Otros países que sí tomaron medidas contra las armas tras tiroteos masivos


Canadá prohibió los rifles de asalto tras una matanza en Nueva Escocia en 2020
El Gobierno de Trudeau quiere limitar por ley todas las armas de fuego tras el tiroteo en una escuela en EE.UU.
Australia, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Noruega también impusieron medidas efectivas
Los canadienses tienen marcado en rojo en el calendario el 18 de abril de 2020. Hace poco más de dos años, Gabriel Wortman, de 52 años, perpetró el tiroteo más sangriento de la historia moderna de Canadá. El atacante se hizo pasar por policía y acabó con la vida de 23 personas, antes de ser abatido por un agente en una gasolinera en una apacible región de Nueva Escocia.
Wortman no tenía licencia para poseer armas de fuego. Llevaba dos pistolas y dos fusiles semiautomáticos. Tres de las armas fueron compradas ilegalmente en Estados Unidos y una en Canadá, según la policía. Tras la matanza de 2020, el Gobierno de Justin Trudeau prohibió cerca de 1.500 modelos de armas de asalto, incluidas las AR-15, el fusil utilizado por Salvador Ramos, el atacante de la escuela de Uvalde, en Texas, que mató a 19 niños y dos profesoras.

Prohibir la compra, venta e importación
Precisamente tras la reciente matanza en el país vecino, Trudeau ha presentado un proyecto de ley para congelar la compra y venta de nuevas armas de fuego en su país. "En otras palabras, estamos limitando el mercado de las armas de fuego", ha anunciado el primer ministro . "Como vemos que la violencia con armas sigue aumentando, es nuestro deber seguir tomando medidas", ha añadido.
Si el Parlamento aprueba el proyecto de ley:
- quedará prohibida la compra, la venta y la importación de armas en todo el territorio canadiense.
- se retirarán las licencias de armas a quienes cometan violencia machista o acoso
- se incrementarán las sanciones penales contra el tráfico de armas: las penas máximas pasarán de 10 a 14 años de prisión.
- se prohibirá que los cargadores de las armas largas lleven más de cinco balas.
La medida no supone una prohibición total a la posesión de armas en Canadá, pero sí busca limitar la presencia de armamento en el país. En 2019, por ejemplo, el 40% de los homicidios cometidos en el país fueron por el uso de armas de fuego.
In case you missed it: We introduced legislation earlier today that, if passed in Parliament, will further strengthen Canada’s gun control laws. For more on what that means and why we’re taking these steps, watch this video and click this link: https://t.co/BYcdjI2mHe pic.twitter.com/2slVfkm6gY
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) 31 de mayo de 2022
La respuesta de otros países tras sufrir tiroteos masivos
- En el Reino Unido, un país con una larga tradición cultural de armas, muy relacionada con la caza, se prohibieron las armas semiautomáticas tras un tiroteo en 1987 en el que murieron 16 personas. Nueve años después ocurrió lo mismo con las pistolas, tras una matanza en una escuela. Ahora este país tiene una de las tasas más bajas de muertes vinculadas a las armas en el mundo, según The New York Times, e incluso muchos policías van desarmados.
- Noruega tiene una de las tasas más altas de Europa en tenencia de armas, pero cuenta con un índice de violencia muy bajo. En 2018, decretó la prohibición de las armas semiautomáticas, siete años después del mayor atentado perpetrado en su territorio. El ultraderechista Anders Breivik asesinó a 69 personas en un campamento de verano en la isla de Utoya y a otras ocho en la capital, Oslo.
- En Australia, las autoridades ordenaron un desarme obligatorio tras un tiroteo masivo en 1996, en el que se fundieron hasta un millón de armas de fuego. Desde entonces, el índice de tiroteos masivos descendió de uno cada 18 meses a solo uno en los últimos 26 años. Ahora tener un arma allí es un privilegio y los propietarios necesitan un certificado que demuestre una razón válida para tener una.
- Nueva Zelanda también siempre ha tenido una larga tasa de tenencia de armas. La matanza de Christchurch, en 2019, marcó un antes y un después. Un hombre ligado a la extrema derecha mató a 50 peregrinos en dos mezquitas. El Gobierno de Jacinda Ardern tardó menos de una semana en prohibir los rifles semiautomáticos de tipo militar y los cargadores de alta capacidad como los que había usado el atacante.
¿Qué tienen en común estos cuatro países? Según reconoce The New York Times son "casos atípicos" porque comenzaron con una elevada tasa de armas con pocas restricciones o ambas cosas.