Hoteles de Benidorm y turoperadores a la caza de los jubilados con ofertas irresistibles ante el retraso del Imserso


El sector critica la inoperancia del Imserso que pone en riesgo la campaña de temporada baja y que afecta a numerosos hoteles en toda España
Las mejores perspectivas apuntan a la reactivación del Imserso a finales de noviembre
Los jubilados esperan poder recuperar unas vacaciones que el coronavirus ha aplazado desde marzo de 2020
Una semana con pensión completa en un hotel de cuatro estrellas en Benidorm por 260 euros. Es la oferta que ha lanzado una cadena de hoteles y otros establecimientos para atraer a los jubilados ante el retraso de las adjudicaciones del Imserso, que ponen en riesgo la temporada baja en el sector. “Los hoteles y las cadenas están sacando estas ofertar para poder optar a ese mercado que está vivo”, explica Toni Mayor, presidente de la asociación hotelera de Benidorm y la Costa Blanca, HOSBEC.
Unas ofertas que se suman a las realizadas por los grandes turoperadores como Mundosenior Plus, El Corte Inglés o Halcón, que tienen precios aún mejores para los turistas mayores de 60 años, con una semana en régimen de pensión completa en hotel de tres estrellas por 220 euros. Además, multiplican las opciones con estancias en hoteles de diferentes puntos de España y del extranjero. “Se han cansado de esperar ante la inoperancia del Imserso que no ha hecho nada”, señala Mayor.
MÁS
Lo cierto es que las mejores perspectivas que maneja el sector señalan que las ofertas del Imserso puedan activarse en dos meses, un tiempo del que no disponen los hoteleros, muy afectados por la crisis económica provocada por la pandemia y que esperaban poder seguir trabajando en otoño e invierno para mantener los establecimientos abiertos y al mayor número de empleados. “Dentro de lo malo, Benidorm es un enclave privilegiado, ya que la mayor parte de los hoteles están abiertos y la ciudad sigue totalmente abierta y atrae a turistas nacionales e internacionales. La situación va a ser mucho peor en otros enclaves de nuestro país que tienen mucha mayor dependencia de los viajes del Imserso y sin ellos no pueden subsistir”, asegura el presidente de HOSBEC.
Una incertidumbre que afecta a los jubilados, que después de sufrir una pandemia que se ha cebado con esta parte de la población, esperaban poder recuperar esas vacaciones que el coronavirus ha aplazado durante más de año y medio.