El ejemplo de Stephen Hawking y otros famosos con ELA

El científico convivió con la enfermedad durante 55 años
Costantino Romero murió supuestamente de esta enfermedad y Carlos Gómez Matallanas sigue dando lecciones de cómo vivir con ella.
En 2014 se hizo viral un reto en el que famosos de todo el mundo se mojaban con agua helada para visivilizar la enfermedad
El portero Juan Carlos Unzué ha confirmado que padece ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), una enfermedad neurodegenerativa que afecta a unas 4.000 personas en nuestro país. Son varios rostros conocidos los que han hecho más visible esta patología.
El más conocido que tenía ELA era Stephen Hawking, el científico inglés que fallecido en 2018 a los 76, después de convivir con la enfermedad desde que se la diagnosticasen cuando era u adolescente. Sin duda, un ejemplo de superación y cierta esperanza para los enfermos, puesto que la esperanza de vida es muy corta una vez se confirma el diagnostico.
El director de cine Richard Glatzer, conocido principalmente por su película Still Alice (2014), que rodó cuando ya padecía la enfermedadStill Alice, murió en 2015 cuatro años después de ser diagnosticado, y dejando atrás una filmografía reconocida en los circuitos y festivales independientes como Sundance.
El actor británico David Niven, ganador de un premio Oscar en 1958 por la película Mesas separadas, aunque se hizo especialmente famoso por su participación en la saga de La Pantera Rosa en 1983, depués de tres años luchando contra los achaques físicos que le produjo la enfermedad.
En nuestro país, Constantino Romero, presentador y actor de doblaje, falleció en 2013 supuestamente de ELA, aunque su familia nunca llegó a confirmarlo. Pero al asociar su retiro repentino dos años atrás, y muriendo a causa de una enfermedad neurológica, se dio por hecho que la esclerosis lateral amiotrófica fue la causa de su fallecimiento.
Hoy es muy conocida la lucha diaria contra la enfermedad del periodista deportivo Carlos Gómez Matallanas. El que es amigo personal de Fernando Torres y otras leyendas del Atlético de Madrid, narra su día a día con ELA en una página web. Y además ha sido motor para muchas iniciativas solidarias que han involucrado a numerosas personalidades para recaudar fondos para ayudar a pacientes o incluso para la investigación de tratamientos.
Las redes sociales también han querido hacer visible el ELA. En 2014 se hizo viral el reto que consistía en mojarse con cubos de agua helada para promocionar la recaudación de ayudas para paliar los efectos y consecuencias de la enfermedad. Bajo el hashtag #IceBucketChallenge, famosos de todo el mundo protagonizaron vídeos cumpliendo el reto, que que ha terminado siendo uno de los más recordados y compartidos. De Cristiano Ronaldo a Bill Gates, pasando por Shakira o David Bisbal, todos se mojaron por la ELA.