La quinta mascletà de las Fallas rinde un emotivo homenaje al pueblo ucraniano

Los cohetes han llenado de azul y amarillo el cielo de Valencia y un cartel de "No a la guerra" ha presidido el balcón del ayuntamiento
Uno de los socios de la pirotecnia encargada está casado con una ucraniana y ambos se vieron sorprendidos por el inicio de la guerra en el propio país
Sigue en directo la última hora del conflicto bélico
La quinta mascletà de las Fallas de Valencia ha sido un emotivo homenaje al pueblo ucraniano, con un minuto de silencio en señal de respeto y gestos como los colores azul y amarillo de la bandera de Ucrania dibujados en el cielo por la pirotecnia Tamarit, que tiene un vínculo muy especial con ese país.
La fallera mayor de Valencia, Carmen Martín, se ha dirigido a las dos de la tarde de este sábado al numeroso público que llenaba la plaza, y que llevaba banderas de Ucrania y pancartas contra la guerra, para explicar que, con lo que está pasando en el mundo, las Fallas no pueden "mirar hacia un lado".
Por eso, ha reclamado que "el único estallido que haya en el mundo sea el de la pólvora de los castillos y mascletaes" y ha pedido guardar un minuto de silencio en señal de respeto, porque "hoy es Ucrania, pero sea donde sea, ¡no a la guerra!".
Tras el minuto de silencio, ha comenzado el disparo de pirotecnia Tamarit, uno de cuyos socios, Vicente Carsí, está casado con una ucraniana y el inicio de la guerra les sorprendió en aquel país, al que habían acudido para la boda de su hija, por lo que ha querido expresar el afecto con el pueblo ucraniano.
De esta forma, los primeros cohetes han llenado de azul y amarillo el cielo de Valencia y ha marcado los primeros compases de una mascletà en la que se han disparado 107 kilos de pólvora y que ha estado presidida desde el balcón del ayuntamiento por el cartel de "No a la guerra".
"Un día amargo, dulce, alegre, triste"
Carsí, ataviado con un pañuelo y un lazo con los colores de la bandera ucraniana, no ha podido evitar la emoción al acabar el disparo, y ha recibido una gran ovación del público cuando se ha asomado a saludar desde el balcón del Consistorio.
En declaraciones a EFE Televisión, ha confesado que hoy es "un día amargo, dulce, alegre, triste", porque la mascletà se ha dedicado al pueblo ucraniano pero no la ha podido compartir con su mujer, que al día siguiente de regresar a España volvió a la frontera con Ucrania para colaborar en la ayuda humanitaria.
Además, Carsí ha asegurado que lo que ha vivido en Ucrania, adonde llegó solo dos días antes del inicio de la guerra, lo va a llevar "grabado a fuego" el resto de su vida, como los momentos "caóticos" de mujeres y niños sentados "en el suelo a menos dos o tres grados, sin comida ni agua".
Carsí ha explicado, asimismo, que han tenido que pedir permiso a las autoridades para modificar el comienzo de la mascletà y poder dedicar el colorido a Ucrania, dado que ya estaba presentada toda la documentación, y ha pedido al pueblo valenciano que colabore con la Fundación Juntos con la Vida, que trabaja en la zona para traer a menores y sus madres.
Pirotecnia Tamarit es una empresa de cuatro años de antigüedad que se ha estrenado este sábado en el disparo de una mascletà en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia tras suspenderse su debut en el año 2020 en dos ocasiones, primero por el viento y después por el coronavirus.
MÁS
El llanto de un niño vagando solo en una calle de Polonia que evidencia el drama de los refugiados ucranianos
Putin asegura que las sanciones occidentales contra intereses rusos son una especie de "declaración de guerra"
El director ruso Dima Slobodeniouk pone en pie al Auditorio Nacional de Música con el himno de Ucrania