El terremoto devastador que ha sacudido a Turquía y Siria deja más de 3.500 muertos y miles de heridos


El seísmo, de 7,8 grados de intensidad, se ha dejado sentir en 14 países
Los equipos de rescate trabajan sin descanso para rescatar a las personas que todavía están atrapadas bajo los escombros
El terremoto ha causado heridas a miles de personas
Más de 3.600 personas han muerto por la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, según datos facilitados por las autoridades de ambos países y los 'cascos blancos' que atienden en zonas opositoras sirias, si bien se teme que la cifra pueda aumentar en las próximas horas debido a que miles de personas han resultado heridas y a que muchas siguen aún atrapadas entre los escombros.
Sólo en Turquía, las autoridades tienen constancia de al menos 2.316 víctimas mortales y más de 13.200 heridos, según el ministro de Salud, Fahrettin Koca, que ha comparecido por la tarde ante los medios para actualizar datos, informa la agencia Anatolia. El balance corresponde a las diez provincias afectadas, si bien podría aumentar en las próximas horas por el elevado número de atrapados entre los escombros.
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) calcula que más de 6.200 edificios han quedado completamente destruidos, principalmente como consecuencia del terremoto de 7,4 que sacudió el país de madrugada y de un posterior seísmo, ya a mediodía, que alcanzó la magnitud 7,6 en la escala de Richter.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha señalado que el suceso es "el mayor desastre desde el terremoto de 1939", que dejó más de 30.000 muertos. Las autoridades estiman que se han registrado más de un centenar de réplicas del primer gran seísmo.
El gobernador de la provincia de Kahramanmaras, Omer Faruk Coskun, ha subrayado que "no es posible dar un número exacto de muertos y heridos en estos momentos" y ha añadido que "los daños son graves". El seísmo ha tenido su epicentro en el distrito de Pazarcik, situado en esta provincia.
Siete días de luto
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha decretado este lunes siete días de luto nacional. Erdogan ha compartido una publicación en su perfil oficial de Twitter donde ha informado de que durante esta semana y hasta el 12 de enero, la bandera nacional ondeará a media asta no solo en territorio turco, sino también en las sedes diplomáticas en el extranjero.
Sólo en Turquía, las autoridades tienen constancia de al menos 1.800 víctimas mortales y más de 12.000 heridos, según el ministro de Salud, Fahrettin Koca, informa la agencia Anatolia. El balance corresponde a las diez provincias afectadas, si bien podría aumentar en las próximas horas por el elevado número de atrapados entre los escombros.
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Turquía ha estimado que hasta 250.000 personas pueden verse afectadas por la destrucción y daños registrados en sus viviendas a consecuencia la sucesión de terremotos registrados, cerca de la frontera con Siria.
En esta línea, el alcalde de Kahramanmaras, Hayrettin Gungor, ha reconocido que la situación es un "desastre" y ha añadido que las autoridades "están sobre el terreno con todas sus capacidades". "Nuestra petición a los ciudadanos es que no se agolpen y no alteren el tráfico. Necesitamos ayudar a los equipos (de búsqueda y rescate)", ha argumentado.
Más de 1.000 muertos en Siria
El terremoto ha dejado además más de 1.000 muertos y al menos varios miles de heridos en las zonas controladas por el Gobierno de Siria, según datos del Ministerio de Sanidad recogidos por la agencia SANA. Así, ha detallado que los datos corresponden a las provincias de Alepo, Latakia, Hama y Tartus, al tiempo que ha incidido en que los datos no son definitivos.
"La sala de gestión de emergencias del Ministerio de Sanidad está analizando la situación en tiempo real y de forma proactiva. La respuesta continua está siendo coordinada con las provincias", ha dicho el departamento en un comunicado, antes de agregar que "todas las instalaciones médicas públicas y privadas están en alerta en todas las provincias".
Asimismo, ha dicho que han sido enviados equipos médicos desde las provincias de Damasco, Quneitra, Homs y Tartús, así como 28 ambulancias y siete clínicas móviles. También han sido trasladados a las zonas afectadas cuatro camiones con suministros quirúrgicos y de emergencia.
Ante la situación, el Ministerio de Defensa sirio ha anunciado la movilización de todas sus unidades e instituciones para dar ayuda a los damnificados, según un comunicado recogido por la agencia estatal siria de noticias, SANA. El presidente del país, Bashar al Assad, ha encabezado además una reunión de emergencia del Gobierno para analizar la situación.
Movilización internacional
Quince Estados miembros de la Unión Europea, además de Montenegro, se han movilizado para asistir a Turquía con ayuda de emergencia frente al terremoto registrado este lunes, según ha confirmado la Comisión Europea.
La UE ya ha movilizado equipos de rescate y búsqueda de supervivientes a través del Mecanismo de Protección Civil, el instrumento para coordinar asistencia europea a un Estado miembro o un tercer país.
En total Austria, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Francia, Grecia, Países Bajos, Polonia y Rumanía, Italia, Hungría, España, Malta y Eslovaquia han realizado sus respectivas ofertas a las autoridades turcas, ha confirmado el portavoz de Gestión de Crisis, Balazs Ujvari, en un mensaje en redes sociales.
Asimismo, Montenegro ha ofrecido ayuda de este mismo tipo, mientras que Albania y España también han puesto a disposición de Turquía equipos médicos de emergencia, ha indicado otro portavoz comunitario.
Como parte del apoyo a Ankara, la UE ha activado el sistema de satélite 'Copernicus' para proporcionar servicios de cartografía de emergencia y la UE también está dispuesta a apoyar a los afectados en Siria, dado que el Mecanismo de Protección Civil se activa ante peticiones concretas de las autoridades nacionales de un país.
Ha podido seguir el minuto a minuto del terremoto en NIUS.
Al menos 5.606 edificios se han derrumbado tras el terremoto, según la agencia turca
Al menos 5.606 edificios se derrumbaron tras el terremoto de esete lunes, según la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía.
Hay un total de 19.574 miembros del personal de rescate trabajando en la región del terremoto para rescatar a las personas que están atrapadas, según un comunicado de la AFAD.
Turkish Airlines anunció el lunes que continúan las operaciones de vuelos a Adana, Elazig y Diyarbakir para los ciudadanos que desean llegar a la zona del terremoto.
Dos buques españoles ponen dirección a la zona afectada por el terremoto en Turquía para labores de rescate
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha informado de que los buques españoles de la Armada 'Juan Carlos' I y 'Galicia' han partido este lunes en dirección a la zona afectada por el terremoto en Turquía para ayudar en las labores de rescate de personas, además de dos aviones que han salido esta tarde hacia la ciudad turca de Adana, donde se encuentra la base militar española.
Según ha explicado la ministra en una entrevista en el informativo de Antena 3, recogida por Europa Press, en las proximidades de la zona hay dos barcos españoles, el 'Juan Carlos I' y el 'Galicia'. El primero lleva 500 infantes de marina y "mucho material" preparado para el rescate de personas afectadas por el terremoto en Turquía y Siria que ya ha dejado casi 2.600 fallecidos.
El terremoto de magnitud 7.8 y sus réplicas han causado unadevastación en áreas de Turquía y Siria en las últimas horas, con una cifra confirmada aproximadamente de más 2.300 muertes. La cantidad de víctimas podría aumentar en las próximas horas o días debido a la presencia de miles de personas desaparecidas y atrapadas entre los escombros.

Los muertos en Turquía y Siria superan los 3.000
El número de muertos aumentó a más de 3.000 en Turquía y Siria este lunes después del terremoto más fuerte de la región
En Turquía, el número de muertos fue de 1.762, dijo la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD), y 12.068 personas resultaron heridas, informó Reuters.
Al menos 1.293 personas murieron en Siria , según cifras del gobierno de Damasco y rescatistas en la región noroccidental controlada por los insurgentes.
Cruz Roja estima hasta 250.000 afectados por la destrucción y daños en viviendas por los terremotos en Turquía
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Turquía ha estimado que hasta 250.000 personas pueden verse afectadas por la destrucción y daños registrados en sus viviendas a consecuencia la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.
En declaraciones para Europa Press, el jefe de la organización en Turquía, Rubén Cano, ha apuntado que las últimas estimaciones apuntan a más de 5.000 edificios destruidos, una situación que, sumada a las recomendaciones de no volver a los hogares durante los primeros días tras el temblor, hacen que miles de personas se vean abocadas a vivir en la calle.
En este contexto, el organismo internacional ha centrado por el momento parte de sus esfuerzos en atender a esta parte de la población que se ha quedado sin hogar y para los que se están distribuyendo tiendas de campaña, mantas y alimentos hasta el momento en el que puedan regresar a sus casas.
Alertan de posibles fraudes en solicitudes de donaciones para Turquía y Siria tras el terremoto
La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (Consumur) ha pedido este lunes precaución ante los posibles fraudes en solicitudes de donaciones para ayudar a las víctimas del terremoto que ha sacudido Turquía y Siria, con 2.700 personas muertas según las cifras oficiales.
La organización ha explicado en un comunicado que tiene constancia de que, "ante situaciones trágicas como esta, aumentan los fraudes por Internet a través de páginas webs falsas, haciéndose pasar por víctimas o representantes de organizaciones humanitarias", con el objetivo de recibir transferencias bancarias o giros, o para hacerse con datos privados y contraseñas de tarjetas o cuentas bancarias.
Al menos 2.701 muertos en Turquía y Siria
El número de muertos en Turquía y Siria ha aumento a por lo menos 2.701 después de que un terremoto de magnitud 7,8 sacudiera el sur de Turquía la madrugada del lunes.
El número total de heridos en Turquía y Siria subió a 13.572 el lunes.
El número total de muertos en Siria aumentó a 1.050. La agencia SANA informa 570 muertes en áreas controladas por el gobierno y el grupo "Cascos Blancos", conocido oficialmente como Defensa Civil de Siria, informó 480 muertes en áreas controladas por la oposición.
El número total de muertos en Turquía ha aumentado a 1.651, según el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay. Ahora hay 9.733 personas heridas en Turquía, dijo también Oktay.
Al menos 11.119 personas resultaron heridas en Turquía y 2.453 en Siria tras el terremoto.
Erdogan declara siete días de luto nacional por las víctimas del terremoto en Turquía
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha decretado este lunes siete días de luto nacional debido a los fuertes terremotos que han sacudido el país y que han dejado ya más de 1.600 muertos y 11.000 heridos.
Erdogan ha compartido una publicación en su perfil oficial de Twitter donde ha informado de que durante esta semana y hasta el 12 de enero, la bandera nacional ondeará a media asta no solo en territorio turco, sino también en las sedes diplomáticas en el extranjero.
Cerca de 2.600 personas han muerto por la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, según datos facilitados por las autoridades de ambos países y los 'cascos blancos' que atienden en zonas opositoras sirias.
Aumentan a casi 2.600 los muertos en Turquía y Siria por los terremotos
Cerca de 2.600 personas han muerto por la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, según datos facilitados por las autoridades de ambos países y los 'cascos blancos' que atienden en zonas opositoras sirias, si bien se teme que la cifra pueda aumentar en las próximas horas debido a que miles de personas han resultado heridas y a que muchas siguen aún atrapadas entre los escombros.
Sólo en Turquía, las autoridades tienen constancia de al menos 1.651 víctimas mortales y más de 11.000 heridos, según el ministro de Salud, Fahrettin Koca, que ha comparecido por la tarde ante los medios para actualizar datos, informa la agencia Anatolia. El balance corresponde a las diez provincias afectadas, si bien podría aumentar en las próximas horas por el elevado número de atrapados entre los escombros.
Una quincena de países de la UE se movilizan para ayudar a Turquía frente al terremoto
Quince Estados miembros de la Unión Europea, además de Montenegro, se han movilizado para asistir a Turquía con ayuda de emergencia frente al terremoto registrado este lunes, según ha confirmado la Comisión Europea en su último balance sobre la asistencia brindada a Ankara tras el fuerte seísmo que ha dejado cerca de 2.400 muertos en Turquía y Siria.
La UE ya ha movilizado equipos de rescate y búsqueda de supervivientes a través del Mecanismo de Protección Civil, el instrumento para coordinar asistencia europea a un Estado miembro o un tercer país.
En total Austria, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Francia, Grecia, Países Bajos, Polonia y Rumanía, Italia, Hungría, España, Malta y Eslovaquia han realizado sus respectivas ofertas a las autoridades turcas, ha confirmado el portavoz de Gestión de Crisis, Balazs Ujvari, en un mensaje en redes sociales.
Asimismo, Montenegro ha ofrecido ayuda de este mismo tipo, mientras que Albania y España también han puesto a disposición de Turquía equipos médicos de emergencia, ha indicado otro portavoz comunitario.
Biden promete a Turquía "toda la ayuda necesaria" por parte de EEUU tras el terremoto
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido este lunes a Turquía "toda la ayuda necesaria" por parte de su Gobierno tras los potentes terremotos que han sacudido este lunes el país euroasiático y que han provocado también estragos en la vecina Siria.
"Estoy profundamente entristecido por la pérdida de vidas y la devastación causada por el terremoto en Turquía y Siria. He ordenado a mi equipo que siga analizando de cerca la situación en coordinación con Turquía y que entregue toda la ayuda necesaria", ha manifestado a través de su cuenta en la red social Twitter.
Biden ha confirmado en un comunicado que ya hay contactos con las autoridades turcas para coordinar cuanto antes esta ayuda, con la que Estados Unidos quiere contribuir en los trabajos de búsqueda y rescate de víctimas y también en la asistencia a los damnificados.
Aumentan a casi 2.400 los muertos en Turquía y Siria por los terremotos
Cerca de 2.400 personas han muerto por la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, según datos facilitados por las autoridades de ambos países y los 'cascos blancos' que atienden en zonas opositoras sirias, si bien se teme que la cifra pueda aumentar en las próximas horas debido a que miles de personas han resultado heridas y a que muchas siguen aún atrapadas entre los escombros.
Sólo en Turquía, las autoridades tienen constancia de al menos 1.541 víctimas mortales y casi 10.000 heridos, según el vicepresidente, Fuat Oktay, que ha comparecido por la tarde ante los medios para actualizar datos, informa la agencia Anatolia. El balance corresponde a las diez provincias afectadas, si bien podría aumentar en las próximas horas por el elevado número de atrapados entre los escombros.
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) calcula que más de 2.800 edificios han quedado completamente destruidos, principalmente como consecuencia del terremoto de 7,4 que sacudió el país de madrugada y de un posterior seísmo, ya a mediodía, que alcanzó la magnitud 7,6 en la escala de Richter.
Turquía suspende todas las competiciones deportivas por el terremoto
El ministro turco de Deportes, Mehmet Kasapoglu, ha anunciado que todas las competiciones deportivas de Turquía han sido suspendidas "hasta nuevo aviso" tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala Richter registrado este lunes en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.
Previamente, la Federación Turca de Fútbol ya había cancelado todos los partidos. "Extendemos nuestras condolencias a las familias, a los seres queridos y a la nación, y deseamos a los heridos una pronta recuperación", señaló la federación.
Diversas ONG se movilizan para atender a las víctimas de los teremotos en Turquía y Siria
Diversas organizaciones no gubernamentales han confirmado la movilización de efectivos y recursos para atender a las víctimas de los terremotos que se han registrado este lunes en Turquía y que han dejado miles de víctimas y damnificados tanto en este país como en la vecina Siria.
"Todos nuestros equipos están preparándose a contrarreloj para responder al devastador terremoto que ha sacudido esta mañana Turquía, Siria y otras zonas de la región", ha dicho Save the Children a través de su cuenta en la red social Twitter, donde ha destacado que "miles de niños y niñas se han visto obligados a abandonar sus hogares en una noche helada y sin refugio".
Un equipo de rescate valenciano viaja a Turquía y Siria para ayudar en la búsqueda de víctimas del terremoto
Un equipo de 13 rescatadores de la ONG Intervención, Ayuda y Emergencias (IAE) de Algemesí ha salido este lunes desde Valencia para colaborar en las labores de búsqueda y auxilio de las víctimas del terremoto registrado en Turquía y Siria.
En concreto, el equipo está compuesto por especialistas en rescate y sanitarios, guías caninos junto a dos perros, y además llevará hasta la zona de la catástrofe material de localización electrónica, de rescate y sanitario.
Los miembros de la ONG permanecerán en la zona todo el tiempo que sea necesario para poder colaborar en las labores de la emergencia.
Turquía comunica al menos 120 réplicas
Se han producido al menos 120 réplicas tras el gran terremoto de este lunes en el sur de Turquía, según una actualización de la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD).
Por separado, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que solo informa las réplicas más significativas que realmente sienten quienes se encuentran en la zona del terremoto, informó al menos 43 réplicas de 4.3 o mayor magnitud.
Desde las 4:17 minutos de la mañana hora local se buscan a miles de personas desaparecidas en Turquía. Nada más temblar la tierra, los residentes de las zonas afectadas han empezado abuscar huecos en los edificios derruidos con la esperanza de encontrar a gente.

El terremoto que ha asolado Turquía y Siria en la madrugada de este lunes deja ya miles de víctimas, decenas de miles de desaparecidos y heridos por centenares. No hay hospitales que puedan acoger a las riadas de mujeres, niños y hombres que se acercan desorientados y heridos tras una de las noches más dramáticas en décadas en el país.

El centrocampista ghanés Christian Atsu, exfutbolista del Málaga CF, el Chelsea o el Newclastle, se encuentra entre las personas desaparecidas tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala Richter registrado este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, informan medios turcos.

El Papa lamenta con "profunda tristeza" el seísmo en Turquía y Siria
El Papa ha lamentado "con profunda tristeza" el terremoto de magnitud 7,4 en la escala de Richter en la provincia turca de Kahramanmaras, que ha dejado más de 1.900 muertos en Turquía y Siria, según los últimos balances oficiales.
En un telegrama enviado -como es habitual en estos casos- por el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, Francisco ha mostrado su pesar y ha trasladado su "cercanía espiritual a todos los afectados".