La valenciana Consum cierra 2021 con casi 3.400 millones facturados y un 5% más de empleo


La cadena de supermercados ha logrado aumentar un 37,7% sus ventas online , hasta los 61,37 millones de euros
En 2021 se han abierto 54 nuevos supermercados de Consum y 48 franquicias de Charter
La entidad logró generar cerca de un 5% más de empelo y un 6% más de empleos indirectos
Consum cerró 2021 con cerca de 3.400 millones de euros facturados, en concreto, 3.378,9 millones, que suponen un 1,6% más que el ejercicio anterior. Asimismo, la cooperativa valenciana cerró el pasado año con unos resultados de 67,9 millones de euros, una cifra que representa un crecimiento de ganancias del 3,6% respecto a 2020.
La cadena de supermercados ha destacado el mantenimiento de la facturación "a superficie constante, sin las ventas de las aperturas, en un contexto en el que las ventas de la distribución con base alimentaria se han reducido en un 2,5%, según datos del INE".
MÁS
Aumento de las ventas online
Las ventas online en 2021 crecieron un 37,6%, hasta los 61,37 millones de euros. La entidad invirtió un total de 149,9 millones de euros, un 27,6% más que en el año anterior, principalmente para el crecimiento de la red comercial, la adecuación de instalaciones logísticas y digitalización.
El pasado ejercicio abrió 54 nuevos supermercados, 6 propios, "pocos" según Consum, porque la pandemia "ha trastocado los planes de todo tipo". También abrió 48 franquicias Charter, una "cifra récord" hasta el momento, lo cual se enmarca en la política de proximidad. Además, amplió y reformó 35 tiendas, y extendió las cajas autoservicio, que están ya en 87 tiendas, con el fin de "agilizar colas", afirman desde la entidad.
Todo esto ha sido expuesto este jueves por el director general de Consum, Juan Luis Durich, durante la presentación de los resultados de 2021. Aunque ha considerado "moderado" el incremento de beneficios ha afirmado que representa "un buen comportamiento" respecto al "ejercicio excepcional" y de "crecimiento récord histórico" de 2020, cuando surgió la pandemia.
El responsable de la cooperativa ha resaltado el "gran valor" que supone en 2021 "mantener la cuota que se incrementó en 2020", además de hablar de "evolución importante" en el ámbito online y subrayar el "importante" volumen invertido. "Alimentación, en 2021 sobre 2020, ha crecido cero, por lo tanto, esto es un avance importante. Estaba previsto perder entre un uno y un dos por ciento de ventas y el resultado ha sido en términos positivos", ha comentado.
Casi un 5% más de empleo y un 6% de empleos indirectos
Por lo que respecta al empleo, la cooperativa creó el anterior ejercicio 826 puestos, hasta alcanzar una plantilla de 18.212 empleados, con un 73% mujeres, los que supuso un crecimiento del 4,7%. Durich ha destacado la incorporación para nuevos servicios al detalle y ventas personalizadas.
El 94% de la plantilla tiene la condición de socio fijo o socio en periodo de prueba, el 6% restante es el necesario para sustituir en vacaciones y bajas. Los socios trabajadores son propietarios de la cooperativa. El pasado año se repartieron entre ellos 71,5 millones de euros, 42,8 de reparto de resultados cooperativos entre los socios trabajadores y 39,2 de primas por objetivos entre toda la plantilla.
La actividad de Consum en 2021 generó unos 41.550 empleos indirectos, un 6% más que en 2020 y principalmente en su cadena de suministro y en contratistas de servicios, transporte, mantenimiento, limpieza, seguridad o servicio a domicilio. Para la campaña de Semana Santa, estival y de Navidad fomentó 4.000 empleos estacionales.
Mayor expansión en Cataluña y Andalucía
Por lo que respecta a los socios clientes de la cooperativa, su responsable ha valorado que se haya alcanzado "un hito" con más de 4 millones en 2021, un 9,7% más. Este colectivo se benefició el pasado ejercicio de descuentos en sus compras por un total de 50,5 millones de euros, un 1,6% más que en 2020.
Juan Luis Durich ha avanzado la intención de seguir creciendo en Cataluña, donde Consum ha adquirido 200.000 metros cuadrados de suelo en la localidad barcelonesa de Montcada i Reixac para crear una nueva plataforma de distribución de tiendas con la que se ampliará la ya existente en el Prat y llegaría hasta Aragón. Asimismo, se pretende mantener su expansión en Andalucía, donde se está "en proceso de buscar" espacio para otra planta de este tipo.
Durich, que ha adelantado que en 2022 se plantea crecer en torno a un 5%, ha dado a conocer también, dentro del fomento de la sostenibilidad, el acuerdo alcanzado con Endesa para crear "un huerto solar", del que no ha dado ubicación, que generará el 60% de la energía consumida por la cooperativa.
Objetivo de futuro
"Hace unos años solo presentábamos proyectos en Murcia, Cataluña y la Comunidad Valenciana, ahora ya estamos en Castilla-La Mancha y Andalucía", ha expuesto Juan Luis Durich, que ha insistido en que esta última autonomía es uno de "los objetivos de futuro" de la cooperativa.