Del Omega de James Bond a pisos de lujo: los regalos de la trama Azud a los políticos valencianos


El diputado del PP Jorge Bellver recibió presuntamente varios relojes y una maleta de lujo como regalos de Navidad
El que fuera vicealcalde de Valencia Alfonso Grau obtuvo dos millones de euros en efectivo y cuatro propiedades inmobiliarias valoradas en un millón y medio de euros
Rafael Rubio y José Luis Vera fueron las piezas clave para favorecer a la trama en proyectos vinculados al PSPV-PSOE
El levantamiento parcial del sumario del caso Azud investigado por el Juzgado número 13 de València ha desvelado los regalos de lujo que percibieron durante años diferentes políticos valencianos, funcionarios y abogados para favorecer los intereses mercantiles e inmobiliarios de un entramado de empresas controladas por Jaime María Febrer, presunto instigador de la trama de corrupción.
Relojes y maletas de lujo para Bellver
MÁS
El último político que se ha visto salpicado en el macrocausa es el histórico político del PP Jorge Bellver, actual diputado y vicepresidente segundo de las Cortes Valencianas.
Entre las conclusiones de la investigación realizada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Bellver recibió entre 2003 y 2007, cuando era concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Valencia, diferentes regalos para intermediar en la adjudicación de concesiones urbanisticas para las empresas de Febrer.
En el sumario, la jueza destaca la participación activa de Bellver en el conocido como asunto de los "colegios", en el que se compensó una deuda económica del ayuntamiento de la capital valenciana a diez centros educativos a cambio de parcelas en Valencia.
Entre los artículos de lujo recibidos cada Navidad sobresalen tres relojes de alta gama como el mítico Seamaster Omega que siempre llevaba en su muñeca James Bond, un Brentley y otro de la firma Breitling. Además, Bellver también obtuvo una exclusiva maleta de 970 euros Ermenegildo Zegna.
Bienes inmobiliarios y pagos en efectivo por más de dos millones para Grau
El que fuera mano derecha de Rita Barberá en el Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, ha sido sin duda el principal beneficiario de la trama.
De la documentación obtenida por la UCO se desprende que Grau recibió más de dos millones de euros en efectivo.

Además, el vicealcalde de Valencia recibió cuatro bienes inmuebles, entre los que se encuentra el piso de lujo en el que vive Grau, en la Puerta de la Mar, que tienen un valor de mercado que ronda el millón y medio de euros. Junto al piso, Grau percibió un local comercial en el centro de Valencia, y un bajo y un garaje en la localidad valenciana de Burjassot.
Pero por si fuera poco, el empresario Febrer tampoco se olvidó del vicealcalde en Navidad y durante varios años le regaló presuntamente una pluma Montblanc, un trolley, un maletín y una cartera de la marca Loewe, un portatrajes Ermenegildo Zegna y un reloj de lujo.
El cuñado de Rita Barberá
Otro de los principales receptores de los pagos del grupo empresarial de Febrer fue José María Corbín, abogado y marido de la hermana y jefa de gabinete de Rita Barberá.

Según la investigación, el despacho de Corbín era el encargado de conseguir los intereses económicos de las empresas de Febrer.
De hecho, la mayor parte de los ingresos del bufete proceden según los investigadores de pagos procedentes de comisiones ilegales para beneficiar los intereses inmobiliarios de la trama. Tan solo entre los 2007 y 2013, Corbin percibió unos 600.000 euros por presuntos trabajos de asesoría que no se realizaron.
Rubio y Vera, los conseguidores del PSOE
La trama instigada por Jaime María Febrer no solo "tocó" a políticos del Partido Popular, también fijó sus intereses en proyectos promovidos por instituciones gobernadas por el PSPV-PSOE.
Las dos figuras claves en esta parte del entramado eran el exportavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia, Rafael Rubio, y el abogado José Luís Vera.

Rubio que fue detenido en mayo del año pasado por el cobro de comisiones dentro de la operación Azud y destituido como subdelegado del Gobierno, recibió, según los investigadores de la UCO, 197.000 euros en 77 movimientos diferentes, la mayoría de menos de 3.000 euros para evitar que fueran detectados. Además, también disfruto de los lujosos regalos de Febrer en Navidad.
Junto a Rubio, también fue decisiva la participación de José Luis Vera. El conocido abogado intermedió para que las empresas de Febrer resultaran beneficiadas en los proyectos de instituciones dirigidas por los socialistas.
Una intermediación por la que recibió entre 2007 y 2012 poco más de un millón de euros del Grupo Axis, vinculado a Febrer.