Rusia endurece su ofensiva en Lisichansk, último reducto de resistencia en Lugansk


Ucrania recupera la estratégica Isla de las Serpientes, en el Mar Negro
La OTAN concluye su cumbre de Madrid pidiendo el final inmediato de la guerra
Kiev asegura haber causado 35.600 bajas entre las fuerzas rusas
Día 127 de la guerra en Ucrania y Kiev asegura que Rusia se ha retirado de la estratégica isla de las Serpientes, en el Mar Negro. Moscú contesta que se trata de un gesto de "buen voluntad" para no entorpecer la salida de barcos cargados de grano.
Mientras, Rusia se prepara para tomar el último foco de resistencia ucraniano en Lugansk. El líder checheno, Ramzan Kadirov, ha anunciado este jueves el comienzo de la operación militar rusa para tomar la ciudad de Lisichansk, considerado como el último gran bastión de las fuerzas ucranianas en el territorio de Lugansk, en el este del país y considerado uno de los grandes objetivos del Kremlin en su invasión de Ucrania.
En el frente diplomático, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha cerrado la cumbre de Madrid pidiendo el fin inmediato de la guerra. Washington, sin embargo, cree que la guerra se alargará, pues considera que Vladimir Putin aspira a dominar todo el territorio ucraniano.
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha asegurado este jueves que Berlín seguirá enviando armas a Ucrania en plena invasión rusa "hasta que deje de ser necesario" dado el "peligro" que supone Rusia para el "orden internacional".
El parte diario de guerra del Ejército ucraniano asegura que sus tropas han causado en estos 127 días de guerra más de 35.600 bajas en el frente ruso. El recuento lo ha publicado 'The Kyiv Independent'.
Así se lo hemos contado al minuto en NIUS.
Ucrania empieza a exportar electricidad a la UE
Ucrania ha comenzado a exportar electricidad a la UE este jueves. La electricidad ucraniana se exportará a través de Rumania, pero luego las rutas se ampliarán al agregar Eslovaquia y Hungría. La capacidad total de exportación es actualmente de 100 megavatios por día.
El TEDH pide a Rusia que no ejecute a los dos prisioneros de guerra británicos capturados en Ucrania
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha pedido a las autoridades de Rusia que no ejecuten a Shaun Pinner ni a Aiden Aslin, los dos prisioneros de guerra británicos capturados en abril durante la campaña rusa para tomar la ciudad de Mariúpol, y les garantice toda la ayuda que necesiten durante su custodia.
Ambos fueron condenados a muerte el 9 de junio por un tribunal de la autoproclamada República Popular de Donetsk, cuyas autoridades son afines a Rusia y cuyas fuerzas jugaron un papel instrumental durante la toma de Mariúpol.
Junto a los británicos también fue condenado a muerte el ciudadano marroquí Brahim Saadoune. El TEDH ya pidió el 16 de junio a las autoridades de Donetsk que no llevaran a cabo su ejecución.

Indonesia se ofrece a mediar entre Rusia y Ucrania
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha trasladado este jueves su ofrecimiento como mediador entre Rusia y Ucrania para alcanzar un punto de acuerdo entre las partes respecto a la guerra en Europa del Este, iniciada por orden del mandatario ruso, Vladimir Putin, el 24 de febrero.
El jefe de Estado indonesio ha visitado Moscú, donde se ha reunido con su par ruso, a quien le ha trasladado un mensaje del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con el que mantuvo también un encuentro en Kiev en la jornada del miércoles.
"Transmití un mensaje del presidente Zelenski al presidente Putin y expresé mi disposición a establecer comunicación entre los dos líderes", ha explicado Widodo, según recoge la agencia rusa de noticias Interfax.
Siete muertos en el ataque ruso a un edificio residencial de Mikolaiv
El número de muertos se eleva a siete en el ataque ruso de este miércoles contra un edificio residencial en Mikolaiv. Un misil ruso alcanzó un edificio de apartamentos en la ciudad al sur de Ucrania, la mañana del 29 de junio.
⚡️ Death toll rises to 7 in Russia's strike on residential building in Mykolaiv.
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) 30 de junio de 2022
A Russian missile hit an apartment building in the southern Ukrainian city Mykolaiv on the morning of June 29.
Photo: State Emergency Service pic.twitter.com/TkYYuhXESr
Rusia comienza la operación para tomar Lisichansk, último bastión ucraniano en Lugansk
El líder checheno, Ramzan Kadirov, ha anunciado este jueves el comienzo de la operación militar rusa para tomar la ciudad de Lisichansk, considerado como el último gran bastión de las fuerzas ucranianas en el territorio de Lugansk, en el este del país y considerado uno de los grandes objetivos del Kremlin en su invasión de Ucrania.
Kadirov, que ayer ya anunció la entrada de la primera avanzadilla militar en la ciudad, ha acompañado su mensaje en vídeo, publicado en su cuenta de Telegram y recogido por la agencia TASS, de imágenes con el material militar con el que cuentan sus fuerzas para completar la toma de la ciudad.

Macron defiende que "Rusia no puede ni debe ganar esta guerra" pero no cierra la puerta al diálog
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha recalcado este jueves que "Rusia no puede ni debe ganar" la guerra en Ucrania si bien no ha cerrado la puerta al diálogo para resolver el conflicto, siempre que los ucranianos estén de acuerdo.
Al término de la cumbre de la OTAN en Madrid, Macron ha reconocido "la excepcional gravedad" de la situación actual y el "contexto inédito desde la Segunda Guerra Mundial" al tiempo que ha celebrado la unidad mostrada tanto por la Alianza como por la UE en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Johnson anuncia 2,3 millones de euros en apoyo militar a Ucrania
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado este jueves otros dos millones de libras (cerca de 2,3 millones de euros) en apoyo militar a Ucrania, así como el propósito de los socios de la OTAN de llegar al dos por ciento del PIB en defensa para 2030.
"Debemos dar a los ucranianos la medios para protegerse", ha dicho, apuntando a su vez que el resto de socios de la Alianza están de acuerdo en enviar más ayuda, así como a fomentar otras políticas que ayuden al resto de países a tener acceso a suministros de energía alternativos a los rusos.
Scholz asegura que Alemania enviará armas a Ucrania "hasta que deje de ser necesario"
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha asegurado este jueves que Berlín seguirá enviando armas a Ucrania en plena invasión rusa "hasta que deje de ser necesario" dado el "peligro" que supone Rusia para el "orden internacional".
En una rueda de prensa al término de la cumbre de la OTAN que se celebra en Madrid, el mandatario alemán ha hecho un llamamiento a la "precaución" sobre las "expectativas militares" de cara al fin de la guerra debido a la "dificultad" de la situación.
La OTAN pide el fin inmediato de la guerra
El secretario general de la OTAN ha pedido, en nombre d e la OTAN "el fin inmediato de la Guerra de Ucrania". Con ese mensaje, Jens Stoltenberg,se ha despedido de la cumbre de Madrid, una cita "perfecta", "impecable" e "histórica", según sus palabras.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos pide a Rusia que no ejecute a los dos británicos capturados en Ucrania
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha pedido a las autoridades de Rusia que no ejecuten a Shaun Pinner ni a Aiden Aslin, los dos prisioneros de guerra británicos capturados en abril durante la campaña rusa para tomar la ciudad de Mariúpol, y les garantice toda la ayuda que necesiten durante su custodia.
Ambos fueron condenados a muerte el 9 de junio por un tribunal de la autoproclamada República Popular de Donetsk, cuyas autoridades son afines a Rusia y cuyas fuerzas jugaron un papel instrumental durante la toma de Mariúpol. Junto a los británicos también fue condenado a muerte el ciudadano marroquí Brahim Saadoune. El TEDH ya pidió el 16 de junio a las autoridades de Donetsk que no llevaran a cabo su ejecución.

Ucrania asegura haber causado "pérdidas significativas" a las fuerzas rusas en los alrededores de Bajmut
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este jueves haber causado "pérdidas significativas" a las fuerzas rusas durante los combates registrados durante el último día en los alrededores de Bajmut (este), en el marco del recrudecimiento de los combates en la región del Donbás.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook que las tropas rusas han atacado con artillería las localidades de Berestovo, Pokrovski y Zvanivka, mientras que también han ejecutado un bombardeo en Pokrovski.

Bruselas presenta una guía para apoyar a los 27 a integrar a estudiantes ucranianos en sus sistemas educativos
La Comisión Europea ha lanzado este jueves una guía para apoyar la integración de niños ucranianos en los sistemas educativos de los Estados miembros, de cara al nuevo curso escolar.
El manual está orientado a profesores e instituciones y plantea elementos prácticos para ayudar a niños y jóvenes ucranianos a continuar su educación en la UE, desde los 0 a los 18 años, con principios educativos esenciales para promover la inclusión de menores desplazados del conflicto ucraniano.

Suecia anuncia planes para enviar más armas anticarro a Ucrania ante la invasión rusa
El Gobierno de Suecia ha anunciado este jueves planes para el envío de más armas a Ucrania, incluidas anticarro, ante la invasión de Rusia, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El ministro de Defensa sueco, Peter Hultqvist, ha detallado que "esta vez se trata de apoyo material que ha sido reclamado específicamente por Ucrania", según ha informado la agencia sueca de noticias TT.
Putin denuncia un "genocidio" y "crímenes contra la humanidad" de Ucrania en la región del Donbás
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha denunciado nuevamente que las políticas ucranianas contra la población en la región del Donbás suponen "un genocidio" y "crímenes contra la humanidad", al tiempo que ha reclamado "regulaciones legales flexibles" para abordar los principales problemas internacionales.
Putin ha indicado durante un foro legal en San Petersburgo que estas regulaciones son necesarias para abordar asuntos como el cambio climático, la lucha contra el hambre, la estabilidad de los mercados de los alimentos y la energía y el control de armas, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.
Moscú estima que 6.000 militares ucranianos se han rendido desde el principio de la invasión
El Ministerio de Defensa ruso estima que se han rendido unos 6.000 militares ucranianos desde el principio de la invasión del país el 24 de febrero, aprovechando el anuncio este jueves del último intercambio de prisioneros de guerra con las autoridades ucranianas.
"Ayer (por el miércoles) 29 de junio, se llevó a cabo un intercambio de 144 por 144 militares", ha hecho saber el portavoz del Ejército ruso, general Igor Konasenkov, antes de dar el balance general de "militares ucranianos rendidos o capturados".

Ucrania rompe relaciones con Siria tras reconocer la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con Siria después de que Damasco reconociera el miércoles la independencia las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, situadas en la región del Donbás (este).
"Rusia ha forzado a Siria a lanzar el mensaje sobre el supuesto reconocimiento de las estructuras de ocupación en el Donbás como presuntos estados", ha dicho, antes de apuntar que "las relaciones con Siria dejan de existir", según ha informado la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

Lituania confirma que seguirá con las sanciones al tránsito en Kaliningrado
La primera ministra de Lituania, Ingrida Simonyte, ha confirmado este jueves que cumplirá con las sanciones previstas al tránsito en Kaliningrado, como parte del cuarto paquete de restricciones impuesto por la Unión Europea, a partir del 10 de julio.
"Se ha informado a los transportistas que a partir del 10 de julio entrarán en vigor ciertas directrices sobre las sanciones para que no transporten carga después de esa fecha", ha contado Simonyte, según informa el portal de noticias Delfi.
Rusia se retira de la Isla de las Serpientes, según Ucrania
Las autoridades de Ucrania han anunciado que las fueras del Ejército ruso han iniciado su retirada de la isla de las Serpientes, en el mar Negro. El Comando Operativo en el sur del país ha indicado que durante la noche y "como resultado de una operación militar exitosa con misiles y artillería, el enemigo ha evacuado la isla en varios buques".
La retirada se ha producido tras unas explosiones que han dejado un incendio en la zona, si bien las autoridades están investigando lo sucedido, mientras que varios miembros del Ejército ucraniano han señalado que "no quedan rusos" en la isla.
La ensaladilla rusa ha desaparecido del menú que ofrece la cafetería de Ifema donde se celebra la Cumbre de la OTANy ha sido rebautizada con el nombre de 'ensaladilla tradicional', aunque mantiene el mismo precio e ingredientes.

Letonia avisa de que China "observa" la guerra en Ucrania ante la posibilidad de emprender "algo similar"
El presidente de Letonia, Egils Levits, ha advertido de que la evolución de la guerra en Ucrania marcará no sólo la seguridad de Europa, sino también a nivel global, entre otras razones porque China está "observando" y podría emprender "algo similar" en el Indo-Pacífico.
Levits ha afirmado a su llegada a la segunda jornada de la cumbre de líderes de la OTAN que el martes se tomaron "decisiones importantes" como la catalogación de Rusia como una "amenaza" de primer nivel para la Alianza, pero también que China sea vista como un "grave desafío".
