Las gasolineras valencianas apoyan el cierre patronal al no poder asumir el descuento

Desde la FEDMES critican que es una medida mal aplicada e inviable para algunas estaciones de servicio
Ante los gastos que deben asumir las gasolineras para aplicar el descuento de 20 céntimos, la CEEES estudia un cierre patronal
Las estaciones tienen que adelantar la bonificación y se rebelan porque eso las "asfixia"
Las gasolineras valencianas han trasladado a la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) que están dispuestas a apoyar un cierre patronal, en caso de acordarse. El motivo es que no pueden asumir la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible.
Este martes el Gobierno aprobó ese descuento y hoy se ha publicado en el real decreto-ley de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Sin embargo, desde la Confederación advierten de que es algo “inviable”.
MÁS
Una medida mal aplicada
La Federación Mediterránea de Empresarios de Estaciones de Servicio (FEDMES), que incluye a las tres asociaciones de Valencia, Alicante y Castellón, se ha reunido en una asamblea. En ella ha analizado ese documento.
Ha criticado la premura en la entrada en vigor del descuento, este viernes, con poca antelación para reflejar en las facturas a través del sistema informático esos 20 céntimos menos. Aunque ve la medida necesaria, considera que está mal aplicada.
En la Comunidad Valenciana hay unas 1.100 estaciones de servicio que tienen 4.500 empleados. Desde FEDMES creen que algunas no podrán hacer frente al adelanto de la bonificación, pues las pymes pueden tener que soportar gastos mensuales medios de 60.000 euros.

Lamentan que, para la devolución a las gasolineras por parte del Estado, transcurrirán dos meses y medio. “No somos banqueros”, han denunciado. Piden aplicar la rebaja del precio del combustible si a ellas les pagan por adelantado. “Las estaciones no podrán hacer frente a los 1.000 euros de sobrecoste por día”, estiman.
Por otro lado, han recordado que las estaciones han venido reclamando una reducción del IVA del 21 al 10 %, tal y como se ha aplicado en otros países europeos. Esto se ha prorrogado en nuestro país para la electricidad, pero no para el combustible.
Adelantar cerca de 33.000 euros al mes
Esos argumentos son los mismos argumentos apuntados por el director de la CEEES, Nacho Rabadán, quien ha calculado que sus asociados tendrán que adelantar de su bolsillo cerca de 33.000 euros al mes, lo que hace la actividad insostenible en términos de liquidez.

También ha matizado que es un sector “muy atomizado” porque “de las 11.500 estaciones de servicio que hay, el 70 % son propiedad de pymes o micropymes”. Dentro de este porcentaje, hay “hasta 3.800 autónomos”. Rabadán opina que el descuento aprobado es positivo porque quieren “que el carburante esté lo más barato posible”.
“Nuestro negocio es de volumen, cuanto más vendemos mejor para nosotros. Estos precios tan altos hacen que la demanda se contraiga”, ha justificado. Además, ha recordado que ya desde la Confederación se pusieron a disposición del Gobierno hace dos semanas para abordar medidas que rebajasen el precio. No recibieron respuesta.
“La situación es desesperada para muchos de nuestros asociados”, ha admitido Rabadán en referencia al impacto que sufren en los costes de aprovisionamiento por la escalada de los precios del carburante.