La Semana Santa de Elche acaba con unas cifras "récord" de 300.000 asistentes


Del 10 al 17 de abril, las procesiones de Elche (Alicante) recibieron 300.000 visitantes
El Domingo de Resurrección fue el día más concurrido con más de 70.000 personas que contemplaron el paso de ‘Las Aleluyas’
La Semana Santa de Elche es la "más rentable" de la provincia alicantina, con impacto económico de 22 millones de euros
La Semana Santa de Elche (Alicante) ha registrado en esta edición de 2022 unos 300.000 visitantes que acudieron a los actos programados desde el 10 hasta el 17 de abril, unas cifras "históricas y de récord" según los números que ha facilitado este martes la concejala de Fiestas, Mariola Galiana.
Junto al presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Joaquín Martínez, ha aportado más datos por día del número de personas que han visitado la ciudad, dejando importantes beneficios económicos.
Procesión de Aleluyas, la más concurrida
En un comunicado del consistorio, ambos han subrayado que la procesión más concurrida fue la de 'Las Aleluyas', que logró sacar a la calle a más de 70.000 personas, para poner el broche de oro a las festividades. "El día 10, domingo de Ramos, el desfile de Jesús Triunfante, Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 1997, alcanzó su récord", reconocen.
Entre los visitantes de ese día, la mayoría eran turistas de, principalmente, "Francia, Alemania y Reino Unido". A las procesiones vespertinas acudieron unas 25.000 personas. Ya el martes también hubo alrededor de esa cantidad de espectadores.
👏 La procesión de ‘Las Aleluyas’ más esperada cierra a lo grande una espectacular Semana Santa.
— Ajuntament d'Elx - Ayuntamiento de Elche (@ajuntamentelx) 17 de abril de 2022
Más información ➡ https://t.co/kj1ackxzAr pic.twitter.com/u9dKj7PRuB
El miércoles, pese a que se suspendieron cuatro pasos por la lluvia, unos 8.000 presenciaron los del Cristo del Amor y de Jesús Salvador. Al día siguiente, jueves, cerca de 70.000 ilicitanos y visitantes fueron testigos de las procesiones, destacando la salida y el recorrido del Cristo de Zalamea, con unas 50.000 personas, y del Silencio, en las que brilló la alta participación juvenil respecto a ediciones anteriores.
Al encuentro del Cristo de la Fe y de la Esperanza en dicha jornada, la Plaça de Baix tuvo un lleno absoluto con 8.000 asistentes. Por último, el viernes se reunieron un total de 30.000 personas para observar una de las tradiciones más singulares y esperadas de la Semana Santa ilicitana: la Trencà del Guió.
La Semana Santa "más rentable" de la provincia
Galiana ha agradecido a la familia nazarena representada por la Junta Mayor, integrada por 8.000 personas repartidas en 31 cofradías, "su trabajo, esfuerzo e implicación" para que Elche "se luzca" y que la celebración suponga "un impacto económico muy positivo para el comercio, la hostelería y la restauración".
📈 González: “La Semana Santa ha actuado como revulsivo para el sector turístico llenado calles, hoteles, terrazas y restaurantes, superando los niveles previos a la pandemia”.
— Ajuntament d'Elx - Ayuntamiento de Elche (@ajuntamentelx) 19 de abril de 2022
Más información ➡ https://t.co/FxbsHneS5H#elche #SemanaSanta #fiestas pic.twitter.com/x8C5dAUW14
Igualmente, ha recordado que según un informe publicado en abril de 2019 por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia (INECA), la Semana Santa de Elche es "la más rentable" de la provincia, con un impacto económico de 22 millones de euros.
Por su parte, Martínez ha dado las gracias al Ayuntamiento de Elche, "por todo el apoyo personal y material prestado, máxime tras el paréntesis pandémico" y ha valorado que los números de asistencia y participación "han superado todas las previsiones, dejando un buen sabor de boca".