El Supremo confirma los 23 años de cárcel de la "viuda negra" de Alicante y de su cuidador

El alto tribunal respalda el aumento de penas acordado por el TSJCV por el uso de disfraz en el momento del crimen
La pena para los acusados es de 23 años de prisión para ella y 22 años y medio para su cuidador
La "viuda negra", que se había casado 15 días antes con la víctima, fingió ir con silla de ruedas
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 23 años y medio de prisión que el TSJ de la Comunitat Valenciana impuso a la denominada "viuda negra" de Alicante por el asesinato de su marido en un aparcamiento de la Playa de la Albufereta, agosto de 2018. La mujer, que fingía una discapacidad física y se movía en silla de ruedas, tenía un cuidador que participó en el crimen y que cumplirá 22 años y medio de cárcel.
La sala desestima los recursos de casación interpuestos por los dos condenados contra la sentencia del que apreció la agravante de disfraz, y que aumentó un año de prisión para cada uno de los implicados, impuesta por la Audiencia Provincial. A ella, además, se le había impuesto desde la primera instancia la agravante de parentesco, ya que se había casado con la víctima 15 días antes de los hechos.
MÁS
Citaron a la víctima en un aparcamiento para matarle
Los hechos probados por el jurado recogen que la mujer, con el propósito de acabar con la vida de su marido, concertó una cita con él sobre las 9:30 o 10 horas dela noche del 20 de agosto de 2018, 15 días después de casarse, en un aparcamiento al aire libre en la playa de La Albufereta.
La mujer le dijo que celebrarían una cena romántica a la que también asistiría su cuidador y que echarían flores en memoria de seres queridos de ella. Para ello, le comentó que deberían saltar una valla y que no se asustara al verlos porque vestirían ropa oscura.
Al llegar los dos acusados, el cuidador se aproximó a la víctima y comenzó a agredirlo con un destornillador. La acusada sujetó y golpeó a su esposo mientras su cuidador continuaba clavándole sucesivas veces el destornillador. Falleció a consecuencia de una de las heridas que sufrió.
El Alto Tribunal respalda el agravante de disfraz
En su sentencia, el TS respalda la aplicación de la agravante de disfraz que fue apreciada por el TSJCV, lo que supuso un incremento de la pena para los dos condenados, y que no había sido considerada aplicable por la Audiencia Provincial.
Para el TS, "usaron ropa negra y gorra, durante la noche, en lugar despoblado" para evitar su identificación. Según el escrito, "no obsta el hecho de que esas vestimentas no impidieran la identificación y detención de los autores al darse la casualidad de que dos personas que hacían deporte (uno de ellos policía) oyeran los gritos de la víctima y, al observar atentamente lo que sucedía, procedieran a intervenir".
Por ello, señala que el uso de disfraz constituye una circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal, en cuanto que facilita la ejecución del delito y conlleva una mayor desprotección del bien jurídico.