UGT dice que su acuerdo con Ford recoge contención salarial hasta 2027 y "nunca congelación" en Almussafes


Se trata de un pacto a cinco años que está condicionado a que Ford asigne en junio la plataforma eléctrica de los futuros vehículos a la factoría
Firmado sin acuerdo el ERTE de Mercedes Benz Vitoria, que no contempla el complemento salarial del 80%
Este expediente de 30 días está planteado hasta el 30 de junio para alrededor de 4.669 personas
UGT, sindicato mayoritario en la planta de Ford en Almussafes (Valencia), ha desvelado este martes, tras más diez días de silencio, que su acuerdo con la dirección de la multinacional contempla contención de los salarios hasta 2027, con aumentos "para todos y cada uno de los años" y "nunca congelación" de los sueldos.
Se trata de un pacto a cinco años que está condicionado a que Ford asigne en junio la plataforma eléctrica de los futuros vehículos a la factoría de Almussafes. En caso contrario, tendrá validez solo para 2022, según recoge un vídeo difundido por el sindicato tras comisión negociadora del acuerdo por la electrificación.
Todas las medidas de flexibilidad pactadas entrarían en vigor a partir de 2025 y estarían condicionadas a la demanda de los nuevos vehículos eléctricos.
La semana pasada, UGT defendió que mantenía un "silencio estratégico" sobre este acuerdo, en plena competencia con la factoría de Saarlois (Alemania) por la carga de trabajo, con el objetivo de garantizar el futuro de la planta valenciana en los próximos años.
Firmado sin acuerdo el ERTE de Mercedes Benz Vitoria
El ERTE planteado para la planta de Mercedes Benz Vitoria ante la crisis de semiconductores ha sido firmado este martes sin el acuerdo de los sindicatos, por lo que los trabajadores no cobrarán el complemento salarial del 80% que había ofrecido la empresa, según han informado a Europa Press fuentes de distintos sindicatos.
Este expediente de 30 días está planteado hasta el 30 de junio para alrededor de 4.669 personas y la plantilla, tras esta falta de acuerdo en la última reunión del periodo de consultas, no cobrará el complemento del 80% del salario.
ELA ha informado de que en la reunión los sindicatos UGT, CCOO, Ekintza y PIM, que son mayoría, han afirmado estar de acuerdo con la última oferta de la empresa. Sin embargo, según las mismas fuentes, finalmente UGT se ha desmarcado de la firma, al contar únicamente con ese respaldo, de manera que ya no se contaba con mayoría suficiente para firmar con acuerdo el ERTE.
El sindicato UGT ha explicado, tras recordar que es el tercer ERTE en los tres últimos años, que la garantía de empleo debería ser una "piedra angular" en el ERTE de este 2022, "con el fin de evitar que se pueda aplicar un ERE en 2023 y despedir a personas con contrato indefinido".
UGT ha añadido que presentó una propuesta que la empresa rechazó, en la que "no están cumplidas" sus pretensiones iniciales. Por último, ha indicado que, en todo caso, estaba dispuesto a firmar cualquier acuerdo que contara con un respaldo del 55%, que no se daba en este caso