Morant lamenta el "boicot" desde "una parte minoritaria" del sector del transporte "auspiciado por la ultraderecha"


La ministra de Ciencia e Innovación ha señalado que ha resuelto los problemas con el Gobierno y que busca poder trabajar y suministrar a las empresas
Diana Morant considera que el Gobierno se está enfrentando a un claro boicot que va "en contra del sector del transporte y de los transportistas"
La ministra ha recalcado la propuesta de España de "desligar los precios de la electricidad al precio de la subasta del gas2
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha lamentado este sábado el "boicot" que desde "una parte minoritaria del sector del transporte" y "auspiciado por la ultraderecha" está sufriendo España y su actividad económica.
Asimismo, ha señalado que esa minoría "no representa a la patronal del sector de los transportistas que está sentada con el Gobierno, que ha resuelto los problemas con el Gobierno y que busca poder trabajar y suministrar a las empresas".
MÁS
Supermercados, restaurantes y mercados andaluces sufren las consecuencias derivadas del paro en el transporte
Sánchez echa un pulso a los transportistas, a la espera del acuerdo europeo sobre los precios de la energía
Vox busca capitalizar este sábado en la calle el descontento social por las subidas de precios
Trabajos para abastecer a las industrias españolas
La ministra ha hecho estas declaraciones tras el encuentro que ha mantenido con el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, preguntada por la huelga de transportes y la crisis de precios de la energía, del combustible y de algunos alimentos tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
La titular de Ciencia e Innovación ha indicado que se trata de "dos marcos distintos". Por lo que respecta a la crisis de precios por el conflicto bélico ha comentado que España no es "uno de los países más dependientes ni de Rusia ni de Ucrania" aunque ha expuesto que "hay determinados sectores como el aceite de girasol, los fertilizantes o algunos de los productos que se utilizan dentro de la cadena" alimentaria "que están afectados".
Diana Morant ha asegurado que "el Gobierno de España está haciendo todos los esfuerzos necesarios para intentar abastecer" a las industrias españolas "de manera alternativa de estos productos".
Huelga transportistas: "boicot de la ultraderecha"
"Como Gobierno, siempre respetaremos las manifestaciones, el derecho a manifestación y el derecho a huelga, pero ahora mismo estamos enfrentándonos a un claro boicot auspiciado por la ultraderecha", ha agregado la ministra. Ha aseverado que este "va en contra del sector del transporte y de los transportistas, que no están viendo cómo su derecho a abastecer a las industrias está siendo garantizado".
Morant ha subrayado, a su vez, que lo que se pide es "que se pare este boicot" y ha advertido de que "al final", habrá "afecciones a las industrias, a las empresas y a los ciudadanos". Asimismo, ha declarado que "todo el esfuerzo de los gobiernos, tanto del Estado como de los autonómicos, irá dirigido", ante la crisis generada por la guerra en Ucrania como consecuencia de una "invasión injusta" desde Rusia, a "contener esas afecciones a la ciudadanía y a las empresas".
Trabajo conjunto ante el conflicto bélico
La titular de Ciencia e Innovación ha valorado la "predisposición" del Gobierno central y de regionales "siempre", como el valenciano que preside Ximo Puig, a trabajar "juntos". Igualmente, ha resaltado la "respuesta de unión" dada por Europa a la invasión rusa a Ucrania, así como el "elemento de fortaleza" que ha demostrado desde la UE, sus aliados y la ONU.
"Es importante que demostremos ese patriotismo europeo en nuestro país", ha añadido, al tiempo que ha aludido a la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado fin de semana en La Palma. Ha apuntado que como otras autonomías, la valenciana "se puso del lado del Gobierno de España, de la unidad, para hacer frente a las consecuencias que puedan salir de esta guerra injusta" en Ucrania.
Hacía un "nuevo modelo" más limpio, responsable y barato
"Una de las claras voluntades que quedaron expresadas y que fue respaldada por el gobierno de la Generalitat es que tenemos que continuar desplegando el Plan de Recuperación, de Transformación y Resiliencia porque ninguna crisis puede parar la transformación, la evolución, la reindustrialización y el cambio que necesita este país para ser más resiliente y tener una autonomía estratégica frente a las crisis", ha planteado.
Diana Morant ha añadido que se está hablando de "retos muy importantes, como por ejemplo, el energético". "Desde el verano hemos estado padeciendo graves subidas en la factura de la luz que han afectado a las familias y a las industrias más intensivas en temas de consumo de electricidad", ha comentado.
Tras ello, ha valorado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esté haciendo "una ronda por países socios de la UE para poder recoger apoyos en esa propuesta de España de desligar los precios de la electricidad al precio de la subasta del gas".
"Un nuevo modelo que ponemos delante de la mesa y que avanzaría en esa revolución que estamos desplegando en nuestro país de la transición energética, una apuesta clara que venía de antes de la pandemia y que nos convierte en uno de los primeros países que entiende que tenemos que caminar de manera decidida a través del conocimiento, de la ciencia y de la innovación hacia sectores energéticos más limpios y responsables con el planeta y también más baratos y con más ventajas para la sociedad", ha señalado