Ford Almussafes acuerda un nuevo ERTE de 15 días hasta junio, con un salario del 80 %


La planta de Ford Almussafes (Valencia) ha anunciado un nuevo ERTE de 15 días, que durará hasta el 30 de junio
Ante la escasez de componentes, la fábrica valenciana vuelve a activar el mecanismo en la fabricación de vehículos y motores
Los empleados percibirán un 80 % de su salario mientras dure la parada de producción
La dirección de Ford en la fábrica de Almussafes (Valencia) y el sindicato mayoritario, UGT, han acordado establecer un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 15 días durante los siguientes cuatro meses, hasta el 30 de junio.
Afecta a la fabricación de vehículos y motores, según han informado fuentes sindicales. Otra vez, el motivo es la inestabilidad de suministro por la escasez de componentes, algo que ya obligó a plantearse la misma medida en enero. Después se hizo efectiva con la parada de producción estos meses.
Fechas de ERTE, con un 80 % del salario
Las paralizaciones de este nuevo expediente comenzarán este mismo miércoles. En motores, se han fijado como días de ERTE el 23, 24 y 25 de marzo; en abril, los días 11, 12 y 13; en mayo, el 16, 17, 18, 19 y 20, y en junio los días 3,6,17 y 27.
Respecto a vehículos, serán días de parada el 31 de marzo; los días 1, 4, 8, 11, 12 y 13 de abril; el 6, 9, 20 y 23 de mayo y, en junio, los días 3, 6, 17 y 27. Según ha detallado UGT tras el acuerdo en la reunión de la comisión consultiva celebrada este martes, ningún trabajador podrá estar afectado por esta medida más de 15 días.

Las condiciones salariales y laborales son las mismas que se venían desarrollando hasta ahora con el anterior ERTE: un 80 % del salario y el 100 % de las pagas, preservando antigüedad y vacaciones. El sindicato ha asegurado que estas son "las mejores soluciones posibles" dada la "inestabilidad que está padeciendo la industria automovilística desde el inicio de la pandemia, agravada después por varios factores".
Además, UGT prevé que "esta crisis aún durará en el tiempo" y, por ello, continuará "optando por soluciones temporales, en espera de las decisiones que adopte Ford durante el mes de junio y del impacto que puedan tener las mismas".
Se refiere a la adjudicación de la fabricación de los modelos eléctricos en Europa que se disputan Almussafes y Saarlouis (Alemania) para garantizar la carga de trabajo en los próximos años.
El resto de sindicatos rechazan el acuerdo
Respecto al resto de sindicatos, que han rechazado firmar el acuerdo, STM Intersindical ya valoraba este martes que es "imprescindible" que la empresa incremente el complemento salarial porque la plantilla "no tiene responsabilidad alguna" en la crisis y "no se puede seguir sumando la pérdida del 20% de su salario".

"Gracias al sindicato mayoritario, la plantilla seguirá sufriendo pérdidas económicas mientras que Ford no dejará de tener grandísimos beneficios", ha criticado. Por su parte, CCOO ha incidido en que los trabajadores arrastran cerca de "tres años en los que han consumido muchos días de prestación con el correspondiente detrimento salarial".
Por la "delicada" situación del sector, dicho sindicato se habría planteado suscribir este nuevo ERTE, solo "si la empresa hubiera estado dispuesta a aumentar el complemento pagado a sus empleados". En cuanto a CGT, ha afirmado que "si la empresa quiere, puede reducir los ritmos de trabajo".
"No es posible que estemos dejándonos la salud, trabajando por encima del 100%, y que después nos mande al paro para ahorrarse nuestros salarios", ha recriminado. En ese sentido, considera que "la empresa puede asumir perfectamente esa bajada de producción".