Ximo Puig aprueba una rebaja del 10% en las matrículas universitarias y demás tasas públicas

La medida fue avanzada este jueves por el presidente en la presentación de la 57 edición de la Feria del Libro
La rebaja beneficiará a 132.000 estudiantes de grado, máster y doctorado en la Comunidad Valenciana
El decreto aprobado regula la bonificación del 10% de las tasas propias y precios públicos gestionados por la Generalitat, no solo de las universitarias
El Consell ha aprobado este viernes el Decreto Ley por el que se regula la bonificación del 10% de las tasas propias y precios públicos gestionados por la Generalitat hasta el 31 de diciembre de 2022. Dentro de esta nueva regulación se contempla una reducción del 10% en las tasas de las matrículas universitarias para el próximo curso 2022-2023, lo que beneficiará a unos 132.000 estudiantes de grado, máster y doctorado en la Comunidad Valenciana
La medida fue avanzada este jueves por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la presentación de la 57 edición de la Feria del Libro, que arrancará el 28 de abril.
Aunque las tasas universitarias quedarían excluidas del decreto dado que no se consignan en los presupuestos de la Generalitat, sino que son gestionadas por las universidades, la norma aprobada establece una reducción del 10% en las tasas de referencia de los distintos conceptos incluidos por servicios universitarios en el Decreto 168/2021, de 8 de octubre, del Consell, con el fin de paliar el esfuerzo económico de las familias valencianas, tal y como afirmó el presidente.
Tasas incluidas
El decreto ley aprobado afecta a tasas de carácter transversal y vinculadas a un gran número de prestaciones y servicios suministrados por las administraciones públicas, ayudando así a contribuir a mitigar el impacto de la inflación en la estructura de costes familiares y empresariales. La reducción de carácter temporal que se enmarca dentro del Plan Reactiva
En este sentido, Puig ha lanzado un "mensaje de contención de precios" y ha llamado a hacer "un esfuerzo colectivo para bajarlos y contener la inflación", que es "el virus de la democracia, que contamina definitivamente la convivencia”, ha señalado.
Se estima que la medida beneficiará a más de 1.300.000 valencianos y suponga un ahorro de costes para las familias y empresas valencianas cercano a los 30 millones de euros.
En concreto, afectará a todas las tasas propias, reguladas por la Ley 20/2017, a excepción de las tasas por servicios universitarios, y siempre y cuando no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios y que no se presten o realicen por el sector privado, esté o no establecida su reserva a favor del sector público.
Sí que se han considerado a tal efecto las tasas por Inspecciones y Controles Sanitarios de Animales y sus Productos, reguladas la Ley 10/1997; las tarifas portuarias, reguladas en la Ley 1/1999, con la excepción de los servicios a la pesca fresca y acuicultura marina; y las tasas por uso y ocupación de espacios en los puertos de la Generalitat en virtud de autorización o concesión, tal y como se recoge en la Ley 2/2014, con la excepción de la tasa por primera venta de pescado.
También se verán reducidos un 10% todos los precios públicos fijados por la Generalitat, con la misma limitación temporal desde la entrada en vigor del decreto-ley hasta el próximo 31 de diciembre de 2022.
Tasas excluidas
Por el contrario, no se incluirán las contraprestaciones exigidas por entidades sujetas al derecho privado, al tratarse de una medida que únicamente afecta a las bonificaciones a favor de la Administración de la Generalitat y de su sector público instrumental.
Puig ha llamado a ser "conscientes, cada uno desde la medida de sus posibilidades, de hacer lo posible por contener los precios". "Nosotros desde el sector público lo estamos haciendo, esperamos que las empresas, el sector privado, en la medida de sus posibilidades, lo puedan ir haciendo", ha zanjado.
Exención durante 6 meses
Por otro lado, se establece una exención de 6 meses para las tarifas portuarias por servicios a la pesca fresca y acuicultura marina, así como para las tasas por uso y ocupación de las instalaciones para la primera venta de pescado fresco, que quedan excluidas de la reducción general del 10%.
Dado que en el caso de la tarifa portuaria G-4, el periodo de liquidación es mensual, mientras que, en las tasas por uso y ocupación, el periodo de liquidación es semestral, con el fin de periodificar el beneficio sin alterar la regla de devengo y exigencia del impuesto se ha introducido una regla especial de cómputo de la base imponible por la cual se excluirán del cómputo de la base imponible los elementos para su cálculo generados durante la vigencia del beneficio.