La lluvia no empaña la ilusión de los miles de peregrinos que acompañan a la Santa Faz en Alicante

La romería se celebra tres años después tras el parón provocado por la pandemia de la Covid-19.
La Santa Faz es la segunda romería más participativa de España después del Rocío y en ella se conmemora el milagro de la lágrima que ocurrió el 17 de marzo de 1489
El alcalde, Luis Barcala, ha señalado que se trata de la edición de la "esperanza" y la "recuperación"
La Santa Faz ha partido pasadas las 8 horas de este jueves de la concatedral de San Nicolás de Alicante camino al monasterio arropada por miles de peregrinos y bajo la lluvia. La romería se celebra tres años después tras el parón provocado por la pandemia de la Covid-19.
El alcalde, Luis Barcala, ha mostrado su "ilusión" y "emoción" por celebrar esta edición, que ha calificado como la Santa Faz de la "recuperación" y ha restado importancia a las condiciones meteorológicas.
"Hoy es un día muy importante para Alicante, para la ciudad y para la provincia, volvemos a peregrinar después de dos años con mucha ilusión y emoción. El tiempo nos da exactamente lo mismo, lo importante es salir acompañando a la Reliquia hasta el Caserío y poder volver a celebrar la romería en un año muy importante", ha afirmado el primer edil en declaraciones a los medios.
Del mismo modo, ha señalado que es una edición "para la esperanza" y una Santa Faz "de la recuperación". "Deseo que podamos hacer una buena romería, que disfrutemos, pongamos toda la esperanza y pidamos todos a la Santa Faz que recuperemos la salud, que termine todo de arreglarse y podamos volver a la normalidad", ha añadido.
Al arranque de San Nicolás han acudido también el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, el resto de la corporación municipal del Ayuntamiento de Alicante, así como numerosos miembros del Consell y diputados provinciales.
Según la previsión, la Reliquia llegará sobre las 10 horas al caserío, cuando se procederá a la apertura del Camarín para la extracción de la imagen de la Santa Faz y, a continuación, habrá una Misa Oficial en la plaza del monasterio.
La Santa Faz es la segunda romería más participativa de España después del Rocío, según el Ayuntamiento, y en ella se conmemora el milagro de la lágrima que ocurrió el 17 de marzo de 1489 durante una procesión de rogativas con el lienzo como protagonista y con motivo de una fuerte sequía que sacudía la zona.
Hasta el año 2020, tan solo se había interrumpido durante tanto tiempo en la Guerra Civil, cuando no se celebró desde 1937 hasta 1941. Como es tradicional, la Reliquia ha salido de la Concatedral de San Nicolás y discurrirá por las calles Miguel Soler, San Nicolás, Mayor, plaza Santísima Faz, Mayor, Villavieja, Virgen del Socorro y avenida de Dénia, carretera N-332/340 hasta el Caserío de la Santa Faz, y por la que el tráfico rodado estará cortado.
Además, la romería está amenizada con música tradicional, en todo su recorrido, por los Nanos i Gegants, Nicolauet y Remediens, con su Colla, que no se han perdido la cita pese a la lluvia que ha comenzado poco después de iniciarse.