Ya son 132 los muertos por el coronavirus y 6.000 infectados en China

La Casa Blanca estudia suspender todos los vuelos a China y Hong Kong
Las aerolíneas pierden 2.000 millones de capitalización en un día
Emiratos Árabes Unidos confirma sus primeros casos del nuevo coronavirus chino
El coronavirus sigue expandiéndose a gran velocidad por China continental. La Comisión de Salud de China ha informado de que los muertos por el brote del coronavirus en el país han ascendido este martes a 132, mientras que ya son un total de 6.015 los afectados en 31 provincias chinas.
En tan solo un día, este martes se han registrado 26 nuevas muertes a causa del virus, 25 de ellas en la provincia de Hubei, donde se encuentra la ciudad de Wuhan, epicentro del coronavirus, y una en la provincia de Henan. Asimismo, este martes se han registrado 1.459 casos nuevos de coronavirus y se sospecha de 3.248 nuevos casos, incluyendo uno en Tíbet. Hubei ha registrado este martes 840 nuevos casos.
MÁS
Se dobla el número de personas en "condición crítica"
De las personas afectadas, 1.239 permanecen en condición crítica y se sospecha que podrían estar infectadas por el virus otras 9.239 personas. Por otra parte, 146 pacientes que estaban hospitalizados han sido dados de alta. No obstante, el reporte de la Comisión de Salud de China ha agregado que 263 personas están "seriamente enfermas".
Las autoridades han reconocido un total de 65.537 personas que han tenido contacto cercano con personas afectadas y, de ellos, 1.604 que se encontraban bajo observación médica han sido dados de alta. No obstante, aún se vigila a 69.990 personas.
El virus se extiende fuera de China
Hong Kong y Taiwán contabilizan ocho casos y siete en Macao. Aunque China es el epicentro del brote y el país más afectado, el coronavirus se ha extendido ya a otros países del sureste asiático y también se han detectado casos en Europa y América. Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos, y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
El Ministerio de Salud de Emiratos Árabes Unidos ha anunciado que ha diagnosticado varios casos del nuevo coronavirus a través de su cuenta de twitter, aunque no dice el número de afectados.
#UAE announces first case of new #coronavirus#WamNewshttps://t.co/GN0HnUTawN pic.twitter.com/Bt5kTLlXSU
— WAM English (@WAMNEWS_ENG) 29 de enero de 2020
Impacto económico
Aunque aún no hay cifras claras del impacto económico, el virus está afectando directamente a la situación macroeconómica y a las bolsas de todo el mundo. El miedo a la desaceleración económica en China por la paralización del consumo, las exportaciones y el turismo es un hecho. Los inversores salen de los mercados accionarios y se refugian en el oro, que sigue revalorizándose.
En el sector aéreo, aerolíneas como United Airlanes han anunciado la suspensión de vuelos a China y Hong Kong por la cancelación de viajes por parte de los viajeros durante los meses de febrero y marzo, mientras que la Casa Blanca está "considerando suspender todos los vuelos a China" si la expansión del virus continúa según informan medios estadounidenses como Reuters citando fuentes de la CNBC.
Las aerolíneas han perdido 2.000 millones de dólares en capitalización en bolsa tan solo el lunes de esta semana.
Evacuación de ciudadanos extranjeros
Australia y Filipinas han sido los últimos países en anunciar la evacuación de sus ciudadanos de la "zona cero" del virus. Francia ya ha enviado el primer avión de la UE para repatriar compatriotas de Wuhan, mientras que a Japón han llegado los primeros ciudadanos provenientes de China.