Un artista local decora una ermita del siglo XIV en Alcoi sin autorización: "Si lo quitan, la volveré a pintar"


La ermita está catalogada de Bien de Relevancia Local protegido por la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano
El ayuntamiento denegó el permiso a Jesús Cees, que hizo caso omiso y decoró la capilla con motivos religiosos e imágenes inspiradas en la naturaleza
El pintor defiende la calidad artística de su obra y pide al ayuntamiento que le dejen terminarla
Las paredes blancas de la Ermita de Sant Cristòfol de Alcoi despertaron la irrefrenable inquietud creativa de Jesús Cees, un conocido pintor local con más de 30 años de trayectoria.
En su primer arrebato, decoró una de las paredes exteriores de esta ermita gótica del siglo XIV, levantada en plena Sierra de Mariola, con una imagen muy personal de Jesucristo. "Los técnicos del ayuntamiento fueron a darle una nueva capa de pintura y dejaron el mural", asegura Jesús.

Pero con el paso de los meses, su creación comenzó a deteriorarse. "Cuando me puse a restaurarla, pensé, ya que he empezado sigo, y fui pintando lo que me iba saliendo con la naturaleza del lugar como inspiración, mezclado con motivos religiosos", explica.
Fue en el verano de 2020, cuando tras el confinamiento, se relajaron las restricciones sanitarias y se permitió de nuevo la movilidad.
Durante cuatro meses, casi a diario, Jesús se lanzaba a la montaña para hacer una caminata de hora y media, cargado con las pinturas, los pinceles y el aguarrás. "Los jubilados que cuidan de la ermita vieron lo que estaba haciendo y les encantó. Así que me dejaron unas llaves de un pequeño almacén para dejar mis utensilios", cuenta.

Cuando terminó con las paredes, se planteó el siguiente paso, pintar el techo del santuario. Para ello, se hizo con una escalera que subió por el intrincado camino de montaña. Pero, nada más comenzar, sufrió una caída y se rompió las dos muñecas. "Me he jugado la vida por decorar la ermita. Tuvo que venir un helicóptero a rescatarme", afirma.
En el último año, Jesús ha estado convaleciente de las lesiones sufridas. Una vez recuperado, decidió acabar su obra, pero el ayuntamiento de Alcoi se lo impide.
Desde el consistorio, aseguran que ya en su día le denegaron el proyecto porque el santuario está catalogado como Bien de Relevancia Local protegido, según establece la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano.
El informe del arqueólogo municipal argumentaba que la obra propuesta era discordante con el estilo de la ermita y "sin despreciar la obra", la calificaba de "anacrónica". Además, el técnico advertía que podría afectar pigmentos originales. "Allí no hay ninguna obra tapada, son solo paredes en blanco", afirma Jesús, que lejos de cejar en su empeño, ha pedido al ayuntamiento que le faciliten un andamio para pintar el techo. "Si lo quitan, volveré a pintarlo", advierte.

En plena polémica, Jesús defiende la calidad artística de sus pinturas y niega que se trate de un nuevo Ecce Homo. "Lo que esta mujer hizo fue una restauración sui generis de una obra, yo he pintado unas paredes en blanco. "Es el mejor trabajo de mi vida", afirma orgulloso.
El caso están en manos de la Dirección General de Cultura y Patrimonio dependiente de la Conselleria de
Educación y Cultura, que será la encargada de decidir si hay que eliminar las pinturas y si se le impone una sanción al artista.
Desde el ayuntamiento, todavía no se han puesto en contacto con Jesús, que afirma que "si hubiera hecho una Virgen con la cabeza cortada sería un sacrilegio y entendería que quisieran quitarlo. Lo que deben hacer es seguir sentaditos y quietos y dejarme terminarla".