La Generalitat Valenciana aprueba el pasaporte covid en hostelería y locales de ocio


El Consell ha pedido la aprobación de la medida al TSJCV
La medida podría entrar en vigor a principios de diciembre y tendrá una duración de 30 días
Ximo Puig no descarta la aplicación de restricciones si la evolución de la pandemia es negativa
El presidente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado este jueves que han solicitado al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) la adopción de la obligatoriedad del pasaporte covid en establecimientos de hostelería y locales de ocio nocturno con capacidad para más de 50 personas, residencias públicas y privadas, en hospitales para visitas, festivales de música, y en bingos y casinos con restauración.
Así lo ha señalado en la comparecencia posterior a la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Gestión y la Prevención del Covid.
MÁS
Desde el Consell esperan poner en vigor la medida a principios de diciembre y tendrá una duración de 30 días, por lo que estará vigente ya el próximo puente de la Constitución y durante toda la Navidad.
El objetivo es según Puig "proteger la salud de la población y garantizar el derecho a la vida".
El presidente de la Generalitat Valenciana ha explicado que el Consell quiere utilizar únicamente esta medida para controlar los contagios, aunque no descarta la aplicación de nuevas restricciones si la evolución de la pandemia sigue empeorando.
Por este motivo, Puig ha apelado a la responsabilidad de la población para controlar la expansión del virus porque "no se puede poner a un policía detrás de cada persona".
También ha recordado la importancia de la vacunación y ha cifrado en 300.000, los valencianos que faltan por inmunizarse. "El objetivo de la Generalitat Valenciana es que esté vacunada el 100% de la población", ha dicho Puig, que ha añadido que " el Consell es favorable a la vacunación de los niños de 5 a 11 años, pero es una decisión que le corresponde a los técnicos".
El control de acceso a los establecimientos se realizará mediante una aplicación libre conectada con la administración y se debe acreditar con DNI o pasaporte la identidad de cada persona a la hora de presentar el certificado covid.