2019 fue el año más cálido de la historia de Europa

Los cinco últimos años fueron los más calientes de la historia
La temperatura media global es 0,6 grados superior a la del período 1981-2010.
Las temperaturas registradas en Europa en 2019 fueron las más altas desde que hay registros fiables, a principios del siglo XIX. El ‘Copernicus Climate Change Service’ (C3S), el servicio de la Unión Europea (UE) que monitorea el cambio climático, aseguró ayer jueves que sus datos muestran que 2019 fue el año con la temperatura media más alta en Europa y el segundo en el conjunto del planeta, con sólo 0,04 grados celcius menos que en 2016, el año récord.
Los cinco últimos años han sido los más cálidos de la historia y el período 2010-2019 fue la década más cálida desde que hay registros fiables. Las temperaturas globales en 2019, año marcado por el nacimiento de las primeras grandes movilizaciones a favor de medidas inmediatas y radicales para frenar la crisis climática, fueron 0,6 grados más altas que la media del período 1981-2010.
Carlo Buontempo, un señor que además de tener un apellido peculiar para su empleo es director de C3S, dijo en un comunicado: “2019 fue un año excepcionalmente caliente, el segundo más caliente de la historia en el mundo según nuestras bases de datos, con numerosos meses que batieron récords”.
La temperatura media de la Tierra en los últimos cinco años fue entre 1,1 y 1,2 grados más alta que en la época pre-industrial. Los datos muestran lo global pero también lo local. La ciudad de Bruselas registró el pasado 25 de julio 41,8 grados, la temperatura más alta de su historia. En muchos zoos de Europa del norte se alimentó a los animales durante días con bloques de comida congelada.
La reducción de emisiones debe empezar de inmediato
Los informes científicos de Naciones Unidas aseguran que para limitar a 1,5 grados el aumento de la temperatura media global –como establece el Acuerdo del Clima de París- hay que reducir ya las emisiones contaminantes un 7,6% anual.
También que incluso cumpliendo a rajatabla los compromisos hasta ahora anunciados el aumento a finales de siglo sería de tres grados y con las políticas actuales de entre cuatro y cinco grados. Un escenario catastrófico según el consenso de la comunidad científica.
Pero la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera sigue aumentando
Los datos de C3S muestran también que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera sigue creciendo y rompiendo récords. La última vez que hubo una concentración de dióxido de carbono al nivel actual fue hace 800.000 años.
El informe de C3S asegura también que todas las estaciones de 2019 vieron temperaturas superiores a la media de los últimos años y que varios países europeos registraron sus temperaturas récord. Diciembre de 2019 fue, según estos datos, 3,2 grados más caluroso que la media de temperaturas del período 1981-2010.
El ‘Copernicus’ se nutre de observaciones de satélite y estaciones y globos meteorológicos. Con ellos crea bases de datos que permiten comparar la evolución de temperaturas tanto por regiones como por épocas. Su informe dice que los episodios de canícula, de temperaturas muy elevadas en verano o comparativamente elevadas en invierno son más susceptibles de suceder debido al cambio climático.