Rusia, dispuesta a evitar una crisis alimentaria global si Occidente levanta las sanciones a Moscú

Putin ofrece a Italia es suministro de gas actual sin modificar precios
Ucrania eleva a 30.000 los militares rusos muertos desde el inicio de la invasión
La primera ministra de Finlandia, Saana Marin, visita a Zelenski en Kiev, en plena polémica por el ingreso en la OTAN
En el día 92 de la guerra en Ucrania, Vladimir Putin -en conversación con el primer ministro italiano Mario Draghi- se ha mostrado dispuesto a hacer una "contribución significativa" para evitar una crisis alimentaria mundial. Pero, a cambio, ha pedido a Occidente que levante las sanciones impuestas a raíz de la invasión iniciada el 24 de febrero.En esa conversación, Putin le ha ofrecido continuar suministrando gas a Italia al mismo precio que hasta la fecha.
Una 'operación especial' que ha costado la vida de 30.000 militares rusos, según Kiev, que también apunta que más de 1.000 blindados rusos han sido destruidos.
El canciller alemán Olaf Scholz ha asegurado que, después de tres meses de guerra, Putin no ha conseguido ninguno de sus objetivos.
Así se lo hemos contado al minuto en NIUS.
Rusia, dispuesta a evitar una crisis alimentaria global si Occidente levanta las sanciones a Moscú
Moscú está lista para hacer una "contribución significativa" para evitar una crisis alimentaria que se avecina si Occidente levanta las sanciones impuestas a Rusia por Ucrania. Así se lo ha comunicado el presidente Vladimir Putin en una llamada telefónica con el primer ministro de Italia, Mario Draghi, según informa la agencia AFP.
Rusia prepara reservistas y repone equipos para redoblar la ofensiva
Según medios ucraniano, Rusia se prepara para redoblar su ofensiva. Para ello, ejército ruso está entrenando soldados de reserva y reponiendo equipos en las regiones rusas de Voronezh y Belgorod, en la frontera con los oblasts de Lugansk y Járkov en Ucrania. En Sumi, los rusos continúan bombardeando.
⚡️ General Staff: Russia prepares to resume offensive.
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) 26 de mayo de 2022
The Russian military is training reserve soldiers and replenishing equipment in Russian regions of Voronezh and Belgorod, bordering Ukraine's Luhansk and Kharkiv oblasts. In Sumy Oblast, Russians continue shelling.
Zelensky critica propuestas de paz de Rusia
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha rechazado la propuesta de paz que "apaciguaría" a Rusia en un discurso el jueves ante el parlamento de Letonia.
“Hay personas, y muchas de ellas entre los poderosos de este mundo, que creen que no todas las naciones importan, que creen que una nación simplemente puede ser olvidada para tratar de mantener la paz”, ha asegurado Zelensky. “Incluso la paz temporal, incluso la ilusoria. Incluso la paz a costa de decenas de miles asesinados, cientos de miles deportados o millones privados de su patria. Están de acuerdo con eso. Paz a costa de la vida de otros. Pero esto no debería ser normal".
Putin ofrece a Italia continuar con el suministro de gas al mismo precio que hasta ahora
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha mantenido este jueves una conversación telefónica con el primer ministro de Italia, Mario Draghi, en la que le ha ofrecido continuar suministrando gas al mismo precio que hasta la fecha.
En la conversación, que según ha informado el Kremlin se ha celebrado a petición de la parte italiana, se han abordado asuntos relativos a la seguridad energética y Rusia se ha comprometido a un "suministro ininterrumpido de gas natural a Italia a los precios fijados en los contratos".
Las fuerzas rusas han perdido unos 1.000 tanques en Ucrania, según EE. UU.
Las fuerzas rusas han perdido "casi unos 1.000 tanques" y "bastante más de 350 piezas de artillería", así como "casi tres docenas de aviones de combate bombarderos y más de 50 helicópteros" hasta ahora en la guerra en curso en Ucrania, según un alto funcionario estadounidense de defensa en conversación con los periodistas.
Ucrania asegura que recuperará los territorios del sur en cuanto acumule las fuerzas necesarias
El asesor de la Presidencia Ucraniana, Mijailo Podoliak, ha asegurado que las Fuerzas Armadas del país lograrán recuperar los territorios del sur ocupados actualmente por Rusia una vez que acumulen las fuerzas armamentísticas necesarias.
"El Kremlin está lanzando todo lo que tiene a la batalla, pero el tiempo está de nuestro lado. Tan pronto como Rusia se agote y pierda su potencial ofensivo, y Ucrania acumule suficientes fuerzas, el sur de nuestro país será liberado", ha defendido Podoliak en un mensaje en su canal de Telegram.
La primera ministra de Finlandia viaja a Ucrania y se reúne con Zelenski
La primera ministra de Finlandia, Saana Marin, ha viajado este jueves a Ucrania, donde se ha visto personalmente con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para trasladarle el apoyo finlandés en la lucha contra la ofensiva militar rusa.
Marin ha viajado a Ucrania por sorpresa y, también ha visitado algunas de las localidades cercanas a la capital marcadas por la matanza de civiles a manos de las tropas rusas, entre ellas Bucha e Irpin.
Rusia amenaza con expulsar a todos los periodistas extranjeros si Youtube bloquea los contenidos de Moscú
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha informado de que todos los periodistas extranjeros que se encuentran actualmente en el país serán expulsados si la plataforma de vídeos Youtube bloquea las ruedas de prensa de Exteriores.
Zajarova ha manifestado que "en caso de bloquear una sola rueda de prensa más, los periodistas o medios estadounidenses serán enviados a casa". "Bastará con nombrar a un periodista o a un medio en concreto y se irá", ha añadido.

La incertidumbre del refugiado: ucranianos alojados en hoteles de costa esperan el traslado
Barcelona sigue recibiendo un centenar de desplazados diarios que huyen del conflicto de Ucrania. La capital catalana es uno de los puntos de llegada donde Cruz Roja ha desplegado un plan de acogida de emergencia antes de ser trasladados a otros puntos de la geografía española. Se conoce como la Fase 0 delprograma de acogida de refugiados, pero la emergencia humanitaria ha provocado que este estadio inicial se dilate y algunas familias alojadas en hoteles de costa viven con la incertidumbre de ser trasladados otra vez.

Sri Lanka solicita ayuda a Rusia para hacer frente a la crisis energética
Las autoridades de Sri Lanka han solicitado este jueves ayuda al Gobierno ruso para hacer frente a la crisis energética que atraviesa el país, que se encuentra también sumido en una crisis política.
Así lo ha confirmado el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado en el que ha dicho haber recibido la solicitud. "Podemos confirmar que esas solicitudes fueron efectivamente recibidas por el Gobierno de Rusia y por la Embajada de Rusia en Sri Lanka", ha indicado el Ministerio.
Familiares del periodista Pablo González reúnen más de 38.000 firmas pidiendo que se respeten sus derechos en Polonia
Amigos y familiares del periodista español Pablo González, detenido el 28 de febrero en Przemysl (Polonia) acusado de espionaje mientras cubría las guerra de Ucrania, han reunido más de 38.000 personas a través de la campaña Change.org/FreePabloGonzalez, que reclama "que se respeten sus derechos.
La petición, puesta en marcha por sus amigos y familiares el pasado abril, recoge que "lleva más de dos meses incomunicado y sin asistencia legal" y alertan de que "ayer un tribunal de Polonia determinó que deberá permanecer en prisión tres meses más y sigue sin poder hablar con sus hijos".

Scholz afirma que Putin "no ha logrado ninguno de sus objetivos" en Ucrania
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha pronosticado que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no ganará la guerra lanzada en Ucrania en febrero, en la medida en que la ofensiva militar rusa "no ha logrado alcanzar ninguno de sus objetivos estratégicos".
Scholz ha intervenido en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), desde donde ha apuntado que "la conquista de toda Ucrania por parte de Rusia parece hoy incluso más lejana que al principio de la guerra", hace más de tres meses.

Dos soldados rusos se declaran culpables en el segundo juicio por crímenes de guerra
Dos soldados rusos se han declarado culpables de bombardear una ciudad en el este de Ucrania en el segundo juicio por crímenes de guerra celebrado en Kiev desde el inicio de la invasión rusa. Alexander Bobikin y Alexander Ivanov reconocieron ser parte de una unidad de artillería que disparó contra objetivos en la región de Járkov, donde un bombardeo destruyó un centro educativo en la ciudad de Derhachi, según los fiscales.
Hace tres días, un tribunal de Kiev condenó a cadena perpetua al primer soldado ruso juzgado en Ucrania por crímenes de guerra. Vadim Shishimarin, de 21 años, se declaró culpable de haber matado a Oleksandr Shelipov, de 62 años, un hombre desarmado que pasea en bicicleta, unos días después de que comenzara la invasión.

Rusia pide a Ucrania que "reconozca la situación" sobre el terreno y "acepte" sus demandas
El Kremlin ha reclamado al Gobierno de Ucrania que "reconozca la situación" existente sobre el terreno y acepte sus demandas de cara a lograr un acuerdo para poner fin al conflicto desatado por la orden de invasión dada el 24 de febrero por el presidente ruso, Vladimir Putin. El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha pedido a Kiev que "entienda la situación 'de facto', la situación real que existe", según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax. "Repito de nuevo. Kiev tiene que reconocer la situación 'de facto' y valorarla de forma sobria", ha zanjado Peskov.
"Ucrania ha perdido para siempre el mar de Azov", dice un funcionario de Crimea
El viceprimer ministro de Crimea, Georgy Muradov, ha afirmado que "Ucrania ha perdido para siempre el mar de Azov", según informa la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
"Los puertos de Zaporiyia y Jersón nunca más serán ucranianos. Estoy seguro de que después de la reunificación de nuestras regiones con Rusia el mar de Azov volverá a ser como antes, exclusivamente un mar (...) de la Federación rusa", ha asegurado.
Rusia baja 300 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 11%
El Banco de Rusia ha decidido recortar en 300 puntos básicos el tipo de interés de referencia, que se situará así en el 11%, después de detectar una ralentización en la evolución de las subidas de precios como consecuencia en parte de la apreciación del rublo, que se encuentra en máximos de cuatro años frente al dólar y de siete años frente al euro.
El Banco de Rusia se vio forzado el pasado 28 de febrero a subir los tipos de interés desde el 9,50% al 20% para responder con urgencia al impacto sobre la inflación y la estabilidad financiera del país de las sanciones internacionales impuestas por Occidente tras la invasión de Ucrania.
Ucrania cifra en casi 30.000 las bajas en las tropas rusas
El último informe del Estado Mayor de Ucrania asegura que sus tropas han ocasionado unas 29.600 bajas en las filas rusas. Es una cifra aproximada que no ha sido confirmada ni desmentida por el Gobierno de Moscú.
These are the indicative estimates of Russia’s combat losses as of May 26, according to the Armed Forces of Ukraine. pic.twitter.com/dQaB5VLebV
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) 26 de mayo de 2022
La guerra de Rusia en Ucrania podría desencadenar una recesión mundial, según el presidente del Banco Mundial
David Malpass, el presidente del Banco Mundial ha advertido de que la guerra en Ucrania puede desencadenar una recesión a nivel mundial. Según Malpass, Europa, China y Estados Unidos están experimentando un crecimiento más lento. Mientras tanto, la escasez de fertilizantes, reservas de alimentos y suministros de energía golpea a los países en desarrollo.

Al menos dos grupos neonazis luchan junto a las fuerzas rusas en Ucrania, según un informe confidencial de la Inteligencia alemana a la que ha tenido acceso el semanario Der Spiegel. El documento compartido con los ministerios alemanes por el servicio de inteligencia BND no proporciona el número exacto de combatientes de extrema derecha, pero los identifica como los grupos de la Legión Imperial Rusa y Rusich. Su participación “hace que la razón ostensible de la guerra, la llamada 'desnazificación' de Ucrania, sea absurda”, dijo BND.

Ucrania cifra en 240 los niños muertos en el marco de la guerra con Rusia
Las autoridades de Ucrania han elevado este jueves a 240 el número de niños muertos desde el inicio de la "agresión armada" rusa, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
La Fiscalía ucraniana ha indicado que el conflicto ha dejado hasta ahora 676 niños muertos o heridos, con 240 fallecidos y 436 heridos de distinta consideración. "Estas cifras no son finales, ya que el trabajo está en marcha en lugares de hostilidades activas y en los territorios temporalmente ocupados y liberados", ha subrayado.