Ximo Puig anuncia el inicio de la desescalada con la vista puesta en alcanzar la nueva normalidad el 9 d´Octubre


El 6 de septiembre se reunirá la Comisión Interdepartamental frente a la Covid-19 para diseñar los pasos a seguir en la reducción de las restricciones
La disminución de la incidencia y la buena marcha del proceso de vacunación son las principales esperanzas
La celebración de las Fallas una incógnita y un reto para la sociedad valenciana
El 9 d´Octubre, día grande de todos los valencianos, es la fecha elegida para terminar con las restricciones y alcanzar la tan esperada nueva normalidad.
Hasta entonces y a partir del 6 de septiembre comienza una nueva desescalada, de poco más de un mes, tras la quinta ola de la Covid-19.
Así lo ha anunciado Ximo Puig, en una entrevista en Ondacero, en la que el presidente de la Generalitat Valenciana ha señalado que la festividad de los valencianos se podrá celebrar en una comunidad “inmunizada”.
Una desescalada que llega gracias a que la incidencia acumulada a 14 días ha comenzado a descender y se sitúa ya en 183 casos por cada 100.000 habitantes, dejando atrás el riesgo extremo, pero todavía muy lejos de las cifras que convirtieron a la Comunidad Valenciana en un ejemplo de control de la pandemia en toda Europa.
Lo que falta es definir como van a ser los pasos a seguir y cómo van a ir eliminándose las restricciones que siguen vigentes. Una estrategia que comenzará a decidirse a partir del próximo lunes en una reunión de la Comisión Interdepartamental.
La gran ventaja en esta ocasión es el avanzado proceso de vacunación de la población, con el 76% de la población de más de 12 años inmunizada con la pauta completa y con el 86% con una dosis.
El reto de las Fallas
Antes de comenzar a planificar la desescalada, Valencia y el resto de municipios donde se celebran, tienen por delante un importante reto que afrontar.
Este miércoles comienzan las Fallas, después de año y medio de parón. Cinco días de fiesta marcados por las estrictas restricciones sanitarias impuestas por la Generalitat, diseñadas para evitar aglomeraciones y situaciones propicias para la expansión del virus.
El objetivo es mantener la positiva evolución de la pandemia y no volver a la incidencia registrada durante los meses de julio y agosto. “Máxima prudencia”, es lo que ha pedido Ximo Puig a la población para unas “Fallas que no son normales”.
Lo cierto, es que estas Fallas son un reto para la sociedad valenciana y un experimento para comprobar la repercusión que puede tener la celebración de estas fiestas populares y multitudinarias en la actual situación epidemiológica.