Marina Puche, la primera mujer que diseña la falla municipal de Valencia: "Queda mucho camino por recorrer"


Esta joven artista valenciana ha sido la elegida para realizar el diseño de la falla que se planta en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia
Con el lema "Cardioversió valenciana", el proyecto tiene un presupuesto de 217.300 euros
Marina trabajará junto al artista fallero Manolo García Lleonart
A Marina Puche el amor y la pasión por las fallas le corre por las venas. Una tradición familiar que comenzó con su abuelo, el artista fallero Julián Puche, y que continuó su padre, el también escultor Pepe Puche. Junto a él, esta joven ilustradora valenciana licenciada en Bellas Artes comenzó a hacer sus primeros diseños de monumentos falleros. Desde entonces, ha centrado su trabajo principalmente en fallas infantiles, aunque ya ha realizado dos fallas grandes.
Con esta experiencia en la mochila, a Marina ahora le ha llegado el encargo más importante de su vida, diseñar la Falla Municipal de la Plaza del Ayuntamiento. Un reto para cualquier artista, pero que en su caso además supone un hito, ya que será la primera mujer en hacerlo.
MÁS
Pregunta: ¿Qué significa para ti como mujer y como artista romper esta barrera?
Respuesta: Yo estoy muy contenta, pero la verdad no me había dado cuenta hasta que me lo dijeron. Siempre es bueno si no lo ha hecho nadie antes abrir esas puertas, es muy positivo para las generaciones posteriores que tengan un referente y que sepan todas las cosas que pueden hacer y superar.

P: Las falleras mayores son sin duda las protagonista de las Fallas, pero ¿faltan mujeres en la parte creativa y artística?
R: Todavía queda mucho camino por recorrer, como que una mujer firme una falla de categoría especial. Sigue habiendo mucha diferencia entre el número de hombres y mujeres que se dedican a hacer fallas. En los talleres sí que hay mujeres trabajando, pero falta que firmen los trabajos. Sí que es cierto que con la aparición de la Formación Profesional de Artista Fallero está más profesionalizado y hay más chicas jóvenes y las nuevas generaciones ya empiezan a firmar sus obras.
P: Lo cierto es que estás frente a un reto apasionante, pero también ante una gran responsabilidad.
R: No te voy a engañar y la verdad es que tengo un poco de susto con el encargo, pero hay que ser valientes y tirar para delante y disfrutar con el proyecto.
Yo me encargo del diseño, del guión y la idea de la falla. Trabajo con el artista fallero Manolo García hijo, que es una garantía de éxito, además a mí también me gusta mucho utilizar la madera como hacen ellos y veremos cómo funciona la combinación entre la ilustración que suelo hacer yo y la madera.

P: ¿Cómo va a ser el diseño de la falla? ¿Nos puedes adelantar algo?
R: Cuando lo presentamos en el Ayuntamiento de Valencia ya tuvimos que exponer la temática, pero por supuesto falta mucho por desarrollar, por madurar, como la trasera o las escenas. Lo que sí tenemos es la idea general y el lema también, "Cardioversió valenciana". La cardioversión es cuando el sistema eléctrico del corazón no funciona bien por una arritmia y te hacen una operación para solucionarlo, si a ello le añades "valenciana" puedes tener una pista y cada uno que deduzca. No me dejan adelantar nada más.
P: Ya tienes experiencia en el diseño de fallas, sobre todo infantiles y alguna grande, pero, ¿qué es lo más importante a la hora de abordar la realización de esta falla tan importante y visitada?
R: El impacto es fundamental, que llame mucho la atención desde el primer momento en que te pones delante. Es una falla muy fotografiada y la primera impresión cuenta mucho. Además, tiene que ser accesible para todo el mundo, tanto para los valencianos como para los miles de turistas que nos visitan. Y por supuesto, tiene que tener gracia e ingenio.

P: La falla municipal por sus características y connotaciones suele ser politicamente correcta, ¿vas a intentar cambiar esta tendencia?
R. Yo las fallas que he hecho junto a mi padre siempre se han caracterizado por el humor. Sí que es verdad que esta es diferente, pero vamos a intentar darle la vuelta y que tenga gracia y chicha que cortar, que no sea solo un escaparate visual. Espero que consigamos que la gente se ría, que es lo que más me gusta.
P: Habrás recibido miles de felicitaciones, ¿qué les dices?
R: Todos me dan la enhorabuena y yo les digo que esperen a que esté plantada la falla y luego nos feliciten. Queda mucho trabajo, se encuentra en un sitio emblemático y es compleja porque tiene que tener muchas características diferentes que salgan a la luz, no como ocurre con otro tipo de fallas. No obstante, estoy muy ilusionada.