La Justicia desestima el recurso del PP contra la denominación exclusiva en valenciano de Castelló de la Plana

El TSJCV ha desestimado el recurso que interpuso el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Castellón
Según la resolución, la norma no infringe ninguna disposición normativa y la nueva denominación es acorde a su tradición histórica y lingüística
La sentencia puede ser recurrida en casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado el recurso del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Castellón contra el decreto del Consell por el que se aprobó, a instancias de la corporación municipal, el cambio de denominación del municipio de Castelló de la Plana/Castellón de la Plana por la forma exclusiva en valenciano de Castelló de la Plana.
La sentencia, dictada por la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso del TSJ, ha sido notificada a las partes este jueves.
Tal y como se recoge en la resolución, el Tribunal entiende que el Decreto 40/2019 del Consell no infringe ninguna disposición normativa y la nueva denominación de la ciudad, que está incluida entre las de predominio valenciano parlante, es acorde con su tradición histórica y lingüística.
La sentencia, que puede ser recurrida en casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo, impone las costas procesales a los demandantes.
El Tribunal asegura que el cambio de denominación del municipio está sujeto a importantes elementos reglados, pero indica que no es cierto lo que desliza el escrito de demanda, prácticamente negando elemento de oportunidad o discrecionalidad en la decisión administrativa.
Asimismo, la Sala argumenta que optar por determinar la denominación del municipio exclusivamente en valenciano supone eliminar de la misma el castellano, pero se trata de un cambio que permite la ley en los términos municipales de predominio lingüístico valenciano, sin que la denominación del expediente oculte o disfrace propósito desviado del previsto en la norma, primero por parte del Ayuntamiento y después por el Gobierno valenciano.