La tormenta histórica que inundó Valencia se quedó "estática" sobre la ciudad

Valencia sumida en el caos: la tormenta histórica deja 261 litros
Desde 1871 no había llovido tanto en Valencia en un solo día
La AEMET dice que es una situación de "estudio" porque la tormenta se quedó "estática" en al ciudad
La tormenta histórica de este martes en Valencia ha dejado en poco más de 24 horas dejado 232,2 litros en la ciudad, su área metropolitana y comarcas limítrofes. Una situación meteorológica "de estudio", especialmente por el hecho de que esta tormenta quedó "estática" sobre la ciudad.
Según apunta la delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), también ve muy llamativo que la zona de máximos siga "perfectamente" el cauce del Túria, por donde se pudo canalizar el flujo, aunque otros muchos ingredientes entraron en juego en esta situación.
Cifras históricas
En la ciudad han caído 232,2 litros por metro cuadrado entre la jornada de este pasado martes y la madrugada previa, con 59,8 l/m2. En el día pluviométrico, es decir desde las 9.00 horas del martes y hasta esta misma mañana de miércoles, el registro llegaba a los 172,4 l/m2.
Se da la circunstancia de que la precipitación acumulada en la primavera climática en el observatorio de Valencia es de 510,2 sumando los registros de marzo, abril y mayo, hasta las 9 horas de este miércoles.
Las estimaciones de lluvia caída dentro de la ciudad superan los 200 en muchos puntos, si bien la máxima cantidad estimada se sitúa en el mar, frente al Puerto de València, con zonas que se acercan a los 400 y con una mayor densidad de rayos registrada precisamente en la zona del mar donde el radar calculaba que se producía la mayor cantidad de precipitación.
Consecuencias de la tormenta
Las lluvias han provocado numerosas incidencias como inundaciones, cierre de túneles, caídas de árboles, cortes de tráfico y retrasos en las líneas tanto de Metrovalencia como de Cercanías. También se han visto afectados servicios de media y larga distancia que se han ido normalizando según ha avanzado la jornada. Además, Educación ha cerrado temporalmente del CEIP de Rocafort
A mediodía de este miércoles los registros más significativos se habían obtenido en Castell de Castells, con 52,2 l/m2; Confrides, 41,6; Elx 37,2 y Bocairent 28,6. También hacia el mediodía efectivos del Consorcio Provincial seguían achicando agua en algunos puntos, con en la Pobla de Farnals, y los de Valencia capital habían realizado una veintena de servicios entre caída de ramas, saneamiento de fachadas y achiques.
La Universitat Politècnica de València, que suspendió para este miércoles toda la actividad presencial en el Campus de Vera, ha estado trabajando durante la mañana en los puntos afectados, y este jueves se volverá a la normalidad. No obstante, en esta jornada servicios centrales como la Biblioteca, Casa de l'Alumne o el gimnasio permanecen cerrados.
Retrasos en líneas de metro
En Metrovalencia, a las 15.00 horas aún se sufrían retrasos en la circulación por las lluvias mientras que una hora antes había quedado normalizada en la L3/L5/L9. También a primera hora de la mañana quedó restablecida la circulación entre Massalavés y Villanueva de Castellón por toda la línea, después de que un tramo se tuviera que hacer en autobús.
Según Adif, a primeras horas los retrasos medios eran de 40 minutos en las líneas C3, C5 y C6 del núcleo de Cercanías de Valencia por acumulación de agua en pasos inferiores de varias estaciones producida por tormentas, mientras que en la C1 y C2 los trenes recuperaban gradualmente sus frecuencias de paso habituales tras quedar subsanadas las incidencias que les afectaban.