La Universidad Internacional de Valencia y la Fundación Ned forman neurocirujanos en África

El programa formativo está enmarcado en la Cátedra de neurociencia global y cambio social de ambas instituciones
El último curso impartido en Tanzania, ha formado a 24 médicos residentes africanos
Ponentes de prestigio mundial en el ámbito de la neurocirugía forman parte del elenco docente
La Universidad Internacional de Valencia y la Fundación NED han puesto en marcha un programa de formación para profesionales del sector sanitario en África, a través de distintos cursos organizados en el marco de la Cátedra de Neurociencia global y cambio social, fundada por ambas instituciones.
Se trata de una iniciativa de la Fundación NED que, tras años de su lanzamiento, se consolida en la actualidad, gracias al propósito de luchar contra la escasez de profesionales formados y especializados en el ámbito sanitario y, más concretamente, en el de la neurocirugía. Tanzania, donde se ha celebrado el curso, es un buen ejemplo de ello. En 2006 solo 3 neurocirujanos ejercían en el país y todos lo hacían en Dar es Salaam, la capital. En 2016 el número de neurocirujanos habilitados había aumentado hasta 9, pero la mayoría seguían trabajando en la capital y uno lo hacía en otro país. Cualquier residente que quisiera formarse debía irse al extranjero.
Ponentes de prestigio internacional
El último curso celebrado ha formado a 24 médicos residentes y jóvenes neurocirujanos procedentes de Tanzania, Kenia, Nigeria, República Democrática del Congo, Uganda y Zimbabue, en Neuro-Oncología cerebral. El Dr. José Piquer, presidente de la Fundación NED y codirector de la Cátedra, explica cómo “los tres días de curso han sido intensos” y destaca como “el formato híbrido del curso” permite a los alumnos aprender de los mejores neurocirujanos.
Y, es que la actividad formativa ha contado con ponentes de prestigio mundial. Personalidades como el Dr. Ugur Ture, uno de los mejores neurocirujanos en el tratamiento de tumores cerebrales intrínsecos (aquellos tumores que surgen dentro de la sustancia del propio cerebro), el Dr. P.H. Young, referencia internacional en microcirugía, además de otros ponentes de prestigio como el Dr. M. Qureshi, quien realizó su intervención desde Nairobi (Kenia) y el Dr. M. Lund-Johansen, quien se conectó desde Bergen (Noruega).
Para los alumnos estos cursos suponen “una rara oportunidad de pasar muchas horas con grandes expertos”. Los conocimientos obtenidos y la experiencia práctica ayudarán significativamente en el manejo de sus pacientes cuando regresen a sus hospitales de trabajo”, tal y como señala el Dr. Simon Balogun, estudiante del curso de Neuro-Oncología, quien agradece a todo el equipo esta oportunidad de formación que escasea en sus países, en los que la falta de infraestructura y la escasez de oportunidades locales de formación han contribuido a agravar el déficit de personal sanitario. De hecho, según la OMS, en África sólo hay un neurocirujano por cada diez millones de personas. “Estas cifras han convertido a África en el epicentro histórico de esta crisis de falta de profesionales en el sector sanitario y neurológico” señala el Dr. José Piquer.
Apoyo del Gobierno de Zanzíbar en Tanzania
El curso fue inaugurado por el primer vicepresidente del Gobierno de Zanzíbar, Hon. Othman Masoud Othman y el ministro de Sanidad, Hon. Nassor Ahmed Mazrui. En sus intervenciones, ambos agradecieron a la fundación NED su contribución al desarrollo de la neurocirugía en África.