Valencia aborda la finalización del Jardín del Turia 35 años después de su inauguración


Fue diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill e inaugurado en 1986
Este viernes el Ayuntamiento de Valencia aprobará la puesta en marcha de un concurso internacional de ideas para su finalización
La actuación se realizará en cuatro zonas y el nuevo Parque de Desembocadura de Valencia tendrá una superficie de más de 25 hectáreas
35 años después de que se iniciara el ajardinamiento del antiguo cauce del río Turia, se ha puesto en marcha un concurso internacional de ideas para completar este proyecto que ha cambiado por completo no solo la éstitica, también la vida de Valencia.
Diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill, por encargo del que fuera alcalde Ricard Pérez Casado, el Jardín del Turia aspira a convertirse en el parque urbano más largo de Europa una vez se recuperen los 245.000 metros cuadrados de superficie sobre los que se va actuar y para los que hay previstos un presupuesto de 35 millones de euros.
El Parque de Desembocadura de València tendrá una superficie de algo más de 25 hectáreas (253.000 m2) y se divide en cuatro zonas: la primera, con 86.000 m2, en el barrio de Nazaret; la segunda, Pont de Drassanes, con 7.800 m2; la tercera, PAI del Grao, con 112.000 m2; y la cuarta, Oceanogràfic.
Para desarrollarlo, se debe contar con un equipo multidisciplinar: arquitectos, especialistas en diseños de instalaciones, en materia hidráulica, en planificación de obra, en materia medioambiental y, también, como novedad, se debe contar con un experto en enfoque de género.
En el jurado del concurso de ideas también se ha incorporado a una experta que designará el consistorio en enfoque de género y, además, a personal del Ayuntamiento, de la Autoridad Portuaria, representantes de asociaciones de vecinos, expertos de los colegios de ingenieros y de arquitectos, y algún miembro designado por la Conselleria de Territorio.
Para elegir la propuesta se valorará que se cumpla con los criterios de calidad arquitectónica y paisajística; se resuelva la relación con el entorno y el barrio; y se promuevan valores pedagógicos y ambientales, entre otros.
Cinco proyectos que valoraran los ciudadanos
En cuanto se abra el concurso de ideas, se inician dos fases: la primera, inscripción; y la segunda, presentación de propuestas. Una vez presentadas, el jurado seleccionara a cinco equipos.
Las cinco propuestas seleccionadas se expondrán para que la ciudadanía pueda conocerlas y hacer observaciones y, finalmente, se decidirá el ganador, al que se le encargará el proyecto y dirección de la obra de las dos primeras fases por un importe de 16 millones.
Las obras tendrán un plazo de 24 meses y la redacción del proyecto de ocho meses desde la firma del contrato.