Zelenski cierra la puerta a negociaciones con Rusia, al cumplirse los tres meses de invasión


Otra masacre en Mariupol, un edificio en ruinas con más de 200 cadáveres
Al cumplirse tres meses de la invasión, Zelenski asegura que no negociará con Rusia hasta volver a las fronteras previas al 24 de febrero
En el día 90 de la guerra, las autoridades de la ciudad de Mariúpol, tomada por los rusos la semana pasada, han hallado 200 cuerpos en avanzado estado descomposición bajo los escombros de uno de los edificios bombardeados durante el asedio más largo de la guerra que este martes ha cumplido tres meses.
Precisamente, el presidente Volodimir Zelenski ha afirmado que no volverá a negociar con Rusia hasta que Moscú acepte regresar a las fronteras previas al inicio de la invasión, el 24 de febrero.
La UE ha aprobado el envío de un nuevo paquete de 2.000 millones de euros de ayuda para el país. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha acusado este martes al régimen ruso de Vladimir Putin de fomentar una crisis alimentaria internacional por usar como arma de guerra la destrucción de cultivos y confiscación de cosechas de cereales en Ucrania.
Así se lo hemos contado al minuto en NIUS.
Ucrania sólo volverá a las negociaciones de paz si Rusia se retira a las posiciones previas a la invasión
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha defendido que la parte ucraniana se sentará de nuevo a conversar con representantes rusos cuando su Ejército se retire a las posiciones previas a la invasión, iniciada ya hace tres meses.
"Para todos los ucranianos, la victoria es recuperar todos los territorios. Es cierto que debemos recuperar también la región del Donbás y la península de Crimea, pero a expensas de esto, primero quiero recuperar el Estado previo al 24 de febrero, y luego me sentaré en la mesa de negociación", ha dicho Zelenski en una entrevista para la radiotelevisión japonesa NHK.

Canadá anuncia un nuevo envío de armamento a Ucrania por valor de más de 90 millones de euros
Las autoridades de Canadá han anunciado este martes un nuevo envío de armamento a Ucrania por valor de 91,3 millones de euros con el fin de ayudar al Gobierno de Kiev a defenderse de la agresión rusa iniciada ya hace tres meses.
Así, la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand, ha confirmado que Ottawa enviará cerca de 20.000 proyectiles de artillería previamente comprados a Estados Unidos por un monto de 98 millones de dólares.
Rusia informa del desminado completo del puerto de Mariúpol
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este martes el fin de las operaciones de desminado en el puerto de Mariúpol, ciudad ubicada el sureste de Ucrania y recientemente tomada por las tropas rusas en el marco de la guerra.
Los zapadores de la Flota del mar Negro y las tropas de Ingeniería del Ejército ruso han neutralizado "más de 12.000 objetos explosivos y armas abandonadas por los militares ucranianos", según un comunicado del ministerio.
Orban declarará esta martes por la noche el 'Estado de Emergencia por la guerra'
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, declarará este martes el 'Estado de Emergencia por la guerra', según anuncia la prensa local del país. "El gobierno que ha prestado juramento hoy ha comenzado su trabajo de inmediato. No perdimos ni un minuto porque hay una guerra. Una guerra que nadie ha visto terminar aún", ha asegurado el primer ministro en Facebook.
Según Viktor Orbán, esto requiere margen de maniobra y acción inmediata, por lo que el Gobierno declara el 'Estado de Emergencia por la guerra' desde la medianoche. Al igual que la emergencia introducida durante la epidemia, esto permitirá que el gobierno reaccione de inmediato y proteja a Hungría y a las familias húngaras por todos los medios posibles.
Von der Leyen acusa a Rusia de crear una crisis alimentaria por usar como arma de guerra los cultivos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha acusado este martes al régimen ruso de Vladimir Putin de fomentar una crisis alimentaria internacional por usar como arma de guerra la destrucción de cultivos y confiscación de cosechas de cereales en Ucrania.
"Vemos a Rusia convertir su suministro de energía en un arma, con repercusiones en todo el mundo. Desgraciadamente, es el mismo escenario que vemos dibujarse en la seguridad alimentaria", ha defendido Von der Leyen en una intervención durante su participación en el Foro Económico de Davos.
Encuentran 200 cadáveres entre los escombros de un edificio de Mariúpol
Funcionarios ucranianos aseguran que han hallado los cuerpos de más de 200 personas entre los escombros de un edificio de apartamentos de gran altura en la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol, que la pasada semana quedó definitivamente bajo el control de las tropas rusas.
Petro Andryushchenko, asesor del alcalde de Mariupol, Vadym Boychenko, ha explicado que un grupo de trabajadores encontró los cuerpos cuando excavaban en un sótano debajo del edificio derrumbado.
Este martes, Naciones Unidas elevaba a 4.000 el número de civiles muertos desde el inicio de la invasión, hace tres meses. Las autoridades ucranianas creen que la cifra real es mucho mayor.
Éxodo masivo en tres meses de guerra: 14 millones de ucranianos han tenido que abandonar sus hogares
Éxodo masivo en tres meses de guerra: 14 millones de ucranianos han tenido que abandonar sus hogares
La invasión rusa de Ucrania ha provocado el incremento más rápido de refugiados y desplazados desde la Segunda Guerra Mundial. Tres meses después del inicio de la invasión lanzada por Vladimir Putin el pasado 24 de febrero, más de 14 millones personas han tenido que huir de sus hogares. De ellas, más de 6,5 millones son refugiados; estos suponen el 15% de la población. El número de desplazados internos roza los ocho millones.

Bruselas y Washington condenan el "chantaje" energético de Rusia y urgen a reducir las importaciones de gas
La Comisión Europea y el Gobierno de Estados Unidos han denunciado este martes el "chantaje" de Rusia con el suministro de energía, tras cortar el flujo de gas a Estados miembro como Finlandia, Polonia y Bulgaria, y han urgido a dar pasos para reducir las importaciones desde Rusia.
"Rusia ha demostrado ser un proveedor de energía poco fiable para Europa con acciones injustificadas e inaceptables, como cortar la electricidad y el gas natural a Finlandia, detener las exportaciones de gas natural a Polonia y Bulgaria y amenazar con acciones similares contra otras naciones europeas", han criticado la Comisión Europea y la Casa Blanca en un comunicado conjunto.
La UE aprueba elevar a 2.000 millones el fondo para enviar armas a Ucrania
La Unión Europea ha aprobado elevar a 2.000 millones los fondos a través del Mecanismo de Paz Europeo para armar a Ucrania en pleno conflicto, en una nueva señal del apoyo sostenido del bloque europeo a Kiev.
Cuando se cumplen tres meses del conflicto, los Veintisiete han adoptado la propuesta del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, para una nueva tanda de 500 millones para rearmar al Ejército ucraniano, elevando hasta los 2.000 millones los fondos puestos a disposición para financiar el envío de material militar a Ucrania.

Sistema de misiles Patriot de las Fuerzas Armadas de Alemania
El Gobierno de Polonia ha revelado este martes su intención de comprar a Estados Unidos otras seis baterías de misiles Patriot para reforzar su defensa antiaérea ante la escalada del conflicto en la vecina Ucrania.
El ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, ha explicado que esta futura adquisición incluiría también un lote de misiles, así como tareas de formación y apoyo logístico. Blaszczak ha justificado este paso en virtud de un memorando firmado con Estados Unidos en el año 2017.

El Gobernador de Lugansk alerta de que es demasiado tarde para evacuar a los civiles de la sitiada Severodonetsk
El Gobernador de Lugansk ha alertado de que es "demasiado tarde" para que miles de civiles sean evacuados de la ciudad sitiada de Severodonetsk, en el oeste de Ucrania. La localidad ha sido objetivo de intensos bombardeos en los últimos días.
Las fuerzas rusas han estado intentado controlar las líneas de suministro de la ciudad y carreteras clave en la zona.

El presidente de Lituania retira a su embajador en Rusia a raíz de la masacre de Bucha
El presidente lituano, Gitanas Nauseda, ha firmado el decreto para retirar oficialmente al embajador del país en Rusia, Eitvidas Bajarunas, a raíz de la masacre denunciada por Ucrania en la ciudad de Bucha, que habría sido perpetrada por las tropas rusas.
Así, Bajarunas dejará de ser el embajador de Lituania en Rusia el próximo 1 de junio, fecha en la que entrará en vigor el decreto presidencial, según informaciones de la cadena de televisión LRT. El Gobierno lituano había propuesto retirar al diplomático tras el hallazgo de cientos de cadáveres en la ciudad ucraniana, que se encuentra en la región de Kiev.
Quién es Boris Bondarev, el veterano diplomático ruso que ha dimitido por su oposición a la guerra
Boris Bondarev, el veterano diplomático de la misión rusa ante la ONU en Ginebra,ha renunciado a su cargo en una inusual protesta pública de un alto funcionario por "la agresión desatada" sobre Ucrania. En una carta publicada en su perfil de LinkedIn, Bondarev ha presentado su dimisión alegando que "nunca se ha sentido tan avergonzado" de su país como cuando el presidente Vladímir Putin anunció el inicio de la invasión, hace justo tres meses. Hasta ahora el diplomático ruso había ejercido de consejero en la Misión Permanente de Rusia ante Naciones Unidas.

La Justicia rusa confirma la condena de nueve años contra Navalni por fraude y desacato
Un tribunal de Moscú ha confirmado la condena de nueve años de cárcel dictada contra el dirigente opositor Alexei Navalni, acusado de fraude y desacato, lo que implica no sólo ampliar su tiempo en prisión sino también un endurecimiento de las condiciones de reclusión, que ya estará sometido a un régimen más estricto.
La defensa de Navalni había recurrido la condena anunciada en marzo, pero finalmente el juez ha decidido mantenerla "sin cambios", según declaraciones recogidas por la agencia de noticias Interfax. Por lo tanto, la sentencia ya sería aplicable y el líder opositor deberá ser trasladado a otra cárcel.

Rusia dice que "no se obsesiona con las fechas" sobre la ofensiva y que "se lograrán todos los objetivos"
Las autoridades de Rusia han asegurado eque "no se obsesionan con las fechas" sobre la ofensiva lanzada el 24 de febrero contra Ucrania y han recalcado que "se lograrán todos los objetivos" fijados por el presidente ruso, Vladimir Putin.
"No nos obsesionamos con las fechas", ha dicho el secretario del Consejo de Seguridad Nacional ruso, Nikolai Patrushev, en una entrevista al diario ruso 'Argumenti i Fakti', en la que ha defendido que "la verdad, incluida la verdad histórica, está del lado de Rusia".

Soldados colombianos viajarán a Europa para ayudar a Ucrania en técnicas de desminado
Un equipo de soldados colombianos viajará a Europa para ayudar a sus homólogos ucranianos en técnicas de desminado, según el ministro de Defensa del país sudamericano. Los casi 60 años de conflicto interno de Colombia entre las FARC y los cárteles de la droga lo han convertido en uno de los países más minados del mundo, según Naciones Unidas. Las minas terrestres han matado a 2.342 personas en Colombia y han herido a cerca de 10.000 desde 1990, según el gobierno. Los soldados rusos y las autoridades ucranianas han dicho que retirarán las minas terrestres de varios lugares de Ucrania.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado este martes que Rusia ha posicionado misiles'Iskander' en una zona de Bielorrusia situada a unos 50 kilómetros de la frontera y ha alertado de que "la amenaza de ataques con misiles" desde el país vecino "está aumentando".

Este martes se cumplen tres meses de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que las tropas rusas han realizado "una masacre" en el este del país, en la región del Donbás, y ha advertido de que las próximas semanas "serán difíciles" en el marco de la invasión rusa al país.

Las autoridades rusas establecidas en Jersón anuncian que el ruso será idioma oficial
Las autoridades establecidas por Rusia en la ocupada provincia ucraniana de Jersón han anunciado que el ruso tendrá el estatus de idioma oficial junto al ucraniano, siendo incluso "el principal" en asuntos "de importancia nacional".
El vicepresidente de la Administración Militar y Civil de Jersón, Kiril Stremusov, ha indicado que "el ruso, junto al ucraniano, será idioma estatal en la región de Jersón". "El ruso será el idioma principal en el trabajo, la comunicación y todos los asuntos de importancia nacional", ha dicho en declaraciones a la agencia RIA Novosti.
Las autoridades de Rusia han afirmado este martes quela disposición del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para abordarla guerra "es un esfuerzo de relaciones públicas".
