Ya son 361 las muertes por el coronavirus en China

Se desploman las bolsas asiáticas en la primera sesión de la semana
El Banco Popular de China baja los tipos de interés e inyecta dinero en la economía
La Comisión Nacional de Salud de China ha informado este lunes de que las víctimas mortales a causa del coronavirus han aumentado a 361, incluidas 57 que se han producido en las últimas 24 horas. De acuerdo con las autoridades sanitarias chinas, los casos de personas infectadas han subido de 2.829 a 17.205.
El coronavirus estalló por primera vez en la ciudad china Wuhan, en la provincia de Hubei, en donde se han registrado 350 muertos. El resto de víctimas ha fallecido en otras partes de China, salvo una, que esta semana lo hizo en Filipinas.
Después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciase su decisión de declarar el brote del nuevo coronavirus en China como una emergencia sanitaria internacional, países como Nueva Zelanda, Australia, Irán, Rusia, Pakistán o Bangladesh han prohibido la entrada dentro de sus fronteras a personas procedentes de China continental.
Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte. En 2003, más de 600 personas murieron en todo el mundo (349 en China) a causa del SARS o síndrome respiratorio agudo, que dejó 5.327 afectados en nueve meses.
Fuertes caídas en las bolsas
Las bolsas asiáticas, en particular chinas se han desplomado en la primera sesión de la semana hasta niveles no vistos desde 2015, por la paralización del país en plenas vacaciones del Año Nuevo Chino y el impacto en el PIB del país así como los datos de nuevas muertes por el coronavirus.
El índice CSI 300 cayó un 9.1% cuando los mercados financieros en tierra se abrieron por primera vez desde el pasado 23 de enero. El contrato de referencia de mineral de hierro de China cayó por su límite diario de 8%, mientras que el cobre, el crudo y el aceite de palma también se hundieron en el máximo permitido. El Banco Popular de China fijó la fijación del yuan en 6.9249 por dólar.
Chinese stocks post the single-biggest decline since the global financial crisis at the reopen.#CoronavirusOutbreak #China pic.twitter.com/I2QSXuCnlU
— David Ingles (@DavidInglesTV) February 3, 2020
El Banco Popular de China (PBOC) ha bajado inesperadamente los tipos de interés a corto plazo como parte de sus intentos de aliviar la presión sobre la economía. También está inyectando 150 mil millones de yuanes adicionales (22 mil millones de dólares) en la economía, en un movimiento dirigido a garantizar que haya suficiente liquidez en el sistema bancario.