La policía concluye que las niñas de Mislata no hubieran fallecido con el hinchable bien anclado

Según recoge el informe de la investigación, la atracción tampoco se encontraba en la ubicación indicada en el proyecto de la feria
Hacia las 20:10 horas, de este 4 de enero, la Aemet registró rachas de hasta 72 km/h
Cayetana y Vera perdieron la vida al levantarse el castillo hinchable en el que jugaban, pero podría haberse evitado
Hubiera bastado que los anclajes del castillo hinchable de Mislata estuvieran bien atados para evitar la muerte de las pequeñas de cuatro y ocho años. Una conclusión que se expone en el informe realizado por el Grupo de Homicidios y Desaparecidos de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Valencia.
Una tragedia que se produjo este 4 de enero, tras la embestida de una fuerte racha de viento sobre el hinchable. Cayetana y Vera perdieron la vida y otros siete niños resultaron heridos.
Lo que hubiera evitado la tragedia
El informe ha sido enviado al Juzgado de Instrucción Número 4 de Mislata. Tal y como consta en el texto policial, el castillo hinchable constaba de 30 puntos de anclaje, los cuales, si hubieran estado todos ellos anclados, se habría impedido el vuelo del mismo, lo que hubiera evitado que ningún niño saliera despedido y, consecuentemente, se habría evitado el fallecimiento de Cayetana y Vera.
Según recoge la Policía, basándose en la investigación de varios expertos, el castillo, con sus 30 puntos de anclaje, permite una disposición segura frente al viento, no solo de 30 km/h, sino incluso significativamente más elevados.
Además, la atracción no estaba situada en la ubicación indicada, entre el “Tren de la Bruja” y “Los coches de choque”. Concretamente, se encontraba a unos 70 metros del lugar en el que debía montarse, según el proyecto analizado, pero tampoco se ha encontrado ninguna documentación que justificara el cambio del castillo hinchable.
Los testigos de la tragedia
Los testimonios del fatal accidente, transmitieron cómo se levantó el hinchable hacia la atracción de las camas elásticas. Comenzaron a ver a los niños cómo salían disparados y todos fueron corriendo a ayudar. Un grupo de personas intentaron levantar el castillo, siendo esta tarea imposible por su enorme peso.
Todos coinciden, testigos y vecinos, en que esa tarde hacía aire y, de repente, hacia las 20:00 horas una fuerte racha de viento levantó el castillo hinchable.
Los registros de AEMET
Por otro lado, la Policía ha incorporado a su informe las previsiones que le ha remitido la Agencia Estatal de Meteorología para el día en que tuvo lugar el siniestro de Mislata. Los anemómetros de la Aemet instalados más próximos al lugar del siniestro apreciaron un aumento considerable de las rachas de aire: en el aeropuerto de Valencia a las 19:00 horas se alcanzaron unas rachas de viento de 20,5 km/h mientras que, a las 20:10 horas, las rachas alcanzaron los 72,4 km/h, siendo en este momento cuando ocurrieron los hechos.