Paterna lucha contra el mosquito tigre con una nueva técnica biológica y sin químicos


El Ayuntamiento de Paterna (Valencia) ha intensificado la campaña para controlar la presencia del mosquito tigre
Por primera vez este año se estrena la técnica del insecto estéril, que ya se aplicó en La Canyada y La Vallesa
Se sueltan mosquitos machos estériles para que las hembras, las que pican, no pongan huevos viables
Ante la llegada de las altas temperaturas también a la Comunidad Valenciana, el Ayuntamiento de Paterna (Valencia) ha intensificado su campaña de lucha contra el mosquito tigre. Consiste en controlar la presencia de esta especie en la localidad.
Entre las actuaciones está el tratamiento de grandes masas de agua y de zonas con especial propensión al estancamiento, que se convierten en cunas para los mosquitos y su reproducción. Pero, además, este año se estrena la novedosa técnica del insecto estéril (TIE).
Mosquitos machos estériles
Por primera vez, el procedimiento biológico y sin químicos se implementa en el municipio después de haberse probado el año pasado en las zonas valencianas de La Canyada y La Vallesa. La TIE está impulsada por la Generalitat en colaboración con el consistorio.
Se pone en marcha durante todo el año, pero se acelera con antelación a la época más calurosa para evitar el aumento de población del mosquito tigre. Consiste en soltar mosquitos machos estériles para que las hembras no puedan poner huevos viables.
🦟 #Paterna intensifica la campaña contra el mosquito tigre con una nueva técnica biológica y sin químicos ➕ El plan...
Posted by Ayuntamiento de Paterna on Thursday, May 19, 2022
Así se frena la reproducción de la especie. El Ayuntamiento recuerda que ellas son las responsables de las picaduras a seres humanos y que los principales focos donde se encuentran son aguas estancadas. Por eso, se desarrollan tratamientos biológicos igualmente con plásmidos.
Consejos para la ciudadanía
Con ellos se consigue combatir el crecimiento y la evolución del insecto en sus primeras etapas de vida. La técnica 'ataca' a espacios sensibles de que aparezcan los mosquitos, como fuentes, imbornales y puntos de agua inmóvil en zonas públicas.
Pero el consistorio también apela a la colaboración ciudadana para evitar su propagación. Da una serie de consejos que todo residente en Paterna puede poner en práctica y ayudarse a sí mismo e indirectamente a los demás:
- Revisar recipientes exteriores en las viviendas, como macetas, cubos, bebederos de mascotas...
- Vigilar el nivel de cloro en las piscinas, ya que pueden servir de proliferación de larvas.
- Comprobar las posibles fugas en los sistemas de riego por goteo.
- Despejar canaletas que puedan contener agua sucia.
- Mantener sellados tanto pozos como aljibes.