Rafael Vidal, maestro paellero: “La paella valenciana es una cosa y lo demás es arroz de…”


Aceite, pollo, conejo, judía verde, garrofón, agua, sal, azafrán, tomate y arroz, los ingredientes de la tradicional paella valenciana
"La paella es un icono de todos los platos españoles que tenemos", afirma Rafael Vidal
Un plato "muy social" que ya es Bien de Interés Cultural Inmaterial
Este martes 9 de noviembre se declaró como Bien de Interés Cultural Inmaterial la tradicional paella valenciana. Hemos hablado con Rafael Vidal, el maestro paellero de Restaurantes Levante y nos descubre todo un mundo de curiosidades sobre la paella, aportándonos una definición de lo que es y no es el producto gastronómico de la “terreta”.
No hay noticia más extraordinaria para un valenciano y experto en arroces que se le otorgue el lugar que toca a la paella valenciana. “Me parece magnífico como valenciano y como español porque la paella es un icono de todos los platos españoles que tenemos”, se alegra Rafael Vidal.
Este plato tan tradicional tiene una serie de ingredientes fundamentales que el maestro paellero expone tras un estudio de campo que realizó: aceite, pollo, conejo, judía verde, garrofón, agua, sal, azafrán, tomate y arroz. Diez ingredientes que pretenden acabar con las polémicas habituales sobre la paella valenciana.
Se admiten otros ingredientes
“A esta receta se le puede añadir las peculiaridades de cada parte de la Comunidad Valenciana. Lo que se pretende, en cualquier caso, es evitar aquellas agresiones a la paella valenciana como es el chorizo. Ingredientes que son impensables”, aclara Vidal.
Además, ha explicado algunas particularidades de la paella como poner el arroz en forma de cruz. “Es ideal para medir la cantidad de arroz para hacer una buena paella”, explica el cocinero.
Con leña todo sabe mejor
De la misma manera, se suele decir que el arroz hecho con leña sale y sabe mejor, pero Rafael Vidal tira más aún para la tierra valenciana, pues “la mejor leña es la del naranjo, que sea compacta y potente para que no transmita malos sabores”. Pero, ¿se come con cuchara o tenedor? “Es decisión de cada uno, pero de toda la vida se ha comido con cuchara de madera. Actualmente, se come más con tenedor”, aclara Vidal.
Pese a las peculiaridades y gustos personales, el maestro paellero lo tiene claro: “la paella valenciana es una cosa y lo demás es arroz de…”, cerrando así la eterna polémica de lo que es y no es el plato estrella valenciano.
Un plato “muy social” y con historia que reúne a familiares y amigos. Un símbolo de la Comunidad Valenciana que ya es Bien de Interés Cultural Inmaterial.