Díaz trata de desactivar a Calviño y reclama que Sánchez lidere la reforma

La vicepresidenta segunda insiste en Roma en la idea de derogación de la reforma laboral
Yolanda Díaz visitaba esta mañana en Roma la sede de la CGIL, el histórico sindicato de izquierdas italiano, tras haber sido objeto de ataques neofascistas en el fin de semana de las manifestaciones anti vacunas de principios de octubre. Lo hizo para encontrarse con Maurizio Landini, el secretario del sindicato con el que ha mantenido una conversación dentro del marco de “defensa social de los trabajadores en Europa” y ha compartido el momento intenso de negociaciones que uno vive en el Gobierno italiano por las pensiones y otra en el Gobierno de coalición español con el fin de la reforma laboral.
La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda ha sido preguntada por los avances para la derogación laboral del Gobierno y ha perdido, de forma tajante y seria, que sea Pedro Sánchez el que lidere el acuerdo.
MÁS
Ha defendido que siguen hablando “noche y día” dentro del seno de la coalición para hacer realidad la que es su total convicción y compromiso: "derogar la reforma laboral que tiene que terminar con la precariedad laboral en España”. “Llevamos demasiado tiempo en nuestro país intentando derogarla. Lo más importante y lo único que me importa que acabemos con la precariedad laboral en España como única forma de vida”, explica. Aunque en la mañana del miércoles aún no parece aclarado el “desentendimiento” que hace que no haya luz verde.
"Discrepancias internas"
Una vez más desde lo ocurrido en los últimos días Yolanda Díaz se ha mostrado perpleja sobre la apertura, de nuevo, de la discusión por parte de algunos compañeros del PSOE dentro de la coalición. “Es sorprendente que vuelvan a mostrar diferencias sobre el alcance de la reforma. La respuesta a qué pasa no tengo que darla yo, le compete a quien en el Gobierno hoy está discrepando sobre el alcance de la reforma”, ha respondido a los periodistas.
“Como hay, parece, una discrepancia en los contenidos me gustaría que en el seno del Gobierno explicasen qué piensan sobre el convenio de empresa, sobre la vigencia de los convenios colectivos, sobre la subcontratación, sobre los denominados mecanismos de flexibilidad interna y la temporalidad… En definitiva han de decirnos cuál es el problema”, ha añadido. Ha expresado además el trabajo realizado durante estos años, desde el 2012, para acabar con la reforma laboral del PP, está avalado por el FMI y la OIT.