Sanidad anuncia más de 2.000 equipos de diagnóstico para potenciar la atención primaria


Contarán con nuevos ecógrafos, retinógrafos, doppler, electrocardiógrafos, dermatoscopios o desfibriladores
El Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 contará con una inversión de 326 millones de euros
La Generalitat pretende alcanzar en 2025 el 25% del total del presupuesto sanitario
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha anunciado la cofinanciación del nuevo equipamiento tecnológico con el que se dotará a los centros de salud. Serán más de 2.000 nuevos equipos de tratamiento y de diagnóstico, que permitirán "agilizar y aumentar la capacidad resolutiva" de los ambulatorios.
Barceló ha mantenido este martes una reunión con los representantes de las entidades y asociaciones vinculadas a Atención Primaria en la Comunitat Valenciana, en la que se han abordado los objetivos del nuevo Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023. Este plan supondrá una mejora organizativa, asistencial y un incremento de los recursos destinados a los centros de salud, según ha informado la Generalitat.
Cofinanciación estatal
En el Día Internacional de la Atención Primaria, la titular de Sanidad ha resaltado la importancia de esta área dentro del sistema público sanitario en la Comunitat Valenciana y ha adelantado algunas de las actuaciones contempladas en este Marco Estratégico.
Entre estas medidas se encuentra la cofinanciación de los equipos con fondos estatales. Los centros sanitarios contarán con nuevos ecógrafos fijos y portátiles, retinógrafos, Doppler, cámaras para teledermatología, dermatoscopios, electrocardiógrafos, dispositivos de monitorización de tensión arterial, desfibriladores y equipos completos para la atención de emergencias en entornos rurales.
De esta manera, se podrá facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios de los centros de salud, así como agilizar la realización de pruebas diagnósticas, evitar el desplazamiento de los pacientes a otros centros y "ofrecer una mejor calidad asistencial", ha destacado Barceló.
326 millones de inversión
El nuevo Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, puesto en marcha por la Conselleria de Sanidad, cuenta con un presupuesto de 326 millones de euros destinados a la mejora de las infraestructuras, equipamiento y sistemas de información, al aumento de los recursos humanos en los centros sanitarios y a la puesta en marcha de un nuevo modelo asistencial y organizativo.
Barceló ha explicado que "además del presupuesto inicial durante estos dos años para renovar la Atención Primaria, en los próximos años se seguirán aumentando los recursos hasta alcanzar en 2025 el 25% del total del presupuesto sanitario". La Comunitat Valenciana ya es la cuarta que más porcentaje destina en España, con un 15,1%, según datos del Ministerio de Sanidad.
Por otro lado, ha señalado que el objetivo del nuevo modelo de Atención Primaria es adecuar la asistencia sanitaria a la nueva realidad. De esta manera, se pretende "responder a la cronicidad y el envejecimiento de la población, de ahí que se vaya a incrementar el personal y a potenciar las nuevas tecnologías y los sistemas de información".
Reducción de ratios y más centros de salud
La plantilla actual de Atención Primaria se va a incrementar en un 13%, y este año contará con 1.613 plazas más, lo que reducirá las ratios por debajo de las recomendaciones existentes. Para ello, la Conselleria de Sanidad va a invertir 130,7 millones de euros.
Por otro lado, se invertirán 188 millones de euros en tecnología e infraestructuras, de los que más de 76 serán para la construcción de nuevos centros de salud y ocho millones irán destinados a mejoras en los sistemas de información. Además, los centros de salud contarán con tres coordinaciones diferenciadas: una médica, otra de enfermería y otra de administración y admisión, con el objetivo de agilizar la atención sanitaria.
La consellera ha recordado que se está trabajando en un decreto para la puesta en marcha de mecanismos para incentivar la ocupación de los puestos de difícil cobertura. "Vamos a crear un potente sistema de atención primaria que le va a permitir convertirse en el eje principal de la sanidad valenciana. Todas las medidas que se van a poner en marcha están orientadas a fortalecer el sistema, a modernizarlo y, sobre todo, a responder a las necesidades de los ciudadanos", ha indicado Barceló.