Guerra Rusia-Ucrania, en directo | Ucrania realiza el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra


Kiev recibe 144 combatientes hechos prisioneros durante el asedio de la acería Azovstal de Mariúpol
Volodimir Zelenski ha pedido este miércoles a la OTAN acabar con las "zonas grises" en el flanco oriental
Siria reconoce la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk
En el día 126 de la guerra en Ucrania, el presidente Volodimir Zelenski, ha pedido este miércoles a la OTAN acabar con las "zonas grises" en el flanco oriental para dar una "repuesta firme a las acciones de Rusia", algo "necesario para Ucrania, toda la Alianza y la comunidad euroatlántica".
En un discurso ante los líderes de la OTAN durante la cumbre de Madrid, el mandatario ha señalado que "si realmente identifican a Rusia como la principal amenaza, deben apoyar completamente su principal objetivo" bélico, Ucrania.
Mientras, el Ministerio de Defensa de Ucrania informa de que le han sido devueltos 144 soldados, incluidos 95 defensores de Azovstal, que permanecían prisioneros de las fuerzas rusas. Entre ellos se encuentran 95 combatientes de la planta de Azovstal en Mariupol, y otros 43 capturados de Azov. La mayoría de los soldados liberados están gravemente heridos.
Por su parte, las autoridades de Siria han anunciado este miércoles el reconocimiento de la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, situadas en la región del Donbás (este), algo que ya hizo Rusia días antes de iniciar el 24 de febrero su ofensiva militar contra Ucrania.
Además, las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado en cerca de 35.500 los militares rusos muertos en combate desde el inicio de la guerra, incluidos más de 200 durante el último día, sin que las autoridades rusas hayan facilitado un balance concreto de bajas desde el inicio de las hostilidades.
Así se lo hemos contado al minuto en NIUS.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y su homólogo de Kiev, Vitali Klitschko, han firmado este miércoles el acuerdo de hermanamiento entre ambas capitales para emprender "acciones conjuntas" que "beneficiarán a ambas ciudades". La firma del convenio se ha producido tras la reunión en persona de Almeida con el alcalde de Kiev tras la videollamada con el falso Klitschko.

Biden se reúne en Madrid con Erdogan para felicitarle por la retirada del veto a la entrada de Suecia y Finlandia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha reunido con su homólogo turco, Recep Tayyp Erdogan, en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebra este miércoles en la capital de España, Madrid, y donde le ha felicitado por el acuerdo para levantar el veto a la adhesión de Helsinki y Estocolmo a la Alianza Atlántica.
"Quiero agradecerle especialmente por lo que hizo para reformular la situación con respecto a Finlandia y Suecia, y todo el trabajo increíble que está haciendo para tratar de sacar el grano de Ucrania y Rusia. Estás haciendo un gran trabajo", le ha dicho Biden a Erdogan.
Por su parte, el mandatario turco le ha trasladado al presidente estadounidense en el Palacio de Congresos de IFEMA, en un encuentro a puerta cerrada que ha durado cerca de una hora, que desde Ankara creen, como Washington, que "el liderazgo" será "crucial" para "fortalecer a la OTAN" en el futuro.

EEUU, la UE y aliados bloquean 300.000 millones en activos del Banco Central de Rusia
Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados han inmovilizado activos por valor de 300.000 millones de dólares del Banco Central de Rusia en el marco de las sanciones internacionales contra Moscú por la invasión de Ucrania.
Según han informado en un comunicado conjunto el Grupo de trabajo de élites, intermediarios y oligarcas rusos (REPO) que forman Estados Unidos y sus socios internacionales como la UE, Reino Unido, Australia y Canadá, en los primeros cien días de trabajo del grupo se han congelado bienes del Banco Central por valor de 300.000 millones y, según reconoció Rusia, esta congelación obligó a desarrollar los pagos en monedas nacionales.
Suiza se adhiere al sexto paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia
El Gobierno de Suiza ha confirmado este miércoles su adhesión a la sexta ronda de sanciones aplicadas por la Unión Europea contra Rusia como respuesta a su invasión de Ucrania, iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
Con esta decisión adoptada por el Consejo Federal de Suiza, el país centroeuropeo, tradicionalmente neutral en conflictos internacionales, adopta las medidas impuestas por la Unión Europea que apuntan al embargo del petróleo ruso y otros productos refinados derivados.
Zelenski supedita su participación en el G20 a la situación en Ucrania y los participantes en la cumbre
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha supeditado su participación en la cumbre del G20, programada para noviembre en Indonesia, a la situación en su país, así como a los participantes de la reunión.
El jefe de Estado ucraniano ha recibido este miércoles en la capital, Kiev, la visita de su par indonesio, Joko Widodo, quien anteriormente ya había comunicado la invitación a Zelenski y el mandatario ruso, Vladimir Putin, a participar en la cumbre.
Widodo y Putin mantuvieron una conversación telefónica a finales del mes de abril en la que el presidente ruso la confirmó su intención de acudir a la cita, mientras que Zelenski ha apuntado este miércoles en la misma dirección aunque con ciertas condiciones.

Rusia devuelve a Ucrania 144 soldados capturados en Mariúpol
Ministerio de Defensa de Ucrania informa de que le han sido devueltos 144 soldados, incluidos 95 defensores de Azovstal, que permanecían prisioneros de las fuerzas rusas. Entre ellos se encuentran 95 combatientes de la planta de Azovstal en Mariupol, y otros 43 capturados de Azov. La mayoría de los soldados liberados están gravemente heridos, dijo el ministerio.
⚡️Defense Ministry: Ukraine returns 144 soldiers, including 95 Azovstal defenders, from Russian captivity.
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) 29 de junio de 2022
Among them are 95 defenders of the Azovstal plant in Mariupol, including 43 Azov fighters.
Most of the freed soldiers are severely injured, the ministry said.
El magnate británico Richard Branson visita Hostomel
El multimillonario británico Richard Branson visita Hostomel en el Óblast de Kiev. El fundador de Virgin Galactic visitó el aeropuerto Antonov en Hostomel, severamente dañado por los combates en marzo. Según el alcalde de Hostomel, Taras Dumenko, Branson expresó interés en reconstruir las instalaciones.
⚡️British billionaire Richard Branson visits Hostomel in Kyiv Oblast.
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) 29 de junio de 2022
The founder of Virgin Galactic visited Antonov Airport in Hostomel, severely damaged by fighting in March.
According to Hostomel Mayor Taras Dumenko, Branson expressed interest in rebuilding the premises. pic.twitter.com/OLEXk5Qo6F
Las autoridades de Siria han anunciado este miércoles el reconocimiento de la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, situadas en la región del Donbás (este), algo que ya hizo Rusia días antes de iniciar el 24 de febrero su ofensiva militar contra Ucrania.

Más de 26.000 ucranianos se han incorporado a las aulas durante el pasado curso escolar
El sistema educativo español ha incorporado este curso académico a más de 26.000 ucranianos desplazados por la guerra en su país, de los que el 70% están escolarizados en Infantil y Primaria.
Por comunidad autónoma, las mayores cifras corresponden a Comunitat Valenciana (7.276), Cataluña (5.081), Comunidad de Madrid (3.048) y Andalucía (3.035), según la "Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Alumnado matriculado. Curso 2021-2022", avanzados hoy miércoles por el Ministerio de Educación.
Reino Unido sanciona al oligarca Vladimir Potanin, el segundo hombre más rico de Rusia
Reino Unido sanciona al oligarca ruso Vladimir Potanin. El comunicado de prensa del gobierno del Reino Unido describe a Potanin como "el segundo hombre más rico de Rusia y propietario del importante conglomerado Interros", que incluye a Rosbank después de que el banco francés Societe General vendiera su participación a Interros Capital en abril.
Noruega enviará lanzacohetes a Ucrania
las autoridades de Noruega han anunciado que va a donar tres sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple a Ucrania. La entrega de los lanzacohetes múltiple la van a realizar conjuntamente con Reino Unido.
El Gobierno de Rusia ha convocado este miércoles a la encargada de negocios de Noruega en Moscú, Solveig Rossebo, para protestar por la "inaceptable situación" derivada del "bloqueo a la entrega de bienes" a Svalbard por parte de las autoridades noruegas.

El papa condena el "bárbaro ataque" al centro comercial en Ucrania
El papa ha condenado el "bárbaro ataque" con misiles contra un centro comercial en la ciudad de Kremenchuk (Ucrania), en el que han muerto 20 personas y otras 59 han resultado heridas y que el presidente urcaniano, Volodomir Zelenski, ha calificado como "uno de los actos terroristas más atrevidos en la historia europea".
"Llevo cada día en el corazón a la querida y martirizada Ucrania, que continúa siendo flagelada por ataques bárbaros, como el que golpeó el centro comercial de Kremenchuk", ha señalado el Pontífice, tras rezar el Ángelus con motivo de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo.

Londres anuncia sanciones contra "el segundo hombre más rico" de Rusia y una prima de Putin
El Gobierno del Reino Unido ha anunciado este miércoles una nueva batería de sanciones contra Rusia que incluyen al "segundo hombre más rico" del país, Vladimir Potanin, y una prima del presidente ruso, Vladimir Putin, en el marco de las medidas punitivas anunciadas en respuesta a la invasión de Ucrania. El comunicado publicado por el Ejecutivo británico indica que Potanin es "propietario del conglomerado Interros" y agrega que el hombre "sigue amasando riqueza mientras apoya al régimen de Putin, adquiriendo Rosbank y acciones de Tinkoff Bank desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania".

El Reino Unido contempla cortar el gas hacia la UE en caso de emergencia por la crisis con Rusia
El Reino Unido contempla un corte de las interconexiones de gas entre el país británico y el Viejo Continente en el marco del plan de emergencia diseñado para abordar un agravamiento de la crisis energética, según revela el periódico Financial Times.
De este modo, el plan británico de cerrar las tuberías de tránsito que conectan con Países Bajos y Bélgica se sumaría al riesgo de cortes de las exportaciones de gas desde Rusia hacia los países europeos, lo que podría socavar la cooperación internacional en materia energética.
Uno de los mercenarios británicos condenado a muerte en Donetsk presenta un recurso para anular la pena
El ciudadano británico Sean Pinner, condenado a muerte por un tribunal de Donetsk por actuar como mercenario bajo las ordenes de las fuerzas ucranianas durante la guerra con Rusia, pedirá un recurso de casación y en caso de ser rechazado, solicitará el indulto.
Así lo ha hecho saber su abogada, Yulia Tserkovnikova, a la agencia rusa Interfax. "Hemos presentado un recurso de casación. El período de consideración es de dos meses. Si se rechaza, escribiremos una petición de indulto", ha contado.

Ucrania cifra en cerca de 35.500 los militares de Rusia muertos en combate
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado en cerca de 35.500 los militares rusos muertos en combate desde el inicio de la guerra, incluidos más de 200 durante el último día, sin que las autoridades rusas hayan facilitado un balance concreto de bajas desde el inicio de las hostilidades. El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "cerca de 35.450" soldados rusos han muerto en combate, antes de agregar que hasta la fecha han sido destruidos 1.572 carros de combate, 781 sistemas de artillería y 246 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.

Las autoridades prorrusas de Jersón anuncian su intención de celebrar una consulta de adhesión a Rusia
La administración militar que gobierna la región ucraniana ocupada de Jersón y sus alrededores ha anunciado este miércoles que las nuevas autoridades están preparando la celebración de un referéndum para unirse a Rusia.
"Sí, nos estamos preparando para un referéndum, y lo celebraremos", ha enfatizado el jefe adjunto de la administración militar y civil de Jersón, Kiril Stremusov, quien ha defendido que la ciudad debería convertirse en "un miembro de pleno derecho" de Rusia, según un video publicado en Telegram.
España ya envía gas a Marruecos a través del Estrecho, coincidiendo con la celebración de la cumbre de la OTAN en Madrid, tras activar ambos países el gasoducto Magreb-Europa, cerrado por Argelia a finales del pasado año.

Georgia prohíbe durante un año la exportación de trigo y cebada
El Gobierno de Georgia ha anunciado la prohibición de la exportación de trigo y cebada a partir del 4 de julio y durante un plazo de un año.
El ministro de Protección Ambiental y Agricultura georgiano, Otar Shamugia, ha explicado que ante la situación por la guerra entre Rusia y Ucrania y la crisis alimentaria asociada, "es importante vender trigo y cebada solo en los mercados domésticos para garantizar la seguridad alimentaria del país", ha apuntado, según recoge el portal de noticias georgiano civil.ge.