UGT ofrece a Ford congelar los salarios para salvar la planta de Almussafes

Con esta oferta tratan de colocar en ventaja a la factoría apra
STM-Intersindical, por su parte, considera que "las peticiones de recortes son un insulto"
Los sindicatos piden al Consell que exija a Ford el cumplimiento de los compromisos
El sindicato UGT ha dado un paso adelante para reducir las hasta el momento insalvables diferencias entre los trabajadores y Ford Almussafes para tratar así de salvar el futuro de la planta valenciana.
En un comunicado emitido por la representación de la plantilla en el sindicato mayoritario de la factoría, deslizan la posibilidad de aceptar una contención salarial en los próximos años para alcanzar un acuerdo e iniciar la transformación de la planta para prepararla para la llegada de los coches eléctricos en 2025 y garantizar su viabilidad.
Un ofrecimiento que llega días después de que Ford aprobará la subida de un 7% de los sueldos de la plantilla para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores ante la subida del IPC.
UGT ha informado a la plantilla que no aceptará rebajas salariales, pero señala que: "Cuestión distinta sería entrar en unos primeros años de contención salarial, recuperando después valores en torno al IPC, también en función de ser los elegidos para la electrificación, lo que garantizaría los puestos de trabajo a partir de 2025".
En un contexto de crisis del sector automovilístico, UGT explica a los empleados que "son momentos decisivos en los que hay que acertar" con las decisiones que se tomen y "será de vital importancia" que el acuerdo para la electrificación "cuente con el respaldo de la plantilla", ha zanjado, a la espera de la próxima reunión y a una semana de finalizar el plazo para cerrar el acuerdo.
Por su parte, STM-Intersindical considera que "las peticiones de recortes -bajada salarial, aumento de jornada y reducción de vacaciones- que una vez más la dirección de Ford propone en la Mesa negociadora son un auténtico insulto", porque tras "más de una década de rebajas de salarios y derechos laborales" cree que "ya es hora que se reconozca el ingente esfuerzo de la plantilla y su papel en el éxito de la factoría".
Los sindicatos han pedido en el gobierno valenciano y las diversas fuerzas políticas que "exijan a Ford que cumpla con su responsabilidad hacia la sociedad valenciana" y hacia la plantilla.
También reclama al Consell la mejora de las infraestructuras necesarias para facilitar las exportaciones y para asegurar que la planta de baterías se quede en la Comunidad Valenciana.