Justicia reconoce fallos en cadena en el parricidio de Sueca: "No protegieron al niño y a la madre"

Desde conselleria explican que existe la aplicación Sirac para registrar todos los procedimientos judiciales
Los jueces aseguran que esta aplicación no sirve para evitar casos como el de Sueca y reclaman un sistema de alertas
Justicia convoca una reunión este miércoles para analizar los fallos y buscar soluciones
El asesinato de Jordi a manos presuntamente de su padre podría haberse evitado, así lo asegura no solo la familia del menor, también los jueces, la Conselleria de Justicia y las asociaciones de víctimas de violencia de género.
La falta de comunicación entre los juzgados de Familia y de Violencia de Género han sido claves para el fatal desenlace.
Para mejorar esta coordinación, desde la Conselleria de Justicia explican que existe la aplicación Sirac, habilitada por el Ministerio de Justicia, en la que se pueden introducir los datos de cada procedimiento, para que los jueces tengan la posibilidad de consultarlos antes de dictar sentencia para detectar casos como el de Sueca. "El juez de Violencia de Género debería haber introducido en esa aplicación la sentencia dictada en agosto por malos tratos y la suspensión del régimen de visitas y a su vez el magistrado de Familia debería haberlo consultado antes de prorrogar en septiembre el régimen de visitas que se había aprobado en el primer juicio celebrado en julio. Todo ha fallado", explica Chelo Álvarez de la asociación de víctimas de violencia de género, Alanna.
Sin embargo, aunque la aplicación existe, los jueces no están obligados a utilizarla y registrar los datos. "Nosotros ponemos ha disposición de los jueces la herramienta, el que la utilicen o no depende de los jueces y del Consejo General del Poder Judicial que es su órgano rector", señalan desde Justicia.
Una aplicación, que según los jueces, no habría evitado lo sucedido por sus características . "La herramienta del Sirac es solo para el ámbito penal. Es decir, en cualquier procedimiento Penal el juez va a tener acceso a tus antecedentes. Sin embargo no está conectado con Civil. Para haberse enterado el juez tendría que haber revisado los procedimientos de todos los juzgados", explica Joaquín Bosch, portavoz de la Comunidad Valenciana de Juezas y Jueces por la Democracia, que ha reclamado "un sistema de alertas. En ocasiones la justicia puede fallar, pero en este caso lo que han fallado son las herramientas".
Fallos a los que se une una circunstancia que ha dificultado aún más el seguimiento de la información, la existencia de dos abogados diferentes, uno particular, que asistió a la mujer en la sentencia civil de divorcio, donde se estableció la custodia compartida y el régimen de visitas, y otro de oficio, que llevó el proceso penal, en el que el juez retiró al padre la patria potestad y suspendió el régimen de visitas.
En este sentido, la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, ha asegurado que el juez de penal, suspendió el régimen de visitas por un periodo de tan solo 30 días, una medida que estaba a punto de caducar cuando se produjo el asesinato. "El juez tiene la obligación de proteger a la madre y al niño y no lo hizo. Solo 30 días es insuficiente y estas son las consecuencias" señala Marta Álvarez de Alanna, que añade que "lo menos que podrían hacer los jueces es pedir perdón y reconocer que se han equivocado".
Para buscar soluciones, mejorar la coordinación y tratar de evitar que se repita este terrible suceso, se va a celebrar una reunión en la Ciudad de la Justicia de Valencia este miércoles, en la que van a participar representantes del TSJCV, Fiscalía, Jueces de Violencia de Género, Instituto de Medicina Legal, Coordinadora de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género, Delegación del Gobierno de Violencia de Género y la Directora General de la Dona, María Such.
Prisión permanente revisable
Reyes Albero, abogada de la familia de la madre de Jordi, ha anunciado este martes que se van a personar en la causa como acusación particular . "Queremos que caiga todo el peso de la justicia para él. Vamos a pedir la prisión permanente revisable", ha asegurado.
Una decisión que de momento han tomado los familiares más cercanos. "La madre no puede ni hablar del tema. Está muerta en vida", ha explicado la abogada.
Para este miércoles está previsto el pase a disposición judicial del presunto parricida, una vez se cumplan las 72 horas de detención.