallas y aunque con restricciones, la ofrenda a la Virgen de los Desamparados se celebrará como es habitual durante dos días, la tarde del 3 de septiembre, a partir de las 17 horas y hasta la medianoche, y como novedad, se hará una sesión de mañana el 4 de septiembre, que comenzará a las 9 de la mañana, para tratar de evitar el intenso calor de estas fechas.
De esta forma, todas las comisiones falleras tendrán la oportunidad de rendir su homenaje a la Geperudeta.
¿Qué se puede y qué no se puede hacer estas Fallas?
Para permitir la celebración de las Fallas, la Conselleria de Sanitat ha modificado de forma “puntual y específica” hasta el próximo 6 de septiembre la normativa frente a la Convid-19, aunque siempre bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria. "La situación no es para estar de fiestas, se van a quemar las fallas de 2020 como nos comprometimos, pero si los falleros han demostrado una responsabilidad y un compromiso enorme, hay que trasladar al resto la responsabilidad de cerrar este ciclo", ha insistido Ana Barceló, consellera de Sanitat, que ha señalado que "todo el mundo nos mira", ya que se trata de las primeras fiestas populares de esta magnitud que se celebran desde el inicio de la pandemia.
- Como norma general se ha establecido el uso obligatorio de mascarilla también al aire libre tanto para participantes como para espectadores, excepto para menores de 6 años, manteniendo siempre una distancia de seguridad de 1,5 metros en actividades estáticas y asegurando que no haya aglomeraciones en las itinerantes, por lo que podrán modificarse los recorridos tradicionales si no puede garantizarse.
- El toque de queda se mantiene de una a seis de la madrugada y las reuniones siguen limitadas a 10 personas.
- Por lo que se refiere a la visita a los monumentos falleros, se recomienda un doble vallado de seguridad que rodee la falla, y se pide a las comisiones que organicen las visita a través de citas previas y garantizando las normas de distanciamiento colocando señalización visible para el público general.
- En las Fallas de 2021 no podrán realizarse verbenas, discomóviles o karaokes, y tampoco se permite el baile, ni en exteriores ni en interiores.
- Sin embargo, sí se pueden celebrar actos de carácter musical o cultural con butacas o asientos preasignados, manteniendo un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o cumpliendo con la distancia interpersonal de 1,5 metros si no hay asientos fijos.
- También se permiten los pasacalles y las comisiones falleras durante la Ofrenda podrán ir acompañadas de las bandas de música.
- En los pasacalles, todos los participantes deberán llevar mascarilla y los músicos se separarán de los falleros al menos por dos metros, la misma distancia que deberán mantener entre ellos.
- Unas medidas que se extienden a la Ofrenda, donde las filas de falleros no podrán romperse y serán de 4 componentes si son adultos y de 5 si son miembros de la falla infantil.
- En cuanto a los Casales Falleros podrán abrir, pero su uso se restringirá a los miembros de cada comisión.
- Por último, cualquier actividad asimilable a la de hostelería y restauración que se lleve a cabo, como las carpas de Fallas, deberá cumplir con la normativa vigente en el sector.