Las Fallas 2022 tendrán el presupuesto de limpieza más alto de su historia: 1,7 millones de euros


Supone un incremento del 14,1% respecto a las fiestas de 2019
El Ayuntamiento de Valencia reforzará el personal de limpieza con 1215 personas más el día 19 de marzo
El dispositivo incluye un plan de concienciación y educación medioambiental
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha presentado este miércoles el dispositivo especial de limpieza y recogida de residuos para las Fallas 2022. Un presupuesto de más de 1,7 millones de euros, “el más alto de la historia del Ayuntamiento de Valencia”, confirmaba Campillo. Supone un incremento del 14,1% respecto a las fiestas de 2019, las de antes de la pandemia.
El plan especial incluye las labores de retirada y reposición de contenedores en la vía pública para adaptarse a la instalación de monumentos y actos falleros, con un presupuesto de 99.338,74 euros; el refuerzo de limpieza y recogida y educación ambiental, que es la partida más amplia, con 1.118.694,91 euros; la recogida de las cenizas durante la Nit de la Cremà, 260.645,34 euros, el refuerzo de la limpieza después de la cremá, 202.358,73 euros y la instalación y gestión de los WC sanitarios los días 13 al 21 de marzo, 57.923,68 euros.
MÁS
1.215 personas más el día 19 de marzo
Para realizar estas labores se ha previsto un incremento de personal entre los días 12 y 22 de marzo. El dispositivo global, ha explicado Sergi Campillo, se compone de un mínimo de 1.112 trabajadores y trabajadoras y un máximo de 1.402, según los días.
De hecho, cada jornada se prevé un aumento de personal que oscila entre las 303 personas del día 22 y las 1.215 del día 19. Y de los 1.402 operarios destinados a la cremá, 511 serán específicos para la recogida de ceniza. Junto a todo ello, el dispositivo de equipos mecánicos se compone de un mínimo de 73 máquinas y un máximo de 403.
Aparte del refuerzo a la recogida y limpieza entre los días 12 al 19, las operaciones previstas en el operativo especial incluyen: la reubicación y refuerzo de contenedores, el baldeo y barrida mecánica después de la cremá, la instalación de los urinarios portátiles y las tres campañas de educación ambiental.
Educación ambiental: el planeta con peineta fallera
El dispositivo incluye una campaña de educación ambiental y, por primera vez, la instalación y gestión de los urinarios en la vía pública por parte del Servicio de Gestión Sostenible de Residuos urbanos y Limpieza del espacio público. El concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha agradecido la labor del Servicio Municipal de Limpieza y Recogida de Residuos, “que realiza una labor oculta que es absolutamente necesaria y fundamental”.
El operativo incluye las campañas dirigidas a la población, tanto con cartelería en el mobiliario urbano, como mediante los llamados Puntos Verdes de información y orientación, y la campaña 'Ara pots pujar el reciclatge', que este año, dado que es preceptivo el uso de la mascarilla por las aglomeraciones que se producen en la plaza del Ayuntamiento, se traslada a otros puntos de la ciudad.