María y José, los nombres más frecuentes en la Comunidad Valenciana


Los últimos datos estadísticos revelan que María y José son los nombres más frecuentes de cada sexo
En la población de cero años, el nombre predominante es Sofía en niñas y Lucas en niños
El apellido más habitual en la Comunidad Valenciana es García, seguido de Martínez
Las últimas cifras del padrón municipal de habitantes en la Comunidad Valenciana, a fecha 1 de enero de 2020, revelan los nombres más frecuentes que hay en la población. Destaca así en el sexo femenino el de María (25%) y en el masculino el de José (29%).
En las mujeres también es bastante común encontrarse con María Carmen (24%) y Carmen (17%), mientras que en los hombres siguen el ranking tanto Antonio (26%) como Francisco (23%).
Por rangos de edades
Cabe destacar que esa frecuencia es más o menos alta en función de las edades. Por tanto, si se analizan según la edad nos encontramos con que hay bastantes más Marías en personas que tienen entre 71 y más de 80 años. Aunque el porcentaje también es alto en mujeres de 11 a 20 años de edad.
En cambio, María Carmen resalta en la población femenina de entre 50 y 70 años, mientras que Carmen se mantiene también en el mismo rango de edad en el que predomina el nombre líder, el de María. Así, está más repetido entre los 61 y los más de 80 años.
Por parte del género masculino, las diferencias son mínimas, sin casi ningún nombre que resalte sobre los otros dos por rango de edad. Solo José se dispara entre los 61 y los más de 80 años.

Sofía y Lucas, nombres predominantes en bebés
Por otra parte, observamos los nombres más populares en la población de cero años de la Comunidad Valenciana. Con un 22%, Sofía predomina en las niñas, seguido de Lucía y Martina; y con un 20%, lo hace Lucas en los niños, seguido de Marc y Martín.
Sin embargo, en los gráficos de mayores porcentajes por edades se aprecia que ningunos de esos nombres son muy comunes a partir de los 11 años en adelante, hasta la tercera edad.
Al ver la evolución desde el año 2016 hasta el 2020, se observa que Lucía ha perdido el liderazgo que tenía y que con Hugo ha sucedido algo parecido. Este nombre masculino era más frecuente hace cinco y seis años.
Por último, en relación a los apellidos más habituales (sin tener en cuenta ni el sexo ni la edad) destacan tanto García (56%) como Martínez (51%) y López (31%). Solo en la provincia de Alicante, de manera excepcional, el tercer apellido más frecuente es Pérez con un 35%.