La Generalitat Valenciana ayudará a jóvenes que compren viviendas en pequeños municipios o en riesgo de despoblación

Las ayudas cubren el 20% del precio de final de la compra, siempre que el importe no supere los 100.000 euros
El plan también incluye 6,5 millones de euros para la rehabilitación de viviendas para alquiler social
Actualmente, un 40% de los municipios valencianos se encuentran en riesgo de despoblación
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, ha aprobado un paquete de ayudas de 3,5 millones de euros, para la compra de vivienda por parte de jóvenes en municipios pequeños o que se encuentren en riesgo de despoblación.
La idea surge con el objetivo de favorecer el acceso a la vivienda en régimen de propiedad en municipios rurales o núcleos pequeños de población con menos de 5.000 habitantes. Un programa económico que ha sido explicado este lunes por el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, que se ha reunido con la secretaria autonómica de Cohesión Territorial y Políticas contra el Despoblamiento, Elena Cebrián, y la directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblament (Avant), Jeannette Segarra, a quienes ha trasladado las políticas de vivienda que el Consell está desarrollando para contribuir a desarrollar el Plan Estratégico Valenciano Antidespoblación de la Generalitat.
Las ayudas para la adquisición de la viviendas en propiedad, cubren el 20% del precio de final de la compra, con una cuantía máxima de 10.800 euros, siempre que el importe de adquisición no supere los 100.000 euros.
Rehabilitación de viviendas municipales para alquiler social
Junto a las ayudas a jóvenes para la compra de viviendas también destaca la iniciativa Recuperem Llars, de rehabilitación de viviendas municipales para alquiler social.
El vicepresidente ha asegurado que para revertir el despoblamiento "resulta fundamental que los municipios del interior cuenten con un entorno urbano y edificado adaptado a las necesidades contemporáneas". En este sentido, se pone a disposición de los municipios una serie de recursos que ofrecen la oportunidad de ampliar su parque público como la nueva convocatoria de Recuperem Llars.
Illueca ha resaltado que la dotación presupuestaria de esta iniciativa ha aumentado de 1,4 millones de euros a 6,5 millones de euros, con respecto a 2021, lo se traduce en un incremento de la dotación por vivienda, tanto en adquisición como en rehabilitación.
Otras medidas contra la despoblación
Además de estos programas, la Conselleria de Vivienda dispone de otras líneas de trabajo contra la despoblación. Entre ellas está el anteproyecto de Ley de Barrios que se está elaborando, las ayudas para alquiler en municipios pequeños para jóvenes, el compromiso de ampliar el parque público de vivienda y el fortalecimiento de la Xarxa Xaloc de oficinas, para ofrecer un servicio integral de gestión, de información, mediación social y asesoramiento en materia de vivienda, rehabilitación de edificios y regeneración urbana.
Un 40% de los municipios en riesgo
Héctor Illueca ha resaltado la importancia que juegan todas estas líneas de acción ya que de los 542 municipios de la Comunitat Valenciana, 215 tienen una población inferior a los 1.000 habitantes, es decir, un 40% de los municipios valencianos se encuentran en riesgo de despoblación.
A ello se suma, según la Generalitat, que el mal estado de las viviendas disponibles de estas zonas rurales provoca una falta de compradores o inquilinos y una falta de interés por rehabilitar las viviendas por parte de los propietarios ante las escasas expectativas de rentabilidad. De ahí que la intervención de las administraciones públicas resulte "fundamental" para que la Agenda 2030 de lucha contra la despoblación cumpla sus objetivos.